spanish.china.org.cn | 23. 01. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
La subida de aranceles puede tener un efecto bumerán
Respuesta china mesurada con incentivos a la demanda interna
La intención del nuevo gobierno estadounidense de imponer aranceles a China y a otros socios comerciales corre el riesgo de socavar su compromiso de lucha contra la inflación, aumentando potencialmente los costes para los consumidores locales y ralentizando el crecimiento económico, comentaron economistas y analistas.
China está preparada para responder a esta incertidumbre con políticas continuas y mesuradas a fin de vitalizar su vasto mercado interno, que probablemente busque un objetivo del PIB de alrededor del 5 % para 2025.
Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, afiliada al Ministerio de Comercio, dijo que si el presidente Donald Trump cumpliera sus amenazas y subiera los impuestos sobre los productos chinos, provocaría una nueva ola de presión inflacionaria en el país norteamericano.
«Los lazos comerciales entre las dos mayores economías del mundo siguen profundamente entrelazados», dijo Zhou, lo que significa que los gravámenes supondrían altos precios para una serie de bienes y materiales en Estados Unidos, los se trasladarían en última instancia a los consumidores, reduciendo aún más su poder adquisitivo y nivel de vida.
Las declaraciones de Zhou llegaron después de que Trump pronunciara su discurso de investidura el lunes, diciendo que impondrá aranceles e impuestos a los países para enriquecer a los ciudadanos estadounidenses, con «cantidades masivas de dinero» de fuentes extranjeras vertidas en el país, además prometió «derrotar lo que era una inflación récord».
Los expertos advirtieron de que cualquier incremento de precios por los aranceles iría en contra del compromiso de la Casa Blanca de luchar contra la inflación, ya que la agencia de calificación global Fitch revisó al alza su proyección de la misma a finales de 2025 hasta un 2,8 %, citando el impacto potencial de los mismos y otros factores relacionados con el comercio.
La cifra inflacionaria se sitúa por encima del objetivo a largo plazo del 2 % fijado por la Reserva Federal.
Ding Yifan, investigador del Instituto Taihe, un centro de estudios con sede en Beijing, sostuvo que casi el 60 % de las ventas chinas son bienes intermedios, muy demandados por compañías estadounidenses de diversos sectores. Cualquier interrupción del suministro solo crearía caos en las cadenas industriales.
En su primer día en el cargo, Trump amenazó con imponer aranceles a China si no se aprobaba un posible acuerdo con TikTok, aunque no aumentó inmediatamente los impuestos, como algunos esperaban.
La divisa china repuntó frente al dólar, y la paridad central del yuan terrestre se fortaleció 183 puntos básicos el martes, a 7,1703 por dólar, el nivel más alto desde principios de noviembre.
Li Chao, economista jefe de Zheshang Securities, indicó que, dado el riesgo de reflación para la economía estadounidense, la política arancelaria podría no figurar entre las prioridades inmediatas del nuevo gobierno, lo que es positivo para los mercados chinos de acciones y bonos a corto plazo.
Partiendo del supuesto básico de que Estados Unidos impondrá tales gravámenes más elevados a China en la segunda mitad de 2025, se espera que la economía china crezca un 4,8 % en el año, frente al 5 % de 2024, según un informe publicado el martes por la Oficina de Investigación Macroeconómica de la ANSEA+3.
Hoe Ee Khor, economista jefe de la organización, dijo que el apoyo político continuo y medido a la demanda interna ayudaría a compensar cualquier efecto en el avance de China, ya que los responsables políticos «harían todo lo necesario para respaldar la economía».
En un simposio celebrado el lunes, el primer ministro Li Qiang afirmó que se deben realizar esfuerzos para adoptar una política fiscal más proactiva y una monetaria moderadamente laxa, vigilar de cerca el desarrollo de la situación nacional e internacional y ajustar las medidas de manera oportuna.
Wang Tao, economista jefe para China de UBS Investment Bank, dijo que prevé un «mayor apoyo político», con un probable recorte de las reservas obligatorias de los bancos en un futuro próximo, y agregó que gran parte del mercado espera que China fije la meta anual del PIB para 2025 en torno al 5 % en marzo.
Todas las 31 regiones provinciales de China continental -excluida la provincia de Qinghai, que fijó su objetivo en un 4,5 %- han presentado números similares o superiores al 5 % para 2025, según declaraciones oficiales e informes de los medios locales.
