share
spanish.china.org.cn | 27. 06. 2024 | Editor:Eva Yu [A A A]

El Gobierno de Bolivia frustra el intento de golpe de Estado tras horas de máxima tensión

Palabras clave: Bolivia, intento de golpe de Estado
Spanish.china.org.cn | 27. 06. 2024

Bolivia recupera poco a poco la normalidad. El país ha vivido este miércoles una jornada de máxima tensión ante el temor de que pudiera triunfar el golpe de Estado que ha intentado llevar a cabo un grupo de militares. Sin embargo, tres horas después del asalto a la sede del Ejecutivo, situada en la ciudad de La Paz, el presidente, Luis Arce, ha logrado mantener el control y ha frustrado el levantamiento cuando los soldados han sacado los tanques de las calles y los han llevado de nuevo a los cuarteles.

La asonada comenzó sobre las 15.00 horas (21.00 hora peninsular), cuando un grupo de soldados rebeldes, liderados por el hasta este martes Comandante General del Ejército, José Zúñiga, ocupó la Plaza Murillo (La Paz). Lo hicieron fuertemente armados y con el despliegue de varios tanques, uno de los cuales tiró abajo las puertas del Palacio Quemado, sede del Ejecutivo, para intentar hacerse con el control del Gobierno.

La fecha del golpe militar no fue casual. Se produjo precisamente un día después de la destitución de Zúñiga, un cese que se vio motivado tras haber asegurado que las Fuerzas Armadas no permitirían que el expresidente Evo Morales pudiera presentarse a las próximas elecciones.

Zúñiga, que finalmente ha sido detenido en la madrugada de este jueves, cerca de las dos de la mañana en España, acusó al presidente Arce de haberle ordenado sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad. "El domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente y me dijo que la situación estaba muy jodida, que esta semana sería crítica y era necesario algo para levantar la popularidad", explicó en el momento de su arresto, antes de ser trasladado a una celda en la sede de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. 

Por el momento, la Fiscalía General del Estado de Bolivia ha anunciado que va a abrir una investigación contra él y contra todos los que participaron en la movilización "irregular".


Enfrentamiento histórico

Estas declaraciones de Zúñiga echan más madera aún si cabe a una jornada que ha sido especialmente confusa, que comenzó con el derribo de las puertas de la sede del Ejecutivo y acabó con una imagen histórica: la del enfrentamiento a voz en grito y en plena calle entre el destituido comandante del Ejército y el presidente del Gobierno de Bolivia. 

Arce, que había condenado el levantamiento militar y había llamado a la movilización ciudadana para intentar frenar el alzamiento y defender así la democracia, se desplazó a la sede del Gobierno para encararse con Zúñiga, quien minutos antes había comparecido uniformado ante los medios de comunicación. El militar, que habló con la prensa de manera improvisada y a las puertas de la sede, había amenazado con cambiar el gabinete del Gobierno y con "liberar a todos los presos políticos". "Estamos molestos por el ultraje que hay, basta", espetó.

Tras ese mensaje, llegó Arce y, en una imagen televisada en directo, el líder del Ejecutivo, que había asegurado que el país no podía permitirse la vuelta de "las intentonas golpistas", se encaró con el militar. "Repliegue todas estas fuerzas", le gritó mientras les rodeaban decenas de periodistas, "es una orden".

Poco después del altercado que deja una de las imágenes de la jornada, el Gobierno destituyó a la cúpula militar insurgente y nombró a un nuevo responsable del Ejército, que ordenó a los soldados que regresaran a los cuarteles. Tras el repliegue, Arce salió a las calles a celebrar con un megáfono la restitución del control del Gobierno. 


Condena internacional

El intento de golpe de Estado ha sido condenado por los líderes opositores (que han repudiado el golpe y han defendido la democracia), así como por la comunidad internacional. 

España, sin ir más lejos, condenó de forma unánime cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en el país andino. El presidente, Pedro Sánchez, subrayó que España condena "rotundamente" los movimientos militares en Bolivia, mientras el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que "la democracia debe respetarse".

En la misma línea se pronunció la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz: "Todo mi apoyo y solidaridad con el pueblo boliviano, víctima de un nuevo intento de golpe".

La Unión Europea, además, expresó también su condena del intento de "derrocamiento", en palabras de Josep Borrell, Alto Representante del organismo para Política Exterior. "La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente".


Fuente: 20Minutos