share
spanish.china.org.cn | 23. 05. 2024 | Editor:Filo Fu [A A A]

China aspira a construir el mayor sistema de parques nacionales del mundo

Palabras clave: China, Parque nacional
Spanish.china.org.cn | 23. 05. 2024

Esta imagen de pantalla captada el 26 de julio de 2023 en la oficina de administración de Suiyang del Parque Nacional del Tigre y el Leopardo del Noreste de China, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, muestra un tigre siberiano salvaje rastreado por una cámara de infrarrojos. (Xinhua/Dai Jinrong)

A lo largo de mesetas, montañas y selvas tropicales, la vida salvaje está repuntando en China, a medida que el país se esfuerza por establecer el mayor sistema de parques nacionales del mundo para 2035.

Desde los gibones de Hainan hasta los antílopes tibetanos, las poblaciones de animales salvajes han aumentado en los parques nacionales del país, un logro que merece la pena celebrar en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo.


En lo más profundo de un denso bosque del noreste de China, un cachorro de tigre siberiano se acurrucaba y jugaba con su madre.

Esta conmovedora escena en el Parque Nacional del Tigre y el Leopardo del Noreste de China (NCTLNP, por sus siglas en inglés) se retransmitió en tiempo real en una pantalla inteligente de la sala de control del parque.

Estas nuevas tecnologías han transformado la conservación de la biodiversidad en China. En el NCTLNP, que abarca más de 14.000 kilómetros cuadrados, se tarda sólo unos segundos en rastrear a un tigre siberiano salvaje, gracias a la red de más de 20.000 cámaras de infrarrojos del parque.

Situado en las provincias nororientales chinas de Jilin y Heilongjiang, el parque empezó a funcionar a modo de prueba en 2017 y se estableció oficialmente en 2021.

Tanto las zonas clave como las sensibles del parque están cubiertas por un sistema integrado de vigilancia inteligente que recoge y registra datos sobre la fauna salvaje.

«El año pasado nacieron en el parque 20 cachorros de tigre siberiano y 15 de leopardo de Amur. Es una auténtica sorpresa, teniendo en cuenta que en 1998 sólo había unos 12 tigres siberianos salvajes en China", afirma Feng Limin, subdirector del centro de seguimiento e investigación del tigre siberiano y el leopardo de Amur, dependiente de la Administración Nacional de Bosques y Pastizales.

También conocido como tigre de Amur, el tigre siberiano es uno de los animales más amenazados del mundo y una especie emblemática del ecosistema forestal, que vive principalmente en el Lejano Oriente ruso y el noreste de China. Se cree que en la actualidad existen unos 500 tigres siberianos en libertad.

China concede gran importancia a la conservación de la biodiversidad, como demuestra el hecho de que fuera uno de los primeros países en firmar y ratificar el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En 2021, China estableció su primera serie de parques nacionales, que abarcan una superficie protegida de 230.000 km2.

Estos parques, a saber, el Parque Nacional de Sanjiangyuan, el Parque Nacional del Panda Gigante, el NCTLNP, el Parque Nacional de la Selva Tropical de Hainan y el Parque Nacional de Wuyishan, albergan casi el 30 % de las principales especies de fauna terrestre del país.

Los avances de estos parques nacionales en la protección de la biodiversidad son evidentes si se tienen en cuenta sus cifras.

La población de gibones de Hainan, un raro primate que vive en el Parque Nacional de la Selva Tropical de Hainan, había aumentado de 13 en 2003 a 37 en 2022. El Parque Nacional de Sanjiangyuan, por su parte, alberga ahora más de 70.000 antílopes tibetanos, en claro contraste con los menos de 20.000 que había en la década de 1990.

Para proteger mejor las especies silvestres y sus hábitats, China también designó 49 zonas candidatas, que abarcan alrededor de 1,1 millones de km2, como espacio de parques nacionales, según un plan de distribución espacial hecho público en 2022.

Hay más de 5.000 especies de vertebrados salvajes y 29.000 tipos de plantas superiores en estas zonas candidatas, que se espera que incorporen más del 80 % de la fauna y flora estrictamente protegidas de China.

En concreto, la meseta de Qinghai-Xizang, que es la más alta del mundo, cuenta con 13 zonas candidatas. Abarcan una superficie de unos 770.000 km2 y representan el 70 % de la superficie total de las zonas candidatas a parque nacional.

A lo largo de los años, la Reserva Natural de Qiangtang, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, una de las zonas candidatas, ha intensificado sus esfuerzos para mejorar sus medidas y estrategias de protección ecológica.

A una altitud media de más de 4.500 metros, los guardas de esta reserva natural desafían el aire cortante y las ventiscas para patrullar las zonas protegidas y vigilar la vida salvaje. Para su deleite, el número de animales salvajes, como antílopes tibetanos y yaks, ha aumentado considerablemente en esta región.

«La construcción del sistema de parques nacionales mejora enormemente la protección de la biodiversidad y salvaguarda la autenticidad e integridad del ecosistema. Los parques nacionales se están convirtiendo en hogares ideales para muchos animales salvajes raros", afirma He Xingyuan, investigador del Instituto de Ecología Aplicada de la Academia China de Ciencias.


1   2   3   >