spanish.china.org.cn | 13. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Aranceles de Washington al acero y el aluminio provocan críticas y represalias
Los aranceles adicionales de Estados Unidos a todas sus compras de acero y aluminio entraron en vigor el miércoles, suscitando duras críticas e incluso rápidas represalias de algunos de sus principales socios comerciales, entre ellos China, la Unión Europea y Canadá, según declaraciones oficiales y reportes de los medios.
«Lo que hizo Estados Unidos incumple las normas de la OMC, vulnera el sistema multilateral de comercio y no contribuye a resolver los problemas», indicó Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en su rueda de prensa habitual el miércoles.
En cuanto a la respuesta de China, el funcionario dijo: «China tomará todas las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos». Respecto a si el país considera que ha mantenido una comunicación apropiada con Washington, sobre todo en comercio y otras cuestiones económicas, Mao acotó que China cree que la forma correcta es tratar las inquietudes de cada parte a través del diálogo y la consulta a partir de la igualdad y el respeto mutuo.
«La cooperación traerá beneficios mutuos y para todos, y China definitivamente tomará acción contra la presión arbitraria», aseveró.
China ya lo ha hecho previamente contra la imposición de aranceles extra a sus productos con un gravamen del 15 % a determinados bienes estadounidenses, en vigor desde el lunes.
Los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio también suscitaron represalias y críticas de algunos de sus mayores socios comerciales y aliados tradicionales.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque europeo, anunció impuestos sobre los productos estadounidenses por un valor de hasta 26 000 millones de euros (28 400 millones de dólares), «igualando el alcance económico de los gravámenes estadounidenses», según un comunicado oficial en su página web.
Su presidenta, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque «lamenta profundamente» las nuevas medidas arancelarias, y advirtió lo malas que son para las empresas, y aún peores para los consumidores».
Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, dio a conocer su reacción con el ministro de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, sugiriendo medidas no arancelarias, como trabas a las exportaciones de petróleo o derechos de exportación a bienes si la disputa comercial va a mayores, reportó Reuters.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, se sumó al rechazo al calificar la política de «totalmente injustificada», y alertó que los impuestos y la escalada de las tensiones comerciales podrían desencadenar «un crecimiento más lento y una mayor inflación», en la forma de una autolesión económica, puntualizó la cadena australiana ABC News.
Las rápidas y contundentes reacciones de los principales socios comerciales de Estados Unidos subrayaron la creciente oposición a sus acciones comerciales proteccionistas e impredecibles, que no solo socavan el comercio mundial, sino que también lo perjudican a él mismo, opinó Huo Jianguo, vicepresidente de la Sociedad China de Estudios sobre la Organización Mundial del Comercio de Beijing.
«Los giros políticos en Estados Unidos añaden incertidumbre a los mercados mundiales y podrían dañar su propia economía, con caídas bursátiles y presiones inflacionistas», sostuvo Huo el miércoles. «Las dudas acarrearían expectativas negativas para su economía y una presión extra sobre ella».
Las acciones estadounidenses cayeron esta semana, con una baja breve del S&P 500 el martes, ya que la situación exacerbó los temores sobre el crecimiento económico, informó Reuters el miércoles.
Por su parte, Li Yong, investigador principal de la Asociación China de Comercio Internacional, afirmó que los aranceles no favorecen al sector estadounidense del acero y el aluminio.
«El rubro sufre de ineficiencias y tecnologías obsoletas, problemas que no pueden solucionarse simplemente con aranceles, los cuales solo protegen a estas empresas rezagadas y reducen su competencia y desarrollo”, dijo el miércoles.
