spanish.china.org.cn | 03. 03. 2025 | Editor:Filo Fu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Primer astronauta extranjero en la estación espacial china
La Agencia Espacial Tripulada de China y la Comisión de Investigación Espacial y de la Alta Atmósfera de Pakistán firmaron el viernes un acuerdo de cooperación de selección y formación de astronautas pakistaníes para futuras misiones a la estación espacial china Tiangong. Esto abre un nuevo capítulo en una mayor colaboración bilateral en el sector, destacó la agencia china.
Es el primer paso de China en la selección y capacitación de astronautas extranjeros para misiones a su estación espacial.
La medida refleja un avance sustancial en la cooperación internacional en los principales programas espaciales, así como la madurez y fiabilidad de las tecnologías chinas, indicaron los expertos.
La visión del país de reducir el «umbral» para que países en desarrollo exploren el espacio es también una manifestación del cumplimiento de sus obligaciones internacionales como gran nación espacial, agregaron.
El acto tuvo lugar el viernes en la Oficina del primer ministro de Pakistán con la presencia del mismo, Shehbaz Sharif. Lin Xiqiang, subdirector de la agencia espacial selló el pacto con el presidente de la comisión espacial pakistaní, Muhammad Yousuf Khan.
Mediante el mismo el Gobierno chino seleccionará y entrenará por primera vez a astronautas extranjeros, y la estación espacial china acogerá al primero de ellos de su historia.
Así, ambas partes completarán el proceso de escogerlo en alrededor de un año, y el candidato recibirá una formación completa en China. Luego, viajará a la estación Tiangong para misiones de corta duración junto con sus colegas chinos en los próximos años, según el calendario de vuelos, reveló la agencia china.
China y Pakistán mantienen desde hace tiempo una amplia cooperación en el campo aeroespacial. Sus empleados están familiarizados y han trabajado en estrecha coordinación, sentando una base sólida para numerosas tareas en conjunto.
El primer satélite de comunicaciones digitales desarrollado y fabricado por Pakistán, el Badr-1, se puso en órbita terrestre baja a bordo del cohete chino Gran Marcha 2E el 16 de julio de 1990. El 3 de mayo de 2024, entre aplausos y vítores, la épica sonda Chang'e-6 partió de la provincia de Hainan, en el sur de China, con el CubeSat pakistaní, el primer sobrevuelo lunar por satélite del país.
«Ahora que la estación china ha entrado en la fase de aplicación y desarrollo, existe la oportunidad de realizar muchos experimentos científicos con resultados óptimos. En esta etapa, la tecnología china de transbordadores terrestres ha acumulado una rica experiencia y es más madura», declaró una fuente del rubro.
El ascenso y descenso de naves tripuladas siempre se ha considerado la fase más arriesgada en los vuelos. Permitir que astronautas extranjeros participen en este proceso sugiere que las naves y la estación espacial chinas son lo suficientemente seguras, cómodas y fiables, añadió.
«Esto también refleja un avance sustancial en la cooperación internacional de China en los principales programas espaciales, ya que ha habido poca cooperación en el ramo», sostuvo Wang Yanan, redactor jefe de la revista Conocimientos aeroespaciales. «Demuestra el compromiso genuino del país de compartir sus recursos más valiosos con la comunidad mundial. Además, ofrece a las naciones con iniciativas en el ramo, pero sin las capacidades espaciales tripuladas, la oportunidad de participar en el programa chino», acotó.
Kang Guohua, miembro principal de la Sociedad China de Astronáutica y profesor de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, afirmó que los astronautas extranjeros que lleguen a la Tiangong en el futuro podrán realizar tareas como ingeniería de carga útil. Esto significar que podrían llevar a cabo sus propios experimentos, lo que la abriría la estación al mundo como laboratorio espacial, afirmó.
Según la agencia china, el acuerdo ofrece oportunidades y sirve de ejemplo para que más países en desarrollo participen en vuelos espaciales tripulados, lo que ayudará a inspirar a más socios a unir manos y explorar los misterios del universo, así como abrir un nuevo camino en beneficio de la humanidad.
El énfasis de China en estas propuestas a más países en desarrollo refleja que, a pesar de nuestros notables logros en desarrollo, seguimos siendo una nación en vías del mismo, manifestó el experto aeroespacial.
China ha promovido constantemente mecanismos de cooperación entre países en desarrollo, como la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y los BRICS.
