spanish.china.org.cn | 14. 02. 2025 | Editor:Filo Fu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Más ciudades chinas con humedales
Integración de la protección ambiental y el desarrollo es motivo de elogio
Nueve ciudades chinas, entre ellas Dali, en la provincia de Yunnan, Lhasa, en la región autónoma de Xizang, Fuzhou, en la provincia de Fujian, y Yueyang, en la provincia de Hunan, fueron designadas hace poco ciudades internacionales de humedales, lo que supone el tercer grupo de este tipo después de los de 2018 y 2022.
En la 64 reunión del Comité Permanente de la Convención de Ramsar, celebrada en Gland (Suiza) a finales de enero, se anunció la incorporación de 31 urbes al programa de acreditación de ciudades de humedales. En la actualidad hay 74 en todo el mundo, 22 de ellas en China.
Según la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, los humedales suelen denominarse «los riñones de la Tierra» porque cumplen un rol esencial en la purificación del agua, la regulación del clima y el mantenimiento de la biodiversidad.
Al prohibir la acuicultura para permitir la restauración de los mismos, más del 55 % del estuario del río Minjiang en el distrito de Changle en Fuzhou han recuperado sus funciones ecológicas y han devenido un hábitat vital para la espátula colinegra, una especie en peligro de extinción, precisó la entidad.
Yueyang inició esta tarea en la década de 1980 y creó la Reserva Natural del Lago Dongting del Este. La localidad logró una tasa de conservación del 67 %, con más de 300 especies de aves, incluidas 18 con protección nacional de primera clase.
En el proceso de mejora continua de los humedales, una serie de actividades de observación de aves relacionadas con la cultura y el turismo han fomentado el desarrollo económico de la zona, resaltó el Gobierno local.
Musonda Mumba, secretario general de la Convención de Ramsar, apuntó el mes pasado que China ha integrado la protección de los humedales con el desarrollo urbano a través de la planificación científica, con experiencias reproducibles para el mundo.
Lei Guangchun, profesor de protección ecológica de la Universidad Forestal de Beijing, apuntó que la protección de los humedales chinos ha pasado a una «nueva etapa de desarrollo de alta calidad».
Datos del ente de bosques y pastizales muestran que, desde que el país se adhirió a la Convención de Ramsar en 1992, ha avanzado en leyes y políticas de protección y ha conseguido frutos notables. En la actualidad, cuenta con 82 humedales importantes de una superficie estable de 56,35 millones de hectáreas, lo que supone el primer puesto en Asia y el cuarto en el mundo.
Lei indicó que China colabora con países africanos en un proyecto de manglares que se espera consuma 500 000 toneladas métricas de carbono al año, un aporte sustantivo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En julio se celebrará en Zimbabue la 15 Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar, y China compartirá logros tecnológicos como el sistema inteligente de vigilancia de humedales y la restauración de estos a pequeña escala, adelantó el referido ente.
