share
spanish.china.org.cn | 14. 06. 2024 | Editor: [A A A]

El BID anuncia emisión de 'bonos amazónicos' para financiar proyectos sostenibles

Palabras clave: Brasil,BID,Bonos amazónicos
Xinhua | 14. 06. 2024

RÍO DE JANEIRO, 13 jun (Xinhua) -- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que lanzará un programa de emisión de los llamados "bonos amazónicos", títulos de deuda cuyos recursos se destinarán a financiar proyectos sostenibles en la región.

Según la institución, los bonos podrán ser emitidos por países con territorio amazónico y por los propios bancos multilaterales, a partir del segundo semestre de este año.

Los planes para la creación del programa, que se está construyendo en colaboración con el Banco Mundial, fueron anunciados por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, este jueves durante la Semana de la Sostenibilidad 2024, en Manaos (capital regional de Amazonas). El encuentro es organizado por IDB Invest - brazo de inversiones del banco multilateral.

"Los bonos amazónicos están en fase de construcción con el Banco Mundial. Es un instrumento para la región y voy a animar a que lo cerremos pronto", dijo Goldfjan. "El BID ayudará con su benchmark", añadió.

Según él, mientras no se lancen los bonos, la institución pondrá a prueba el mercado con emisiones más pequeñas del propio banco y de IDB Invest.

La idea del programa es recaudar fondos para proyectos a un coste menor. Goldfajn no adelantó detalles, pero dijo que el plan consistía en enumerar las áreas en las que podrían utilizarse los fondos recaudados.

Una de las preocupaciones es que el dinero se emplee en proyectos que promuevan la sostenibilidad medioambiental de los países de la región, evitando el llamado "lavado verde", término que se refiere a prácticas que parecen sostenibles, pero en la práctica no lo son. Según Goldfajn, la emisión de bonos amazónicos busca captar el "deseo global" de trabajar en proyectos en la Amazonia.

La diferencia entre estos bonos y los bonos verdes es que los fondos recaudados se invertirán exclusivamente en los países de la región. Fin