share
spanish.china.org.cn | 25. 06. 2024 | Editor: [A A A]

Tasa de desempleo en Argentina aumentó a 7,7% en primer trimestre de 2024

Palabras clave: Argentina,Desempleo
Xinhua | 25. 06. 2024

BUENOS AIRES, 24 jun (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Argentina llegó al 7,7 por ciento en el primer trimestre de 2024, con aproximadamente 1,1 millones de personas sin trabajo, informó hoy lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dato surge de una investigación que realizó la entidad estatal en 31 aglomerados urbanos del país basado en un universo de 29,6 millones de personas que representa la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

En ese sentido, en los primeros tres meses del año el desempleo aumentó dos puntos porcentuales en comparación con el cierre del 2023, cuando la desocupación se ubicó en 5,7 por ciento, y también se incrementó 0,8 puntos en relación con el primer trimestre del año pasado.

De acuerdo con la prensa local, se trataría del nivel de desempleo más alto desde mediados de 2021 cuando la economía aún no se recuperaba plenamente de las restricciones a la actividad surgidas a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus.

"La cifra global está explicada por una destrucción de 310.000 empleos, mientras que 214.000 responden al aumento de la oferta laboral que no logró conseguir trabajo", según reseñó el medio digital "Infobae".

Dentro de los puestos de empleo perdidos se encontrarían 81.600 que estarían registrados y 228.400 en la informalidad, destaca el medio local al tiempo que agrega una estricta relación del dato con la caída de la actividad económica resultante de las medidas de ajuste fiscal implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

La economía argentina retrocedió 5,1 por ciento en el primer trimestre, una contracción explicada principalmente por una fuerte merma de las inversiones y de las importaciones, seguidas del consumo privado y público.

El Gobierno del presidente Milei ha implementado políticas de fuerte ajuste fiscal entre las que han destacado una devaluación del peso en diciembre pasado, liberación de precios, quita de subsidios a la energía y el transporte y recortes al gasto público en general. Fin