share
spanish.china.org.cn | 17. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Estudiantes estadounidenses exploran la cultura china en un viaje de intercambio

Palabras clave: cultura, intercambio, Estados Unidos
Spanish.china.org.cn | 17. 06. 2024

Brody Tate Clarke, del Instituto de Iowa City, asiste a una clase de tenis de mesa en la Escuela de Lenguas Extranjeras de Shijiazhuang, provincia de Hebei, en el norte de China, el 8 de junio de 2024. (Xinhua/Du Yifang.)


El estudiante estadounidense Brody Tate Clarke considera que, aunque su estancia de una semana en China haya sido corta, seguro que dará lugar a un vínculo a largo plazo con este país.

"Creo que todo se reduce a los intercambios uno a uno, especialmente con los jóvenes", dijo el estudiante de undécimo grado del Instituto de Iowa City. "Es muy bueno que los estudiantes vengamos aquí porque vamos a crecer con nuestras impresiones y eso va a arraigar en nuestros corazones".

Clarke fue uno de los más de 50 estudiantes que visitaron Beijing, Shanghai y la provincia septentrional china de Hebei del 5 al 12 de junio en el marco de un programa de intercambio juvenil entre China y Estados Unidos, cuyo objetivo es tender puentes entre los jóvenes de ambos países a través de experiencias compartidas y de la inmersión cultural.

Antes de llegar, Clarke sólo había aprendido sobre China en clase. "Sabía que es un país grande con muchas ciudades grandes", dice. Pero nunca imaginó poder visitar el país por sí mismo.

En Shijiazhuang, capital de Hebei, los estudiantes estadounidenses fueron emparejados con adolescentes chinos. El compañero de Clarke fue Suo Shengkai, de 18 años, de la Escuela de Lenguas Extranjeras de Shijiazhuang.

Clarke se llevó una gran sorpresa la tercera noche de su viaje por China, cuando un espectáculo de música sinfónica y pintura llamado "China Impression", en el que participaron algunos compañeros de Suo, fascinó a los invitados. Fue un escaparate de la cultura china y dio pie a que Clarke le hiciera muchas preguntas a Suo.

"¿Hay cuatro estaciones? ¿O 24?", preguntó Clarke confuso. Su compañero chino explicó a Clarke el origen de los 24 términos solares, y el estadounidense escuchó atentamente la explicación.

Durante una clase de tenis de mesa, Clarke, que tiene una mesa de ping-pong en el garaje de su casa en Estados Unidos, practicó con alumnos chinos para mejorar sus habilidades, mientras que en una clase de carpintería se maravilló ante un modelo de puente de madera con una estructura tradicional de muesca y espiga, sin un solo clavo.

Para celebrar el Festival del Bote del Dragón, Clarke y sus amigos participaron en una carrera de botes dragón, y se encontraron con delantales puestos mientras aprendían a hacer rellenos de arroz glutinoso, también conocidos como zongzi, un manjar tradicional que los chinos comen como parte de sus celebraciones del Festival del Bote del Dragón.

La comida china causó una impresión muy positiva en Clarke durante su visita. No sólo probó a saltear pepinos y gambas, sino que también hizo raviolis con la ayuda de sus amigos chinos.

Su compañera de colegio, Norah Claire Kauper, también quedó impresionada con la comida china. "La comida china en Estados Unidos es muy diferente a la de aquí. Creo que aquí es mucho mejor", dijo, al tiempo que señaló que visitar China es la mejor manera de entender el país.

Guiada por una profesora china, Nasra Hassan Farah practicó caligrafía e hizo grandes progresos, mientras que Kai Lane Zeng-Smith, de 15 años, tardó cerca de una hora en terminar su trabajo de recorte de papel, en el que aparecía un bote de dragón.

Zeng-Smith es medio chino y su madre es originaria de Beijing. Dijo a Xinhua que, aunque su madre le había enseñado la cultura china, nunca había estado tan inmerso en ella como durante este viaje.

"Nunca antes había estado en China, pero ha sido una experiencia realmente alucinante estar aquí. La gente de aquí es increíble y esto es muy diferente de casa, pero sigue pareciéndome un hogar", comentó Kauper.

"Muchos de los estudiantes han sido muy amables. Son las personas más agradables y han sido muy hospitalarios", añadió. "Son parecidos a la gente de Estados Unidos. Son adolescentes como nosotros".

La provincia de Hebei y el estado estadounidense de Iowa firmaron su acuerdo de hermanamiento en 1983. La delegación del Instituto de Iowa City formó parte de un programa iniciado por China el año pasado para invitar a 50.000 jóvenes estadounidenses a China en un plazo de cinco años con fines de intercambio y estudio.

La profesora estadounidense Tamara Tan señaló que para muchos de los estudiantes éste era su primer viaje a China, y afirmó que esta experiencia les ayudará a profundizar en la cultura china.

"Si nos conocemos a nivel personal, nos conoceremos a todos los demás niveles", afirmó Clarke. "Los países tienen que estrechar lazos entre sí y crear... relaciones políticas a la larga. Todo empieza con las conexiones personales de tú a tú, que hemos fomentado en este viaje y por las que estoy muy agradecido".

Al final del viaje, los estudiantes de ambos países plantaron juntos árboles de la amistad. Clarke abrazó a su compañero chino Suo, y le regaló un paño pintado con un águila, que es el símbolo de Iowa, así como de las atracciones locales. A cambio, recibió un peluche de panda. "Seguiremos en contacto", aseguró Clarke.

1   2   3   4   >