share
spanish.china.org.cn | 18. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Una década de tratamiento de tierras arenosas en China

Palabras clave: tierras arenosas, desertificación, forestación
Spanish.china.org.cn | 18. 06. 2024

Remoción de sedimento de un canal de agua en un arrozal del pueblo de Daleng, en el distrito de Zhangwu, Fuxin, provincia nororiental china de Liaoning, 14 de junio de 2023. En 2021, las autoridades locales fomentaron la transformación de tierras arenosas a lo largo del río Liuhe en arrozales de Zhangwu, logrando beneficios ecológicos y económicos. (Xinhua/Pan Yulong)


China ha tratado 331 millones de mu (22 millones de hectáreas) de tierras arenosas en poco más de 10 años, con un área cerrada y protegida de 27,08 millones de mu, y el proceso en el 53 % de ellas de naturaleza reversible ha sido un éxito, informó el lunes la Administración Nacional de Bosques y Pastizales.

Al conmemorarse el 30 Día Mundial de la Desertificación y la Sequía y el 30 aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, indicó el lunes que China es el primer país del mundo en conseguir una degradación neta cero de la tierra y la reducción tanto de la desertificación como de la arena, lo que supone un aporte sustancial en la consecución de dicho objetivo mundial al 2030.

Según el comunicado de la administración, la vegetación de bosques y praderas en zonas clave del proyecto se ha restaurado eficazmente tras un largo periodo de gestión, y las áreas esenciales han logrado un giro histórico de "arena que obliga al retiro de los humanos" a "árboles que fuerza el retroceso de la arena”.

El Programa Forestal de los Tres Cinturones de Refugio del Norte, un plan de forestación a gran escala en el norte de China, ha completado un total de 480 millones de mu y el tratamiento de 1280 millones de mu de pastizales degradados, con una tasa de cobertura forestal del 5,05 % en 1978 a casi el 14 % en la actualidad.

La situación de las tierras arenosas ha seguido mejorando, con un recorte neto de su superficie a nivel nacional, pasando de una expansión media anual de 5,15 millones de mu a finales del siglo pasado a 10 millones de mu al año hoy en día, precisó el comunicado.

Además, continúa la reducción del grado de desertificación y la proporción de tierras pesadas y extremadamente pesadas del 74,1 % en 2004 al 62,3 % en 2019. Los peligros del viento y la arena han quedado solucionados y la cantidad total de erosión eólica del suelo en los 8 principales desiertos y las 4 mayores zonas arenosas cedieron aproximadamente un 40 % en 2019 respecto a 2000.

Una media de 9,2 fenómenos meteorológicos de arena y polvo se han producido anualmente en el norte en los últimos 10 años, mostrando una tendencia a la baja en número y debilitamiento de la intensidad en comparación con una media anual de 12,5 en el mismo período en los últimos 30 años, siguió la nota.

Como el entorno de áreas arenosas ha ido mejorando, la red forestal de protección de tierras de cultivo ha hecho lo suyo en 450 millones de mu, y las zonas arenosas producen anualmente 48 millones de toneladas de frutos secos y frescos, con un valor total de producción anual de 120 000 millones de yuanes (16 000 millones de dólares).

China cumplió sus obligaciones en virtud de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, desplegó y ejecutó varios proyectos ecológicos de gran envergadura y promulgó la primera ley del mundo para frenar este mal, según el comunicado.

El índice de cobertura forestal y el volumen de existencias forestales de China han crecido a lo largo de 40 años consecutivos. China es el primer país del mundo en crecimiento de recursos forestales y superficie de forestación, y ha aportado una cuarta parte de la nueva superficie verde del mundo, declaró Lin.

Añadió que el país forja sinergias con la iniciativa de la Gran Muralla Verde en África y la Iniciativa Verde de Oriente Medio a través de mecanismos como el Foro de Cooperación China-África y el Foro de Cooperación China-Estados Árabes. El año pasado se creó el Centro Internacional de Investigación China-Árabe sobre la Sequía, la Desertificación y la Degradación del Suelo, y ya se ha puesto en marcha el primer lote de proyectos de colaboración.

El Centro de Cooperación China-Mongolia para la Prevención y el Control de la Desertificación, inaugurado en Mongolia el año pasado, está enfocado en plantar mil millones de árboles en dicho país. La cooperación con otros países en esta lucha ha reverdecido a otras naciones, acotó Lin.

China está dispuesta a seguir compartiendo su experiencia en combatir la sequía y la desertificación con todos, en mejorar los intercambios sobre la gobernanza sostenible de la tierra y en hacer juntos de nuestro mundo un lugar hermoso, con armonía entre la naturaleza y la humanidad.