share
spanish.china.org.cn | 21. 02. 2025 | Editor:Lety Du [A A A]

Sectores clave para la atracción de capital extranjero

Palabras clave: China, capital extranjero
Spanish.china.org.cn | 21. 02. 2025

Plan de acción y nuevo catálogo industrial para ampliar el acceso al mercado


China anima a las empresas extranjeras a ampliar sus inversiones en sectores como la fabricación avanzada, los servicios modernos, las industrias de alta tecnología y la conservación de energía, impulsando así su apertura económica y su crecimiento por innovación, según declararon el jueves funcionarios gubernamentales.

En una conferencia de prensa celebrada en Beijing, dijeron que China presentará en breve la edición 2025 de su catálogo industrial para fomentar la inversión foránea. Este extenderá aún más su acceso al mercado en rubros industriales clave.

Sus declaraciones llegan después de que el Consejo de Estado, el gabinete chino, publicara el miércoles un plan de acción destinado a estabilizar la inversión extranjera este año.

Como parte del esquema, China eliminará las restricciones a los préstamos nacionales para las compañías extranjeras, permitiéndoles utilizar financiación nacional para sus inversiones. También apoyará a las regiones piloto en la aplicación efectiva de políticas de apertura relacionadas con áreas como las telecomunicaciones, la biotecnología y los hospitales de propiedad totalmente extranjera, ofreciendo servicios integrales para facilitar proyectos de capital foráneo en ellas.

Hua Zhong, jefe del departamento de capital extranjero e inversiones en el exterior de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, declaró que el nuevo catálogo reflejará las tendencias de crecimiento económico y los avances industriales de China.

«Colaboraremos con otras ramas del Gobierno para alinearnos con las normas económicas y comerciales internacionales de alto nivel en ámbitos clave como la protección de la propiedad intelectual, las subvenciones industriales, los derechos laborales y la contratación pública, garantizando la compatibilidad en las reglas, la gestión y los estándares», apuntó.

Wang Xiaohong, investigador del Centro Chino de Intercambios Económicos Internacionales de Beijing, afirmó que se espera que la referida lista atraiga más capital hacia las industrias emergentes, reforzando la posición de China como centro mundial de alta tecnología y desarrollo ecológico.

Yao Jun, director del departamento de planificación del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, señaló que el Gobierno respaldará a empresarios e inversores de todos los países para que innoven y creen compañías en China, alentándolas a establecer centros de investigación y desarrollo y a colaborar con sus pares locales.

China favorecerá la participación extranjera en el desarrollo digital, la transición ecológica y la fabricación inteligente, además de facilitar la localización de tecnologías y soluciones avanzadas, añadió Yao.

Las firmas con inversión extranjera en China cumplen un rol esencial en la economía, contribuyendo con una séptima parte de los ingresos fiscales, alrededor de un tercio del comercio exterior y la mitad de las exportaciones de productos electromecánicos y de alta tecnología, además de crear casi el 7% de las oportunidades de empleo, según datos del Ministerio de Comercio.

Hasta la fecha, la inversión extranjera abarca 20 categorías industriales y 115 sectores principales. Solo en el manufacturero, está presente en 31 categorías principales y 548 subcategorías.

Para mejorar aún más el trato nacional, Ling Ji, viceministro de Comercio y representante adjunto de Comercio Internacional de China, declaró que el país revisa la Ley de Contratación Pública y estudia normas específicas para la «producción nacional» por parte de ellas en este aspecto.

A pesar del aumento de las tensiones geopolíticas y de la creciente tendencia al unilateralismo y al proteccionismo, Ling subrayó que el vasto mercado chino, sus cadenas industriales y de suministro altamente eficientes y su ecosistema de innovación en continua evolución constituyen una base sólida y un terreno fértil para que las multinacionales inviertan y crezcan en el país.

Zhu Bing, director del departamento de administración de inversiones extranjeras del Ministerio de Comercio, anotó que las subidas de aranceles de Estados Unidos interrumpen la cooperación económica y comercial normal y no abordan sus propios retos, además que tales medidas no solo perjudican a las empresas extranjeras en China, incluidas las estadounidenses, sino que también erosionan la confianza inversora y la capacidad de decisión de las multinacionales.

«Mientras que algunas empresas extranjeras con gran intensidad de mano de obra modifican su huella global y reasignan capacidad de producción en función de sus prioridades estratégicas y ventajas comparativas, muchas multinacionales retocan sus estrategias de inversión para seguir siendo competitivas en China», puntualizó Zhu.

Varias de ellas han ampliado sus líneas de producción de alta tecnología, como pantallas y baterías para nuevas energías, lo que alude a un giro hacia la fabricación avanzada. Otras han incrementado la inversión en sus centros de investigación y desarrollo en China, mejorando aún más su capacidad de innovación.

Por ejemplo, Panasonic de Japón iniciará en julio la construcción de una planta en Shanghai para materiales de envasado de semiconductores, con una capital de 120 millones de yuanes (16,5 millones de dólares).

«La bien desarrollada cadena de suministro de China, sus políticas de incentivo, su abundante talento en I+D, su ecosistema de innovación en continuo avance y su vasto potencial de mercado la convierten en un destino atractivo para las multinacionales», declaró Tetsuro Homma, vice presidente ejecutivo de la marca.

Los datos del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información muestran que China vio cómo el uso real de la inversión extranjera en el sector manufacturero superó los 220 000 millones de yuanes en 2024, después de que el año pasado eliminara todas las restricciones de acceso al mercado para los inversores foráneos en el ramo.