share
spanish.china.org.cn | 27. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Foro de Boao resalta el rol del multilateralismo

Palabras clave: Boao, multilateralismo
Spanish.china.org.cn | 27. 03. 2025

El multilateralismo debe revitalizarse para potenciar la creación de un sistema de gobernanza mundial justo y racional que permita lidiar con los apremiantes desafíos mundiales, según señalaron funcionarios y expertos asistentes a la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia.

Bajo el lema «Asia en un mundo cambiante: Hacia un futuro compartido», la cita de este año, de martes a viernes, tiene por objeto promover la apertura y el desarrollo, y ejecutar los compromisos de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, centrándose al mismo tiempo en el avance de Asia.

«Las amenazas mundiales requieren respuestas mundiales», apuntó el miércoles el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Chen Xiaodong, en el Diálogo de alto nivel: Gobernanza mundial tras la cumbre del futuro de la ONU, una de las mesas redondas del encuentro.

«Ante una situación internacional compleja y seria, debemos defender el verdadero multilateralismo», puntualizó; destacó el rol central de la ONU en el sistema internacional y pidió que se vele por su autoridad.

«Debemos sustituir la disputa entre grupos por la cooperación inclusiva, y desbaratar los 'pequeños círculos' con una mayor unidad», añadió.

Chen instó a los principales países a predicar con el ejemplo en la defensa de la integridad y el Estado de derecho, indicando que «priorizar los intereses propios solo perjudicará a los demás sin beneficio para uno mismo».

Tras sostener que el actual panorama internacional está marcado por una mezcla de incertidumbre e inestabilidad, Chen advirtió que el mundo encara al riesgo de volver a la ley de la selva. «Es imperativo que los países trabajen juntos para avanzar en la gobernanza mundial», acotó.

Agregó que, ante los retos, China ha propuesto el concepto de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, junto con la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, para que guíen el camino ante los desafíos comunes.

El diálogo se considera una continuación de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, que concluyó con el Pacto para el futuro, que incluye a su vez un acuerdo digital mundial y una declaración sobre las generaciones futuras. El mismo abarca un amplio abanico de temas, como la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, la juventud y las generaciones futuras, así como la transformación de la gobernanza mundial.

En su intervención, Ban Ki-moon, presidente del Foro de Boao para Asia y ex secretario general de la ONU, anotó que la necesidad de gobernanza mundial nunca ha sido mayor que hoy. «Estamos frente a un creciente déficit de gobernanza mundial, y esto debe tratarse con urgencia», sentenció.

Ban destacó el papel de la ONU y del sistema multilateral, insistiendo en que el multilateralismo es un enfoque eficaz para abordar los retos comunes.

«Los países deben guiarse por la diplomacia, no por la violencia», dijo. «Deben guiarse por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, no por la ley de la selva. Deben estrechar el comercio y la cooperación económica, no el proteccionismo ni las prácticas de empobrecer al vecino».

Este año se celebra el 80 aniversario de la fundación de la ONU. Ban dijo que no solo es momento de festejar sus logros, sino también de reflexionar sobre «lo que se puede hacer para garantizar su representatividad, capacidad de respuesta y eficacia».

En su alocución, Guy Ryder, sub secretario general de Política de la ONU, habló de los retos para el organismo mundial.

«Vivimos en una época de grandes trastornos y dudas. Las consecuencias son difíciles de predecir, pero ya estamos sintiendo la presión para el sistema internacional. El multilateralismo, sus valores e incluso su legitimidad están siendo cuestionados», alertó.

Al mismo tiempo, los desafíos mundiales como los conflictos, la pobreza, el cambio climático y la gobernanza de las tecnologías son cada vez más complejos, manifestó, y la capacidad de afrontarlos mediante la cooperación mundial parece ir a menos.

Ryder añadió que el camino a seguir por la comunidad internacional es uno del Estado de Derecho y de la colaboración, o de lo contrario el mundo entrará en una era de confrontación, en la que prevalecerá la noción: «el poder tiene la razón».