share
spanish.china.org.cn | 23. 05. 2024 | Editor: [A A A]

Adoptar medidas para mitigar fenómenos extremos es una necesidad, advierte ministra brasileña

Palabras clave: Brasil,Clima
Xinhua | 23. 05. 2024

RÍO DE JANEIRO, 22 may (Xinhua) -- La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, advirtió hoy de la necesidad de adoptar medidas para prevenir y mitigar los fenómenos extremos vinculados al cambio climático y volvió a defender la reducción del uso de combustibles fósiles, de la deforestación y la adopción de medidas para evitar la pérdida de biodiversidad.

"Tenemos que adaptarnos al cambio climático y tenemos que prepararnos, porque lo que está ocurriendo ahora desgraciadamente seguirá ocurriendo: olas de calor, procesos de enfriamiento, lluvias torrenciales y sequías. El año pasado vimos inundaciones dos veces en el Valle de Taquari y sequía en Rio Grande do Sul, sequía en la Amazonia e inundaciones en la Amazonia", dijo Silva en un evento en Brasilia de la Confederación Nacional de Municipios (CNM).

La ministra brasileña recordó que desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Eco-92, en Río de Janeiro en 1992, los países han asumido compromisos contra tres grandes amenazas a la vida en el planeta: la desertificación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

"Eso fue hace 32 años y no hemos hecho los deberes, y me refiero a los 185 países que firmaron ese acuerdo, entre ellos nosotros, Brasil", dijo.

Silva citó como ejemplo de desertificación el hecho de que zonas que antes se utilizaban para la producción de alimentos y que prestaban servicios ecosistémicos, como ayudar a equilibrar el agua en determinadas regiones, estén sufriendo procesos de desertificación, lo que también está repercutiendo en la pérdida de biodiversidad.

"Hoy es el Día de la Biodiversidad y el 75 por ciento de la alimentación de los países más vulnerables depende de la biodiversidad y esta se está destruyendo rápidamente. Tenemos que atajar las causas que están llevando a la desconfiguración del sistema climático mundial", instó.

La ministra brasileña elogió la CNM por llevar el debate sobre el cambio climático a la agenda de discusión municipal. Este miércoles, la confederación celebró un debate sobre los retos municipales en la lucha contra el cambio climático, al que asistió la ministra.

"Quiero un discurso que nos movilice: es posible mitigar para no agravar el problema, es posible adaptarse para tomar las medidas adecuadas de la forma adecuada", dijo.

"Tenemos que estar preparados, disponer de vías de evacuación, de lugares donde la gente pueda alojarse, de reservas de alimentos, de agua potable, de medicamentos, de equipos como hospitales de campaña en caso de necesidad, un esfuerzo de preparación para las catástrofes. Tenemos que tomar medidas preventivas", agregó la ministra.

Por su parte, el presidente del CNM, Paulo Ziulkoski, citó una investigación de la organización que muestra que el 94 por ciento de los municipios brasileños ya han sufrido una emergencia o catástrofe. En 3.600 ciudades, solo dos de cada diez gestores municipales están preparados para combatir el cambio climático.

Además, el 43 por ciento no cuenta con una persona o un sector responsable de vigilar las zonas de riesgo, el 57 por ciento no dispone de un sistema de alerta, ya sea móvil o fijo, y el 68 por ciento de los municipios afirma no haber recibido nunca ningún tipo de financiación del Gobierno estatal o federal para prevenir el cambio climático. Fin