spanish.china.org.cn | 07. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
La apertura favorece a China y al mundo
El Informe de la labor del Gobierno presentado por el primer ministro Li Qiang al inicio de la sesión de la Asamblea Popular Nacional de este año recalcó el compromiso inquebrantable de China con la apertura de alto nivel como piedra angular de su estrategia de desarrollo de alta calidad.
Con un panorama económico mundial complejo y volátil como telón de fondo, el reporte traza una hoja de ruta clara para ampliar la apertura institucional, estabilizar el comercio exterior y la inversión, y profundizar en la cooperación internacional. Las propuestas no solo contribuirán a reforzar el rol de China como fuerza estabilizadora en la economía mundial, sino que también reflejarán su determinación de fomentar el crecimiento y la prosperidad compartidos mediante la apertura y la colaboración.
Los dirigentes chinos no han dejado de insistir en su relevancia para impulsar la reforma y el desarrollo. A pesar del creciente proteccionismo y las tensiones comerciales en algunas partes del mundo, China mantiene firme su voto por ella. La eliminación el año pasado de las restricciones a las inversiones extranjeras en el sector manufacturero fue un audaz paso adelante, señal de su voluntad de crear un ambiente más inclusivo y atractivo para los inversores mundiales.
La agenda del Gobierno para 2025 parte de esos cimientos, con planes para expandir la apertura institucional y avanzar en la apertura unilateral. Al potenciar la reforma y el desarrollo a través de una mayor receptividad, China busca desbloquear nuevas oportunidades para las partes interesadas tanto nacionales como internacionales.
Los responsables de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Comercio, el Banco Popular de China y la Comisión Reguladora de Valores de China celebraron el jueves una sesión de preguntas y respuestas al margen de la cita anual de la XIV APN, en la que afirmaron que, a pesar de que el consumo interno propicia el crecimiento, las medidas para estabilizar el comercio exterior y atraer la inversión foránea son una prioridad estratégica.
Por ello, el Gobierno central aplicará políticas para fortalecer el sector comercial apoyando a las empresas en los pedidos y en la exploración de nuevos mercados. Los departamentos pertinentes optimizarán los servicios de financiación, liquidación y cambio de divisas, agrandarán la escala y la cobertura del seguro de crédito a la exportación y reforzarán el respaldo a quienes participen y organicen exposiciones en el exterior.
Asimismo, incentivará el desarrollo del comercio electrónico con la mejora de la logística exprés y la construcción de almacenes en el extranjero. Este año, las autoridades trabajarán para ampliar las funciones de las zonas de cooperación económica y comercial de ultramar, desarrollar el comercio de productos intermedios y fomentar la creación y cooperación de aduanas inteligentes para facilitar los trámites.
China sigue siendo un destino mundial esencial para la inversión extranjera directa. A fin de atraer más de ella, el Gobierno ampliará la apertura en el sector servicios, sobre todo en cultura, internet y telecomunicaciones, sanidad y educación mediante programas piloto. Las autoridades incentivarán la reinversión y apoyarán a los inversores extranjeros en la colaboración en la cadena industrial, garantizando igualdad de trato en ámbitos como la concesión de licencias, contratación y normas.
Asimismo, habrá mayor respaldo a las firmas foráneas con el avance de «proyectos emblemáticos» y la promoción de la marca «Invertir en China». Se realizarán esfuerzos concertados para mejorar las zonas piloto de libre comercio, impulsar el puerto de libre comercio de Hainan y modernizar las zonas de desarrollo económico y las zonas francas. Esta labor se centrará en crear un entorno empresarial orientado al mercado, basado en la ley e internacional para propiciar el crecimiento de las empresas con capital del exterior.
Estos pasos indican que China no solo aborda sus propias necesidades de desarrollo, sino que también contribuye a la estabilidad y el crecimiento económicos mundiales abriendo más sus puertas, estabilizando el comercio y la inversión extranjeros y profundizando en la cooperación internacional.
Mientras el mundo enfrenta dudas y proteccionismo, el compromiso de China con la apertura y la colaboración envía un poderoso mensaje de confianza y responsabilidad. A medida que la nación define su trayectoria de desarrollo, sus esfuerzos por construir una economía mundial más inclusiva e interconectada crearán nuevas oportunidades de éxito compartido y un futuro más brillante para todos.
