share
spanish.china.org.cn | 22. 06. 2024 | Editor: [A A A]

España pone en marcha Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial

Palabras clave: España, IA
Xinhua | 22. 06. 2024

MADRID, 21 jun (Xinhua) -- El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, recién constituido por el Gobierno español, concluyó hoy viernes su primera reunión, en la que abordó temas como el análisis de los riesgos para el mercado laboral que puede suponer esta tecnología.

El organismo reúne a destacados expertos mundiales y tiene como objetivo asesorar al Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública sobre los aspectos clave en el desarrollo y futuro de esta tecnología, así como las potenciales tendencias, retos y oportunidades que conlleva, explicó la cartera en una nota de prensa.

Detalló que la puesta en marcha del consejo llega en un momento en el que España intensifica el impulso a sus capacidades, con el objetivo de desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) ética, centrada en el ser humano y orientada a los derechos.

En su primera reunión, que tuvo lugar durante dos días, se debatieron también temas como el papel que debe desempeñar el sector público en el desarrollo y despliegue de la IA o cómo combinar el uso de los datos con la protección de los derechos y la privacidad.

Este primer encuentro coincide también con la puesta en marcha de las actividades de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA), destinada a supervisar los sistemas de IA de alto riesgo, así como fomentar la comprensión y el uso responsable de esta tecnología en la sociedad y la economía española.

La agencia tiene entre sus misiones anticipar tendencias, divulgar conocimiento y dinamizar el debate social sobre las posibilidades y límites de la IA, además de promover la innovación en la materia, tanto en el sector público como en el privado, y participar en el debate mundial sobre el tema.

En mayo pasado, el Gobierno español aprobó la estrategia nacional de IA, centrada en ejes como el desarrollo de la supercomputación, que al mismo tiempo incorpora códigos éticos ante los riesgos que esta nueva tecnología puede suponer.

Para el bienio 2024-2025, la estrategia está dotada con 1.500 millones de euros, a los que se suman otros 600 millones destinados a esta materia a través de diferentes programas desplegados hasta la fecha. Fin