share
spanish.china.org.cn | 28. 06. 2024 | Editor: [A A A]

Banco Central de Brasil analiza impactos económicos de inundaciones en Rio Grande do Sul

Palabras clave: Brasil,Inundaciones,Afectaciones
Xinhua | 28. 06. 2024

BRASILIA, 27 jun (Xinhua) -- El Banco Central de Brasil publicó hoy jueves una estimación de los impactos económicos de las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, donde las lluvias e inundaciones afectaron regiones muy pobladas y de gran importancia para la economía brasileña.

"Hay evidencia de que hubo una caída significativa en el nivel de actividad local en el mes de mayo, con marcada heterogeneidad entre sectores y segmentos, y señales de una recuperación en curso", señaló el Banco Central en su Informe Trimestral de Inflación.

Para evaluar el impacto en el comercio minorista y en los servicios prestados a las familias, la autoridad monetaria consideró los pagos recibidos por las empresas domiciliadas en Rio Grande do Sul, con tarjetas de débito o el sistema de pagos electrónico Pix.

Los pagos en efectivo son un indicador de que la empresa ha seguido funcionando, lo que ayuda a medir el número de negocios que han dejado de operar.

Al inicio de las lluvias, hubo una caída del 8,6 por ciento en el número de empresas que recibieron pagos, pero en la última semana analizada, entre el 5 y el 11 de junio, hubo indicios de un repunte relativamente rápido de las ventas en la mayoría de los sectores.

Los resultados analizados por el Banco Central indican que en mayo las familias priorizaron el consumo de bienes básicos, especialmente los supermercados. A principios de junio ya se pudo observar un aumento de los volúmenes recibidos en los sectores de muebles y electrodomésticos y materiales de construcción.

Los indicadores de confianza de los consumidores y de las empresas industriales también cayeron en el período.

En el caso de la agricultura, el Banco Central señaló que fueron revisadas las estimaciones de producción de Rio Grande do Sul para el año, con efectos diferentes según el tipo de siembra.

En cuanto a la ganadería, aunque ya antes de las inundaciones había evidencias de reducción de la faena en el estado, el movimiento se intensificó en mayo y los impactos no se restringirán al mes, debido a la pérdida de rebaños y destrucción de equipamientos.

También hubo impactos en el comercio exterior, con el cierre del aeropuerto Salgado Filho y terminales portuarias funcionando por debajo de su capacidad.

"La caída puede reflejar tanto el impacto directo de la interrupción de la logística en la región como una posible reducción de determinados tipos de pedidos. Las exportaciones, a su vez, mostraron una caída relativamente pequeña, compatible con las fluctuaciones comunes del rubro, indicando un impacto limitado", apuntó.

Según el último informe de la Defensa Civil, las inundaciones en Rio Grande do Sul iniciadas a finales de abril dejaron 179 muertos, 806 heridos y 34 desaparecidos.

Fueron afectadas 2.398.255 personas por la tragedia climática en 478 municipios. Fin