share
spanish.china.org.cn | 19. 02. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

Más guías multilingües para el creciente turismo receptor de China

Palabras clave: China, Viaje, Guías multilingües
Spanish.china.org.cn | 19. 02. 2025

Sui Yuwei, un guía de habla inglesa de alto nivel, nunca ha estado tan ocupado como ahora.

En la ciudad de Shenyang, en el noreste de China, un centro histórico y cultural en la provincia de Liaoning, Sui, con 17 años de experiencia, tiene una agenda inusitadamente cargada con 6 visitas por semana, un aumento del 30 % en los pedidos y conferencias abarrotadas para capacitar a nuevos guías como él.

"¡Ojalá pudiera clonarme!", bromea.

Mientras China continúa flexibilizando sus políticas de entrada sin visado, las diferentes ciudades acogen a un nutrido grupo de turistas extranjeros llenos de curiosidad y entusiasmo. En medio de la creciente tendencia de “China Travel”, los guías multilingües como Sui han devenido un puente vital para el intercambio cultural entre China y el mundo.

Sui, nativo de Shenyang, es especialista en narraciones detalladas en inglés sobre el Palacio Imperial de Shenyang y el Museo Provincial de Liaoning, donde explica la historia y la cultura tradicional de China de una manera accesible para el ojo foráneo, abarcando desde el estilo de varias estructuras antiguas hasta los cuentos clásicos de cambios dinásticos.

Desde el año pasado, Sui ha notado un salto en la demanda de guías en otros idiomas y en el número de consultas en enero en más del 30 % en comparación con el mismo período del año pasado.

Desde noviembre de 2023, la política de tránsito sin visa ha pasado por ajustes y optimizaciones. La última de 240 horas sin visa ha favorecido sustancialmente el turismo entrante. El año pasado, más de 20,1 millones de extranjeros ingresaron en China gracias a esta iniciativa, lo que marca un aumento interanual del 113,5 % de los viajeros elegibles para tal beneficio.

Solo en Shenyang, durante las vacaciones de la Fiesta de la Primavera de este año, el número de entradas creció un 65 % por ciento interanual, y los principales países de origen fueron la República de Corea, Japón y Singapur. Las agencias locales organizaron cursos avanzados de idiomas para guías con el fin de satisfacer la demanda y mejorar sus habilidades de comunicación con los visitantes del exterior.

Según datos de la plataforma de viajes en línea Trip.com, tras la implementación de la política de exención de visas para la República de Corea y otros 8 países en noviembre de 2024, la tasa de crecimiento interanual de entradas de coreanos superó el 150 % en menos de un mes.

Sun Guizhen, presidente del comité profesional de guías turísticos de la Asociación de Servicios de Viajes de China, declaró a Xinhua que actualmente existen unos 660 000 guías certificados en China, de los cuales los que hablan otro idioma representan solo el 8,4 %. El continuo avance del turismo receptor hace cada vez más evidente su escasez.

En Shanghai, la tendencia en redes sociales "Fin de semana en China" entre los viajeros coreanos ha inundado famosos puntos de la ciudad como el Bund. Las agencias vuelven a contratar a guías retirados y reclutan a graduados universitarios bilingües para atender la gran afluencia.

Según Sui, este auge contribuye a la falta de guías en otros idiomas. "Muchos visitantes extranjeros que inicialmente vienen a Shenyang por negocios a menudo me contactan nuevamente como turistas y solicitan mi servicio para otras ciudades chinas", constató.

Los datos de Trip.com resaltan esta moda y muestran que en 2024, uno de cada 4 viajeros extranjeros había visitado China más de una vez. El encanto único del país y sus diversas atracciones han transformado a muchos primerizos en turistas habituales lo que destaca el atractivo continuo de China como un destino de primer nivel.

Al observar el potencial positivo del mercado, las agencias del país ponen en marcha rápidos cambios en sus estrategias comerciales y extensión de servicios. El propio Sui cofundó un programa de capacitación de guías en otros idiomas. La iniciativa ha formado a casi 300 de ellos para copar el creciente flujo.

El "círculo sin visa" de China sigue expandiéndose y fomenta aún más el turismo. Desde el 10 de febrero, los grupos de la ANSEA pueden disfrutar de este beneficio en Xishuangbanna, un popular punto de visita en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Durante una rueda de prensa el 12 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China reafirmó su compromiso de optimizar las políticas de entrada y ampliar el alcance de los acuerdos sin visado.

"Las políticas sin visado y las entradas simplificadas facilitan la exploración del país y la inmersión en la cultura local por los visitantes internacionales. Estamos dedicados a compartir la amplitud y belleza de la cultura china con ellos a través de nuestra experiencia y entusiasmo", recalcó Sui.