share
spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

Una joven artesana inyecta vitalidad a la artesanía lacada de la etnia yi

Palabras clave: China, Artesanía
Spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025

Qumu Shiwu trabaja en una pieza de laca en su taller de la ciudad de Xichang, prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia suroccidental china de Sichuan. (Foto cortesía de la entrevistada.)

Qumu Shiwu, heredera representativa de la artesanía de la laca del grupo étnico yi, domina con destreza los más de 40 intrincados pasos que conlleva la creación de la artesanía lacada yi. Ahora, a través de plataformas de vídeos cortos, comparte su belleza con un público más amplio.

«El lacado yi utiliza tres colores principales», explica. «El rojo representa la pasión, el amarillo la cosecha y el negro todas las cosas de la naturaleza», explicó Qumu Shiwu en un taller de la ciudad de Xichang, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia suroccidental china de Sichuan.

La creación del lacado yi implica más de 40 pasos. «En nuestro taller, hacer un cuenco lacado lleva al menos tres meses», explica Qumu Shiwu. Como el proceso es complejo, suele requerir la colaboración de varios artesanos.

Dar forma a la madera en bruto es un paso crucial que exige una gran habilidad. «Cuando damos forma a la madera en bruto, utilizamos herramientas como sierras eléctricas y martillos para tallar la madera, y también aplicamos la técnica tradicional de mortaja y espiga para unir las piezas», explica.

La técnica de aplicar diseños lacados es lo que confiere a los objetos lacados yi su atractivo único. Aunque las formas de las piezas son fijas, el reto está en la decoración. La mayoría de los motivos son pintados a mano directamente por el artesano. Mediante una hábil disposición de las líneas, los diseños cobran vida.

«Las piezas pequeñas y medianas no necesitan una capa base y las pinta directamente el artesano», explica Qumu Shiwu. «Esto se debe a que la laca yi tiene dibujos únicos que los artesanos pueden pintar cuando dominan la técnica», añade.

Qumu Shiwu aprendió el oficio de su padre y más tarde utilizó Internet para compartirlo con un público más amplio. Tras fundar en 2017 un taller de lacado yi, patrimonio cultural inmaterial, empezó a publicar vídeos del proceso de lacado. Un breve vídeo con una silla lacada hecha por ella recibió más de 500 000 «me gusta». «Espero que más gente pueda apreciar la belleza de la laca yi», afirma.


1   2   >