spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil
La corte suprema de Brasil decidió este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.
Los magistrados decidieron por cinco votos a cero abrir el proceso, después de que la fiscalía imputara a Bolsonaro por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.
El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un "perseguido".
Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.
Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.
Aunque no hay un plazo legal, "hay expectativa de que el caso sea juzgado este año", para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo el abogado penalista Enzo Fachini.
Matar a Lula
El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un "estado de defensa" e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.
La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
¿Cómo fue la intentona de golpe de Estado de Bolsonaro?
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrentó serias acusaciones por su supuesta participación en un intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Según investigaciones de la Policía Federal de Brasil, Bolsonaro habría intentado anular los resultados electorales mediante un plan que contemplaba deslegitimar el proceso democrático y mantenerlo en el poder ilegalmente.
La investigación, conocida como Operación Tempus Veritatis, reveló que Bolsonaro y su círculo cercano, incluidos altos mandos militares, elaboraron un borrador de decreto para intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y declarar el estado de sitio.
El objetivo era anular la victoria de Lula y justificar una intervención militar que suspendiera las instituciones democráticas.
Desde el inicio del proceso electoral, Bolsonaro promovió la idea de fraude electoral sin pruebas, lo que generó desconfianza en las urnas electrónicas. Esta estrategia fue clave para movilizar a sus seguidores, quienes, tras los resultados adversos, protagonizaron disturbios masivos.
El 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas asaltaron las sedes del Congreso, el Palacio de Planalto y el Tribunal Supremo, un episodio que fue comparado con el ataque al Capitolio de Estados Unidos en 2021.
Las autoridades brasileñas han recopilado evidencia que vincula directamente a Bolsonaro con las maniobras golpistas. La Policía Federal incautó dispositivos y documentos que detallan reuniones donde se discutió el plan para desconocer el resultado electoral.
Además, exministros del gobierno de Bolsonaro han testificado sobre la existencia de planes para invalidar las elecciones.
Fuente: Excelsior
