share
spanish.china.org.cn | 24. 05. 2024 | Editor: [A A A]

ESPECIAL: Industria vinícola brasileña busca excelencia y reconocimiento internacional con garantía de calidad e innovación

Palabras clave: Brasil,vinícola
Xinhua | 24. 05. 2024

BRASILIA, 23 may (Xinhua) -- La industria vinícola brasileña busca la excelencia y el reconocimiento mundial invirtiendo en la exploración de nuevos mercados y con enfoque en la calidad y la innovación, aseguraron expertos.

Durante un recorrido en su establecimiento en el estado de Pernambuco (noreste), la Vinícola Terranova, del grupo Miolo, la mayor empresa de vinos finos de Brasil, explicó a Xinhua cómo, pese a los desafíos, ha alcanzado altos estándares de calidad en sus productos.

Destacó que el enfoque calidad-innovación está posicionando gradualmente al país sudamericano como un jugador importante en la escena mundial del vino, atrayendo la atención de consumidores y expertos, por lo que el desafío es encontrar un equilibrio entre la demanda de los brasileños, que prefieren vinos más "fáciles", y el exigente mercado internacional.

A decir de la enóloga Eloísa Teixeira, la vinicultura brasileña ha logrado producir vinos que no solo reflejan la diversidad y el carácter único de la nación, sino que también están condiciones de competir a nivel internacional, gracias a su característica diversidad.

"El paladar brasileño sigue siendo muy dulce, por lo que acaba favoreciendo las bebidas más dulces. Es más fácil de saborear. Así que todo lo que tiene el vino, la acidez y el amargor, es algo que cuesta hacer llegar al paladar", destacó.

La experta resaltó que en las últimas décadas el vino ha ido ganando gradualmente un lugar en la mesa de los brasileños, sobre todo a partir del consumo de espumantes por su parecido a la cerveza, la bebida que más se consume en Brasil gracias al paladar muy dulce de los brasileños, lo que favorece las bebidas más fáciles de saborear.

"El espumante acaba siendo una puerta de entrada. Se empieza con el más dulce, un moscatel, luego un semiseco. Es mucho trabajo, pero no hay vuelta atrás. Los que por fin empiezan a beber vino seco nunca lo abandonan", señaló Teixeira.

Miolo cuenta actualmente con viñedos en Campos de Cima da Serra y en Campanha, en el estado de Rio Grande do Sul, donde inició sus actividades en 1989, y en 2001 expandió su producción al Valle del Río San Franciso, a unos 4.000 kilómetros de la sede.

El enólogo Miguel Angelo Vicente Almeida destacó que Brasil ha sido bendecido con una gran diversidad que ofrece posibilidades de ambientes muy diversos para la producción vinícola, situación que Miolo ha aprovechado para hacer "vino en entornos naturales completamente diferentes".

"La Pampa, los ambientes más húmedos de la Sierra Gaúcha, la Mata Atlántica, donde hay muchos suelos fértiles, mucha vegetación. Aquí, en el Valle de San Francisco, un entorno más árido, pero en el que el río permite que florezca la vida", detalló.

El especialista subrayó que la región del Valle del San Francisco permite para algunas variedades de vino más de dos cosechas al año gracias al clima cálido y la disponibilidad del agua por su proximidad al río, potencial que se comprueba en la gran variedad de uvas que se cultivan en el establecimiento, destinadas a blancos, tintos y espumantes.

"En esta región aquí estamos muy cerca de los trópicos, del Ecuador. Así que es una región con un clima muy cálido y muy seco. Un clima muy adecuado para la viticultura, para el cultivo de la vid. A la uva no le gusta la lluvia, sobre todo en época de vendimia. Es muy sensible. Así que para hacer grandes vinos se necesitan uvas sanas y maduras. Aquí tienes ambas cosas: salud y madurez", dijo.

En tanto, festejó que China fue el principal mercado de exportación para Miolo entre 2008 y 2012, tras lo cual las ventas se ampliaron también a Reino Unido y Alemania.

"Solo exportamos productos 'premium' a China, y muy diversos, espumosos 'premium', blancos 'premium' y tintos 'premium' Tenemos una tienda en Shanghai. China sigue siendo un mercado importante para nosotros", señaló.

En total, la producción anual del grupo Miolo a nivel nacional puede alcanzar 15 millones de botellas al año, de las cuales tres millones son producidas en la unidad del Valle del San Francisco. La empresa es la mayor exportadora de vinos de Brasil y la más reconocida en el mercado internacional.

"Nuestra misión es ser la referencia del vino brasileño. Trabajamos todos los días para consolidar esta misión", enfatizó Almeida. Fin