spanish.china.org.cn | 31. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Documento secreto del Pentágono para "disuadir a China" presenta inconsistencias
El Washington Post publicó el sábado un memorando interno del Pentágono, elaborado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que supuestamente se centra en "disuadir la toma de Taiwan por China" y reforzar la defensa nacional estadounidense. Un experto chino indicó que el documento subraya una vez más la posición de Washington de priorizar la competencia estratégica integral con China. Sin embargo, la contradicción con la doctrina "América Primero" del actual Gobierno implica que podría haber inconsistencias políticas en su ejecución.
Según un artículo del Washington Post el sábado, Hegseth ha reorientado las fuerzas armadas estadounidenses para "priorizar la disuasión de la toma de Taiwan por parte de China y reforzar la defensa nacional" asumiendo riesgos en Europa y otras partes del mundo, según un memorando interno secreto que lleva la firma de la conservadora Heritage Foundation, incluyendo algunos pasajes que son prácticamente copias literales del texto publicado por el grupo de expertos el año pasado.
El informe, conocido como Guía Estratégica Provisional de Defensa Nacional y marcado como "secreto o sin nacionalidad extranjera" en la mayoría de sus partes, se distribuyó en todo el Departamento de Defensa a mediados de marzo y fue firmado por Hegseth.
Desde el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos ha identificado la competencia estratégica integral con China como un tema central permanente, considerándola como el principal desafío a su dominio mundial. La postura es evidente en este memorando interno, donde las últimas directrices enfatizan la rivalidad agresiva con China, opinó Li Haidong, profesor de la Universidad de Relaciones Exteriores de China, el domingo.
Según el Washington Post, "China es la única amenaza que el Departamento tiene, y la negación de una 'toma de Taiwan', así como una defensa simultánea del territorio estadounidense, es el único escenario que maneja", estipula el reporte, mientras que "la amenaza de Moscú queda en manos de aliados europeos".
"Esto demuestra que el sistema de defensa estadounidense sigue considerando su sistema de alianzas como un activo estratégico fundamental", sostuvo Li. A pesar del aparente "distanciamiento" de la actual administración estadounidense con respecto a sus aliados, la lógica fundamental de esta estrategia no ha cambiado: lograr objetivos mediante el fomento, la manipulación y la explotación de alianzas, añadió.
Las reiteradas exigencias de Washington a sus socios europeos para que asuman mayores responsabilidades en el continente también revelan su intención de sacrificar intereses europeos en beneficio de su aparente superioridad estratégica, acotó Li, y agregó que esto revela el propósito subyacente de la gira de Hegseth por Asia-Pacífico: forjar dudosas asociaciones con Filipinas y Japón.
Desde que asumió el cargo, el presidente estadounidense ha eludido la cuestión del compromiso militar con respecto a la isla de Taiwan.
Según Li, los principios rectores del memorando entran en conflicto con la doctrina estadounidense de "América Primero". "Esta divergencia expone una lucha ideológica interna entre la 'facción de la élite tradicional' y la 'facción de América Primero' dentro del Gobierno, lo que crea riesgos de inconsistencia política", aseveró.
Las actuales políticas radicales de Estados Unidos contravienen sus intereses nacionales y públicos fundamentales. El país acabará dándose cuenta de que una desvinculación forzada con China tendría repercusiones insostenibles. El resultado final no será el "América Primero", sino un declive acelerado de su desarrollo, expuso Li.
Debemos reconocer la deliberada intensificación de la cuestión de Taiwan por Washington, anotó. Estados Unidos intenta crear sensacionalismo en la región como un foco de tensión, instrumentalizando el asunto para generar inestabilidad en Asia-Pacífico y limitar el desarrollo de China.
Una acción tan extrema representa la ideología de un pequeño número de fuerzas conservadoras y los intereses del complejo militar-industrial, y, por lo tanto, encarará la oposición de otros grupos, destacó Zhuo Hua, de la Escuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.
"Para las autoridades secesionistas del Partido Progresista Democrático (PPD), la postura estadounidense descrita en este documento no es motivo de satisfacción", declaró Zhuo. "Presionar a Taiwan para que aumente el gasto militar y compre equipo estadounidense es, en esencia, obligarla a pagar una 'cuota de protección' que Washington probablemente no cumplirá".
China no es un reflejo de la hegemonía estadounidense. Estados Unidos debe dejar de ver sus vínculos con China desde la perspectiva obsoleta de la Guerra Fría, dejar de contenerla en nombre de la "competencia estratégica" y dejar de apoyar o instigar la "independencia de Taiwan" en cualquier forma, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, durante una conferencia de prensa el 26 de marzo, en respuesta a la pregunta sobre un informe de las agencias de inteligencia estadounidenses que afirma que China sigue siendo la principal amenaza militar y cibernética y que Beijing avanza de manera "constante pero desigual" en las capacidades que podría utilizar para "capturar a Taiwan".
