share
spanish.china.org.cn | 27. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Davos de Verano: Las 10 tecnologías emergentes para afrontar los retos mundiales

Palabras clave: tecnología, Davos
Spanish.china.org.cn | 27. 06. 2024

La XV Reunión Anual de los Nuevos Campeones, conocida como el Davos de Verano, publicó el informe Top 10 Tecnologías Emergentes, las de mayor potencial para un impacto positivo en el mundo en los próximos 3 a 5 años.

En su 12ª edición, el informe sirve como fuente vital de inteligencia estratégica para los observadores profesionales.

A partir de opiniones de científicos, investigadores y futurólogos, identifica 10 tecnologías preparadas para influir sustancialmente en las sociedades y las economías, ofrecer soluciones pioneras para la sociedad internacional y contribuir realmente en los próximos 3 a 5 años.

Las seleccionadas salieron de un grupo de 70 candidatas bajos los criterios de novedad, uso, profundidad y potencia, declaró Frederick Fenter, redactor jefe de Frontiers, coeditor del informe, durante una rueda de prensa el miércoles.

El descubrimiento impulsado por la inteligencia artificial (IA), las estaciones a gran altitud y la genómica para trasplantes figuran en la lista con escenarios de aplicación en salud, comunicación, infraestructura y sostenibilidad.

Fuera de las tres mencionadas, el documento brinda una visión general de la detección y comunicación integradas con la llegada de la red 6G que facilita la recolección y transmisión simultáneas de datos. Este adelanto permite crear sistemas de vigilancia medioambiental que benefician a la agricultura inteligente, la conservación del medio ambiente y la planificación urbana. Los dispositivos también pretenden reducir el consumo de energía y silicio.

Otra de las 10 en la nómina -microbios captadores de carbono- ofrece un enfoque prometedor para mitigar el cambio climático convirtiendo las emisiones en productos valiosos como biocombustibles mediante organismos artificiales.

Las tecnologías en el informe, elaborado en colaboración con Frontiers, pasaron por un riguroso proceso de selección con la participación de más de 300 académicos y expertos de renombre mundial.

"Es ciencia abierta en acción y estamos encantados de cooperar con el Foro Económico Mundial para darlas a conocer a los líderes empresariales, científicos y políticos del mundo", afirmó Fenter, citado por el sitio oficial del evento.

Las organizaciones toman mejores decisiones cuando comprenden los factores que configuran el futuro. Según Jeremy Jurgens, director general del Foro Económico Mundial y director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, el reporte identifica las tecnologías que influirán en las sociedades y las economías.

"El estudio destaca adelantos con un inmenso potencial para revolucionar la conectividad, abordar los urgentes retos del cambio climático y fomentar la innovación en diversos campos", apuntó Jurgens.