share
spanish.china.org.cn | 24. 06. 2024 | Editor:Filo Fu [A A A]

Cara a cara con Velázquez: los vigilantes del Prado exponen sus propias obras en el museo

Palabras clave: Museo del Prado, Exposición
Spanish.china.org.cn | 24. 06. 2024

Son los que más tiempo pasan con ellas. A estas alturas, probablemente hay detalles de obras como La Fragua de Vulcano en los que Velázquez nunca reparó y ellos sí. O de las Pinturas Negras de Goya, o de El Jardín de las Delicias de El Bosco. Y quizá estar todos los días en contacto con las musas de Tintoretto o Tiziano les haya puesto más cerca de las suyas propias, quién sabe. Pero el arte parece llamar al arte. Y por eso, el Museo del Prado expondrá, hasta el 14 de julio, las obras de quienes han estado más tiempo en sus salas: los vigilantes.

Talento interior. Creaciones de vigilantes de sala del Museo del Prado es el nombre de esta iniciativa que marca un hito en la historia de la institución, siendo la primera vez que se exponen las creaciones de sus trabajadores. Obras de diferentes disciplinas artísticas que nacen de la misma fuente de inspiración, la colección de escultura del Museo.

"Es una responsabilidad muy grande", comenta Pablo Sánchez, uno de los vigilantes que forman parte de la muestra, en una comunicación con El Independiente."Tu obra tiene que 'competir' con Goya, Velázquez, Murillo, Tiziano…". Los nombres le salen solos, y es incapaz de ocultar la emoción cuando dice que tanto él como sus compañeros están "infinitamente agradecidos al director del Museo" por dar luz verde al proyecto.

Uno que nació en 2020, cuando un grupo de vigilantes del Prado, liderado por Elena Díez, mostró sus obras en la exposición Ell@s los cuidan, ell@s los pintan en el Wilko Art Gallery en Madrid. Desde ese momento, el gusanillo de compartir hogar con Las Meninas aunque fuera temporalmente, se asentó en las mentes de Díez y Sánchez. Así que "mucho llamar a puertas, muchos mails, muchos certificados" y cuatro años más tarde, Talento interior ha podido ver la luz. Eso, y esperar al momento adecuado.

"El Museo quería que este año se le diera más protagonismo a su colección de escultura", explica Sánchez. "Y tanto Elena como yo, que hemos sido lo que hemos tirado más del carro, pensamos que no podía haber mejor momento para honrar al Museo del Prado que inspirándonos en lo que ellos querían destacar". Y por eso todas las obras tienen como leitmotiv obras escultóricas del Museo. Pusieron un anuncio en la sala de descanso, y las llamadas llegaron poco después.

Diez vigilantes conforman la autoría de la muestra, algunos de ellos con más de una obra, ya fuese creada antes o expresamente para la exposición. Y este segundo escenario es el caso de dos de los artistas, Julián Baena e Iván Correa. Ambos pidieron permiso al departamento encargado de los copistas en el Museo del Prado para poder ir por las mañanas y hacerlo in situ delante de sus musas escultóricas particulares, y Baena estuvo creando hasta dos días antes de que comenzase la exposición.


Fuente: El Independiente