share
spanish.china.org.cn | 18. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Repunte sostenido en el segundo trimestre para la economía china

Palabras clave: economía, crecimiento, producción
Spanish.china.org.cn | 18. 06. 2024

Los analistas destacan la recuperación de la demanda, la resistencia de las exportaciones y la baja base de referencia

La economía china va a repuntar en el segundo trimestre gracias a la recuperación constante de la demanda, la resistencia de las exportaciones y la baja referencia del año anterior, opinaron los analistas.

Indicaron que el país avanza en la dirección correcta en lo que respecta a la resolución de temas estructurales, como la crisis inmobiliaria, y que son necesarios mayores esfuerzos para superar los problemas de vivienda e impulsar la demanda interna efectiva.

Los comentarios llegan luego que los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas revelaran el lunes que la economía mostró signos de estabilización en mayo, con mejoras en algunos indicadores clave y el impulso de nuevos motores de crecimiento.

Liu Aihua, portavoz de la entidad, declaró que el avance económico recayó en el fuerte estímulo de las políticas, una mejor demanda externa y el impacto positivo del feriado del primero de mayo en el consumo.

La información del ente develó que las ventas minoristas, un factor primordial del gasto, aumentaron un 3,7 % interanual en mayo, frente al 2,3 % de abril.

El valor añadido de la producción industrial creció un 5,6 % en mayo, mientras que la inversión en activos fijos lo hizo en el orden del 4 % de enero a mayo.

"De cara al futuro, es probable que la economía continúe la tendencia ascendente gracias a la mayor fuerza de las innovaciones, la mejora industrial en curso, la recuperación gradual de la demanda interna y el empuje de las políticas", sostuvo Liu en una conferencia de prensa el lunes en Beijing.

Al mismo tiempo, advirtió de que la corrección del sector inmobiliario sigue en marcha.

De enero a mayo, la inversión inmobiliaria en China cayó un 10,1 % interanual, mientras que la superficie vendida de nuevas propiedades se desplomó un 20,3 %, frente a los retrocesos del 9,8 y el 20,2 % registrados en los cuatro primeros meses, respectivamente.

Liu afirmó que la aplicación de una serie de pasos en el rubro lo estabilizará paulatinamente.

Zhou Maohua, investigador del Banco Everbright de China, apuntó que las estadísticas sugieren que el despertar del consumo y la demanda interna cobran fuerza, lo que señala una recuperación más equilibrada para el país.

"Dado el firme repunte de la demanda, la resistencia de las exportaciones y el escaso efecto de base, el crecimiento económico chino probablemente se acelerará en el segundo trimestre, sentando una sólida base para llegar al objetivo de crecimiento anual del 5 % este año", constató.

Aunque el posible avance del consumo y el auge de las fábricas pueden ayudar a compensar la caída de la vivienda en la segunda mitad del año, Zhou pidió mayores esfuerzos políticos para enfrentar los bajos precios y nuevas medidas de flexibilización.

En palabras de Louise Loo, economista jefe del centro de estudios británico Oxford Economics: "Ahora es necesario y probable que se adopten acciones de flexibilización inmobiliaria más contundentes, en lugar del lento goteo de una agenda gradual el año pasado, si las autoridades quieren lograr la deseada corrección poco profunda de los precios de la vivienda".

En cuanto a política monetaria, los débiles números de mayo sobre el crédito y el dinero en efectivo siguen apuntando a la falta de eficacia de las herramientas tradicionales, como los recortes directos de los intereses, acotó.

Dada la debilidad de la divisa y el aplazamiento de estas reducciones por parte de la Reserva Federal hasta finales del tercer trimestre, Loo anotó que su equipo ha aplazado los recortes del Banco Popular de China hasta el cuarto trimestre, frente a la previsión anterior de un recorte acumulado de 20 puntos básicos en el segundo y tercer trimestre.

"Los márgenes de interés neto de los bancos, aún reducidos, la preocupación por la fuga de capitales y la persistente escasez de demanda de crédito han sido las razones por las que pensamos que la relajación monetaria actuará solo como un estímulo secundario y muy modesto este año", completó Loo.