spanish.china.org.cn | 19. 03. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Las deportaciones y su efecto en el agro de EE.UU.
Washington ha adoptado varias medidas migratorias que han provocado miles de deportaciones de indocumentados. Sin embargo, este resultado ha tenido un efecto en su economía, sobre todo en sectores esenciales como el agro en muchos estados.
La falta de trabajadores es hoy por hoy una de las principales preocupaciones en el rubro, cuyos actores dependen en gran parte de la mano de obra migrante para el cultivo, la cosecha y el procesamiento de productos.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, alrededor de la mitad del personal agrícola son indocumentados, y ciertas proyecciones lo sitúan en un 75 %. Los estados afectados han sido en su mayoría aquellos con un fuerte rubro agrícola, como Florida, California, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Georgia y Washington.
Así, en California, hasta el 70 % de los trabajadores eran indocumentados, y su escasez ha suscitado problemas para la cosecha.
El Gobierno de Donald Trump ha acelerado las deportaciones con el uso de leyes antiguas, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para justificar la expulsión de personas vinculadas con organizaciones vistas como amenazas. La norma otorga al presidente extensos poderes de deportación sin la necesidad de audiencias judiciales.
