share
spanish.china.org.cn | 26. 03. 2025 | Editor: [A A A]

Multinacional farmacéutica AstraZeneca es optimista sobre capacidad de innovación de China

Palabras clave: astrazeneca,china,innovación,optimista,capacidad,gigante farmacéutico británico,diversas tecnologías farmacéuticas,director ejecutivo global,empresas biotecnológicas locales,soriot,máximo ejecutivo,últimos años,terapias génicas,terapias celulares,sólidas perspectivas,socios chinos
Xinhua | 26. 03. 2025

BEIJING, 26 mar (Xinhua) -- La multinacional farmacéutica AstraZeneca se muestra optimista respecto del papel de China como potencia mundial en innovación, respaldada por las sólidas perspectivas del país, así como por su creciente capacidad de innovación en sectores nuevos y emergentes, según declaró su máximo ejecutivo.

La compañía está aumentando su inversión en investigación y desarrollo (I+D) en la segunda economía más grande del mundo, en lugar de limitarse a la fabricación, con el fin de alcanzar su objetivo de "En China, para el mundo", lo que significa aprovechar las cadenas de suministro chinas para producir y exportar medicamentos, a la vez que coopera con socios chinos para descubrir nuevos medicamentos y desarrollarlos a nivel mundial, manifestó Pascal Soriot, director ejecutivo global de AstraZeneca, en una entrevista exclusiva con el diario China Daily.

"China se convertirá, o de hecho ya se ha convertido, en un gran motor de innovación en nuestra industria", afirmó Soriot, señalando las grandes innovaciones en diversas tecnologías farmacéuticas que se están produciendo en el país asiático, como terapias génicas, terapias celulares, y conjugados de anticuerpos y fármacos, así como los recientes avances en inteligencia artificial (IA) logrados por empresas chinas de IA como DeepSeek.

"En los últimos años, hemos invertido cada vez más en I+D, innovación y ciencia, no solo para llevar nuestros medicamentos a los pacientes en China, sino también para aprovechar la innovación existente aquí y colaborar con empresas biotecnológicas locales o instituciones académicas para crear nuevos productos y desarrollarlos a nivel mundial", expresó Soriot.

Las declaraciones de Soriot coincidieron con el anuncio hecho el viernes por el gigante farmacéutico británico acerca de una inversión de 2.500 millones de dólares en Beijing para establecer su sexto centro estratégico global de I+D, junto con importantes acuerdos de investigación y fabricación.

El nuevo centro de I+D, el segundo de AstraZeneca en China luego del de Shanghai, impulsará la investigación inicial y el desarrollo clínico, y contará con un laboratorio de IA y ciencia de datos. La compañía ya cuenta con dos centros de este tipo en Europa y dos en Estados Unidos.

"Básicamente, hemos convertido a China en una parte fundamental de nuestra organización global. Algunas empresas utilizan el país simplemente como red de distribución, pero para nosotros, China es un componente clave de nuestro motor principal de I+D", destacó Soriot. "Nuestro equipo en China lidera ahora el desarrollo de proyectos globales", indicó.

Con una inversión de 2.500 millones de dólares durante los próximos cinco años, AstraZeneca acelerará el establecimiento de nuevas colaboraciones de I+D en el país. Por ejemplo, mantiene una alianza estratégica con el Hospital Oncológico de Beijing en investigación traslacional, ciencia de datos y desarrollo clínico. También está trabajando para firmar acuerdos de colaboración y licencia con dos nuevas empresas locales para descubrir anticuerpos multiespecíficos y desarrollar péptidos macrocíclicos.

Además, AstraZeneca está lanzando una nueva empresa conjunta con BioKangtai, con sede en Shenzhen, en la provincia meridional china de Guangdong, para desarrollar, fabricar y comercializar vacunas innovadoras contra enfermedades respiratorias y otras enfermedades infecciosas. Esta será la primera y única planta de fabricación de vacunas de AstraZeneca en China.

Se pueden ver que el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad de China está dando lugar a innovaciones revolucionarias en IA, por supuesto, y en muchas industrias, incluida la farmacéutica, expresó Soriot, quien agregó que también se está dando lugar a todo un grupo de científicos talentosos que ahora están inventando para el futuro de la medicina.

Los ingresos de AstraZeneca en China alcanzaron los 6.410 millones de dólares el año pasado, situándose entre las principales compañías farmacéuticas multinacionales del país. Fin