share
spanish.china.org.cn | 14. 06. 2024 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Foro internacional posibilita el disfrute del patrimonio cultural de Xinjiang

Palabras clave: Xinjiang, patrimonio cultural
Spanish.china.org.cn | 14. 06. 2024

Académico: China tiene una oportunidad única para integrarse

Expertos y eruditos de China y del extranjero iniciaron el jueves, tras la conclusión de un foro internacional, visitas a patrimonios culturales de Xinjiang para profundizar en sus estudios. El evento titulado "Historia y futuro de Xinjiang, China", celebrado el miércoles en Kashi, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste del país, reunió a más de 170 académicos para un intercambio de opiniones sobre los hallazgos arqueológicos del Templo Moer.

La estructura, que data aproximadamente del siglo III d.C., es uno de los primeros sitios budistas descubiertos en Kashi. Su uso fue cediendo después del siglo X d.C. Este lugar, conocido por albergar la estupa de tierra mejor conservada de la región más occidental de China, es prueba de la difusión y el florecimiento del budismo en la región. Los restos de arte budista resaltan el origen, evolución, carácter integrador y extensa historia de la civilización china.

Además de estas ruinas, los recorridos incluyeron paradas en la mezquita de Id Kah y las antiguas ciudades de Kashi y Jiaohe, en Turpan.

En el encuentro del miércoles, los participantes coincidieron en que la civilización china es la raíz de las culturas de todos los grupos étnicos de Xinjiang. En ese sentido, abogaron por una comprensión global de su historia desde una perspectiva continua de la civilización china, y por el rol histórico y el valor contemporáneo de las excelentes culturas tradicionales de sus diferentes etnias.

"China tiene la oportunidad única de integrar, de tener armonía con el confucianismo, el taoísmo, el budismo, las etnias y el islam", declaró el miércoles Mary Tucker-Grim, profesora de la Escuela de Estudios Forestales y Medioambientales de la Universidad de Yale.

Los expertos estudiaron Xinjiang desde un enfoque de comunidad para la nación china y el modelo del pueblo chino de todos los grupos étnicos unidos en la diversidad para entenderla como una región donde convergen muchas culturas y coexisten varias religiones.

"Existe una narrativa internacionalmente extendida que retrata sin veracidad la relación entre la cultura regional de Xinjiang y la cultura china como la "asimilación" de la primera por la segunda. Esto refleja la ignorancia general de la historia china. Los pueblos de las regiones occidentales siempre han sido cocreadores de la cultura china", señaló Pan Yue, director de la Comisión Nacional de Asuntos Étnicos, en un discurso durante la cita.

Los asistentes al foro también destacaron que las numerosas pruebas arqueológicas demuestran que Xinjiang siempre ha sido una parte importante de la esfera cultural china. Situada en la zona central de la antigua Ruta de la Seda, la jurisdicción sigue siendo un canal clave para el intercambio de civilizaciones orientales y occidentales, encarnando el espíritu de la Ruta de la Seda, caracterizado por la paz, la cooperación, la apertura, la inclusión, el aprendizaje y el beneficio mutuos.

Hace unos 5000 años, el mijo del norte de China ya había llegado a Xinjiang. Hace unos 4000 años, lo hizo la cerámica pintada de la cultura Majiayao, de la zona alta del río Amarillo. Mientras que hace unos 3500 años, las culturas de cerámica pintada estaban muy extendidas al norte y al sur de las montañas Tianshan, estableciendo Xinjiang como una parte esencial de la primitiva esfera cultural china y sentando las bases para su posterior incorporación política, explicó Han Jianye, profesor de la Facultad de Historia de la Universidad Renmin de China, en el evento.