share
spanish.china.org.cn | 28. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

China y Perú estrechan sus lazos en materia de cooperación económica y comercial en medio de la visita presidencial, desafiando el intento perturbador de EE. UU.

Palabras clave: China, Perú, cooperación
Spanish.china.org.cn | 28. 06. 2024

El fortalecimiento de la cooperación económica, comercial y tecnológica será lo más destacado, a pesar de los intentos externos de perturbar la asociación, señalan los expertos

Las relaciones entre China y Perú se fortalecerán aún más, en particular los lazos económicos y comerciales en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, según analistas chinos y peruanos, mientras la presidenta peruana, Dina Boluarte, inició el martes una visita de Estado a China.

Los expertos destacaron el alto nivel de complementariedad y cooperación mutuamente beneficiosa entre los dos principales socios comerciales, subrayando el respeto mutuo como la piedra angular de la relación entre China y Perú, a pesar de los intentos externos políticamente motivados de EE. UU. que pretenden perturbar esas relaciones.

Esta es la primera visita de Estado de Boluarte a China. La visita, de cinco días de duración, comenzó con un recorrido por Shenzhen, centro neurálgico de la innovación situado en la provincia de Guangdong, en el sur de China, y continuó en Shanghai, centro financiero y comercial. La gira concluye en Beijing para celebrar reuniones de alto nivel que trazarán un prometedor rumbo para los futuros lazos bilaterales. La visita pone de manifiesto el compromiso del país latinoamericano con la profundización de las relaciones integrales con China.

La visita presidencial tiene una importancia particular, tanto desde el punto de vista de los objetivos a corto plazo como de los lazos bilaterales a largo plazo, declaró el miércoles al Global Times Juan Carlos Capuñay, exembajador peruano en China y experto en Asia.

Específicamente, con respecto al corto plazo, conducirá a importantes resultados de cara a la próxima cumbre APEC Perú 2024 que se realizará en la capital peruana, Lima, en noviembre, así como la esperada inauguración del Puerto de Chancay, después de la reunión del Foro APEC, dijo Capuñay.

"Desde una perspectiva de largo plazo, la visita abrirá una ventana especial para mostrar las oportunidades de negocios en Perú", señaló el exembajador.

"La presidenta participará en la ceremonia de firma del establecimiento del Consejo Empresarial China-Perú, que reunirá a los sectores privados de ambos países. Sus funciones complementarán los mecanismos de promoción bilateral existentes entre los dos países", apuntó Capuñay.

Durante su visita a Shenzhen el miércoles, la presidenta peruana se reunió con varios actores importantes de la industria, como Huawei y BYD, para discutir la posible cooperación en tecnología y economía verde. A continuación, viajará a Shanghai, donde mantendrá conversaciones con COSCO Shipping, un conglomerado naviero líder y principal accionista del proyecto emblemático de la Inciativa de la Franja y la Ruta: el Puerto de Chancay, según han informado los medios de comunicación.

Uno de los objetivos de la visita presidencial es promover la mejora de la cooperación económica y comercial entre ambos países, según expertos y medios de comunicación.

Durante la visita, además de ampliar el comercio tradicional como los productos agrícolas a China y el desarrollo de infraestructuras, hay un foco en atraer más inversión china en Perú, incluyendo la tecnología avanzada, y las economías verde y digital, explicó Wang Youming, director del Instituto de Países en Desarrollo en el Instituto Chino de Estudios Internacionales en Beijing, al Global Times el jueves.

China es el mayor socio comercial de Perú y Perú es el cuarto socio comercial de China en América Latina. Representantes de empresas de la delegación peruana en China declararon a los medios de comunicación que la cuota de mercado de los automóviles chinos en Perú ha aumentado del 5 % al 25 % en los últimos cinco años.

En este sentido, se prevé una mayor cooperación. Durante la visita, los dos países firmarán una serie de acuerdos destinados a fortalecer el diálogo político, la inversión, la transferencia de tecnología, el turismo y la ampliación de la entrada de productos peruanos en el mercado chino, según informan los medios de comunicación.

Un hito importante de la cooperación bilateral beneficiosa para ambas partes es la finalización del proyecto del puerto de Chancay, que Capuñay describió como "una importante iniciativa destinada a desarrollar un sistema nacional de infraestructuras que mejorará la integración económica nacional y la conectividad regional y mundial".

"El proyecto portuario servirá como principal centro logístico y operativo para conectar América del Sur con la región Asia-Pacífico", dijo el exenviado, poniendo como ejemplo cómo el puerto ayudará a reducir el tiempo de transporte marítimo de mercancías entre América del Sur y Asia, lo que se traducirá en un importante ahorro de costes en el envío de mercancías desde y hacia China y otros países asiáticos.

La visita presidencial también envía un claro mensaje que refleja la determinación del país sudamericano de estrechar lazos con China, uno de sus principales socios comerciales, a pesar de la intensificación de los esfuerzos perturbadores por parte de EE. UU., según los expertos.

La táctica constante de EE. UU. consiste en politizar la cooperación de la Franja y la Ruta de China con países latinoamericanos como Perú. El funcionamiento del puerto también ha suscitado fuertes críticas, especialmente por parte de EE. UU., que ha llegado a afirmar que el puerto tiene fines militares, dijo Wang.

La visita de la presidenta peruana refleja que el país se ha mantenido firme a pesar de la presión de EE. UU., subrayando la continua mejora de la autonomía estratégica de los países latinoamericanos, señaló Wang.

"Asimismo, la visita refleja una vez más el reconocimiento de que la cooperación con China es crucial para que Perú y otros países latinoamericanos superen los desafíos económicos y escapen de la trampa de las rentas medias", dijo el experto chino.

Como declaró el ministro peruano de Asuntos Exteriores, Javier González-Olaechea Franco, en una entrevista concedida al Global Times en mayo, "todos hemos tenido muy claro que nuestros dos países deben apoyarse mutuamente para que pronto podamos generar aún más sinergias en todos los sectores económicos, respetando al mismo tiempo los modelos de desarrollo de cada uno".

Wang afirmó que las relaciones bilaterales alcanzarán un nuevo nivel gracias a esta visita presidencial, trazando el rumbo de unos lazos bilaterales más fuertes entre China y el país latinoamericano.