share
spanish.china.org.cn | 21. 06. 2024 | Editor: [A A A]

Gusanos marinos más comunes pueden producir omega 3 de gran valor nutricional, según estudio oficial español

Palabras clave: España-
Xinhua | 21. 06. 2024

MADRID, 20 jun (Xinhua) -- Los gusanos poliquetos, uno de los invertebrados más abundantes del mundo, pueden producir ácidos grasos omega 3 de alto valor nutricional, según un estudio del oficial Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España publicado hoy jueves.

El estudio se centró en el poliqueto "Platynereis dumerilii" e investigó la presencia de un tipo de enzimas crucial para la producción de omega 3, las llamadas elongasas, explicó en una nota de prensa el CSIC, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

"En cuestión de omega 3, podemos decir que el tamaño importa", explicó Óscar Monroig, científico del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), perteneciente al CSIC, que encabezó la investigación.

Las elongasas, detalló, son las encargadas de la producción de los omega 3 de cadena larga, que son los que aportan beneficios para nuestra salud y se incluyen en nuestra dieta por el consumo de productos marinos.

En concreto, son un componente esencial tanto de la prevención como del tratamiento de muchas afecciones, en particular las relacionadas con la edad.

Según los investigadores, la alimentación a base de detritos o materia orgánica en descomposición, la posibilidad de cría intensiva y la capacidad de producir omega 3 convierten a esos gusanos en candidatos ideales para la producción sostenible de harinas para piensos de acuicultura.

La producción global de estos compuestos es finita y, con la expansión de la acuicultura, hay una demanda cada vez más creciente de nuevas fuentes ricas en omega 3, detalló el CSIC.

Las estimaciones para la producción acuícola hasta 2050 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) esperan que esta se duplique para esa fecha, lo que significa que la producción de alimentos para acuicultura debería, al menos, duplicarse también. Fin