share
spanish.china.org.cn | 10. 01. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

«Lista de mercados notorios» de EE.UU. es una herramienta de estigmatización para firmas chinas

Palabras clave: EE.UU., lista, estigmatización
Spanish.china.org.cn | 10. 01. 2025

Analista: Políticas contradictorias reflejan divergencia en el Gobierno

La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ha retirado a WeChat, de Tencent, de su Lista de Mercados Notorios 2024, informó el miércoles en su página web. Tencent figuraba en la edición de 2023.

Sin embargo, varios productos y empresas chinos de Internet continúan en ella,  como las de comercio electrónico y social Taobao, DHGate y Pinduoduo, así como el servicio de almacenamiento en la nube Baidu Wangpan. La nómina de 2024 «refleja la naturaleza evolutiva de las ventas de productos falsificados en China al identificar por primera vez la plataforma de comercio social Douyin Mall, propiedad de ByteDance», según la USTR.

Tencent declinó hacer comentarios al cierre de esta edición, mientras que DHGate, Taobao y Baidu no respondieron.

Cabe señalar que, aunque WeChat quedó fuera, Tencent -entre varias firmas tecnológicas chinas, como CATL y SenseTime- fue añadida a otra lista de empresas que, según Estados Unidos, mantienen relaciones de trabajo con el ejército chino, según un documento publicado por el Departamento de Defensa el lunes.

«Estados Unidos pasa por un periodo complejo de transición de poder, y las diferentes listas reflejan la lucha de poder entre departamentos. Esta situación provocará incoherencia e imprevisibilidad en las políticas, lo que planteará desafíos a las estrategias de internacionalización de las compañías chinas y mundiales», declaró el jueves Li Yong, investigador principal de la Asociación China de Comercio Internacional.

«La salida de Tencent y su inclusión en diferentes nóminas de distintos departamentos -políticas aparentemente contradictorias- demuestran la divergencia en el Gobierno», opinó el jueves Zhang Xiaorong, director del Instituto de Investigación sobre Tecnología de Vanguardia, con sede en Beijing.

La USTR sostuvo que «la Lista de Mercados Notorios destaca firmas en y fuera de línea que realizan o facilitan falsificación de marcas o piratería de derechos de autor».

La dependencia los identificó por primera vez en el Informe Especial 301 en 2006. Desde febrero de 2011, da a conocer la lista de manera separada.

El departamento lleva mucho tiempo incluyendo algunos productos chinos de Internet. En cuanto a los criterios de valoración, a menudo se utilizan términos ambiguos como «supuestamente» y «al parecer», sin pruebas sólidas y análisis detallados, anotó Zhang. «La lista del Pentágono es aún más laxa, con procedimientos mal definidos y confusos, así como errores en los últimos años».

Ya en 2023, un portavoz del Ministerio de Comercio de China mencionó la inclusión de algunas empresas y mercados de China, pero manifestó que la de Mercados Notorios no hace constataciones de violaciones legales ni refleja el análisis del Gobierno sobre el clima general de protección y aplicación de la propiedad intelectual  en los países relacionados.

«La Lista de Mercados Notorios es a todas luces politizada y no parte de hechos. Es ahora una herramienta para estigmatizar a las empresas chinas», dijo Zhang, añadiendo que también pasa por alto los continuos progresos que China ha conseguido en la protección de los derechos de propiedad intelectual.

China contaba con 4,756 millones de patentes de invención válidas a finales de 2024. Su número en industrias emergentes estratégicas alcanzó los 1,349 millones, un aumento interanual del 15,7 %, según las estadísticas de la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Las solicitudes presentadas por China en el marco del Tratado de Cooperación en materia de Patentes, el Sistema de Madrid para marcas internacionales y el Sistema de La Haya figuran entre las primeras del mundo, declaró un funcionario de la administración.

China ocupa el undécimo lugar entre las 133 economías incluidas en el Índice Mundial de Innovación 2024. Mientras tanto, con 26 de estas agrupaciones, lideró por segundo año consecutivo en las 100 principales agrupaciones de ciencia y tecnología, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en octubre.

El país siempre ha concedido gran importancia a la protección de estos derechos y los logros de los últimos años son evidentes para todos. Mientras tanto, hechos y datos reflejan plenamente el reconocimiento de las empresas extranjeras hacia los esfuerzos de China en este aspecto.

De enero a octubre de 2024, se concedieron 92 000 patentes de invención a entidades extranjeras en China, lo que supone un ascenso interanual del 5,3 %. Durante el mismo periodo, las entidades extranjeras registraron 121 000 marcas, un avance del 13,1 %, según las últimas estadísticas de la administración.

El Congreso Mundial 2024 de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se celebró en octubre en Hangzhou, en el este de China, la primera en el país desde su creación hace 127 años.