share
spanish.china.org.cn | 26. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Terapia de realidad virtual para pacientes de enfermedades infecciosas

Palabras clave: realidad virtual, tratamiento
Spanish.china.org.cn | 26. 03. 2025

Un hospital de la provincia china central de Hunan ha introducido la terapia de realidad virtual en sus salas de hepatología de enfermedades infecciosas con la tecnología de inmersión para asistir a los pacientes en la gestión de su angustia mental. Más de 30 casos han obtenido resultados positivos, y ahora se están desarrollando contenidos personalizados para mejorar el tratamiento, informó el centro sanitario.

Según su departamento de relaciones públicas, la terapia funciona reduciendo los niveles de la hormona del estrés a través de entornos relajantes, lo que permite al cerebro suprimir parcialmente señales de dolor. El método ha demostrado ser eficaz en personas internadas y en tratamientos a largo plazo.

«Cuando se activan los auriculares, la sala se transforma en escenas muy realistas y relajantes: una playa soleada, un bosque con cantos de pájaros, una montaña nevada o aguas termales», explicó Kong Jinling, enfermera jefe del departamento de enfermedades infecciosas. El tratamiento incorpora técnicas psicológicas como la terapia narrativa, el control de la respiración, la atención plena, la meditación, la relajación muscular progresiva y la hipnosis.

Kong agregó que un paciente de cirrosis con síndrome de UCI -en el que la debilidad física empeora el estado mental – fue sometido a sesiones diarias de 30 minutos. Tras dos semanas, la persona registró una estabilización de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, una mejora del sueño y una reducción en los marcadores de infección.

Quienes padecen enfermedades infecciosas suelen tener síntomas recurrentes como fiebre, infecciones y hemorragias, agravados por el aislamiento, la ansiedad y el miedo a perder la conexión social. La hospitalización prolongada es una dura prueba mental y física, amplió Kong.

Inspirándose en estudios de casos internacionales, el hospital puso en marcha el programa de intervención virtual como herramienta psicológica clínica. Desde entonces, esta ha pasado a diversos escenarios: Los que presentan fiebre interactúan con pingüinos en el ártico, los que sufren de dolor pasean junto a lagos de lotos y los que se someten a procedimientos como la paracentesis ven animaciones tranquilizadoras para aliviar la tensión.

«Desde mayo de 2024, más de 30 internados llevan la terapia virtual con reacciones positivas en general», reportó Kong.

Sin embargo, aún existen problemas. Algunos ancianos sufren mareos, mientras que los cuadros más graves no tienen la resistencia necesaria para sesiones largas. «Estamos optimizando las soluciones: ajuste de la dinámica de las escenas, personalización del contenido y de la duración», adelantó Kong.

La integración orgánica de la intervención psicológica con la tecnología de realidad virtual es un intento eficaz, declaró el departamento de enfermería del hospital. «Tras el éxito en la sección de enfermedades infecciosas, el hospital lo promoverá en otros como el de medicina intensiva, rehabilitación, ortopedia, neurocirugía e inmunología de infecciones, para brindar un apoyo psicológico más eficaz y cómodo».

Anteriormente, el Tercer Hospital de Mianyang, en la provincia suroccidental de Sichuan, había utilizado videojuegos de realidad virtual en pacientes con trastornos mentales. La terapia de realidad virtual simula diversos escenarios médicos. Al mismo tiempo, los dispositivos digitales de rehabilitación cognitiva aprovechan métodos asistidos por ordenador para ayudar a los enfermos a restaurar funciones cognitivas como el cálculo y la memoria, reportó la Agencia de Noticias Xinhua.