Noticias>
spanish.china.org.cn | 20. 11. 2023 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Alumno y profesor de EEUU expresan su afecto por China

Palabras clave: China, EEUU

Aunque ha disminuido el número de alumnos estadounidenses en China, algunos todavía en el país afirman tener una buena impresión de él y han expresado su deseo de integrarse más en la sociedad.

"A diferencia de algunas de las descripciones de los medios de comunicación que muestran una China atrasada, mi experiencia es que es un país amistoso y dinámico", dijo Philip Freeman.

Este joven de 23 años de Seattle (Washington) vino a Beijing en agosto porque según dijo como estudiante de una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía (UIBE, por sus siglas en inglés) cree que es importante tener la mente abierta a otras culturas y experimentar de primera mano sociedades diferentes.

Freeman indicó que China le ofreció una beca "competitiva" que cubre sus gastos de matrícula y un estipendio mensual de 3500 yuanes (478,90 dólares).

Aunque la mayoría de sus familiares intentaron persuadirle de que no viniera por temor a su seguridad, Freeman dijo que su hermana, que estuvo una vez y apoyaba su decisión de estudiar allí, le dijo: "Creo que deberías aprovechar esta oportunidad, te va a gustar el país por su fuerte presencia cultural".

En los tres meses transcurridos desde su llegada, Freeman ha estado ocupado con las tareas escolares, pero también ha disfrutado visitando lugares famosos de Beijing, como la emblemática calle Qianmen, y ha participado en el club de béisbol del campus cada semana. También forma parte del club universitario Modelo de Naciones Unidas y desea sumarse a otras actividades.

"Solo soy un universitario y estoy encantado de estar aquí", apuntó.

Freeman es uno de los relativamente pocos estudiantes estadounidenses que han venido a China desde el final de la pandemia de COVID-19, algo por lo que los funcionarios estadounidenses han expresado preocupación.

Tras una reciente reunión con el decano de la Universidad de Wesleyan, Michael Roth, de visita en Beiijing y Shanghai para captar posibles estudiantes y reunirse con antiguos alumnos, el embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, escribió en redes sociales el 26 de octubre: "Hablamos de lo vital del regreso (a China) de universidades (estadounidenses), estudiantes y académicos. Actualmente solo hay unos 350 alumnos de los más de 11 500 en 2019."

Al igual que Freeman, otros estadounidenses que estudian o trabajan en el sector educativo chino también han desarrollado un afecto por la nación.

Chris Oniya, profesor de 36 años de Houston (Texas), ha pasado casi la mitad de su vida en China.

De adolescente, ayudó a importar ropa a su estado desde Guangzhou, provincia de Guangdong. El trabajo despertó su curiosidad por el país y con la ayuda económica de su tío, decidió venir a estudiar comercio internacional en la UIBE a los 19 años.

Extrovertido y abierto a lo nuevo, Oniya se mostró satisfecho con el alto nivel de educación que recibió y la amabilidad de sus compañeros. Sin embargo, de vez en cuando se sentía aislado y creía que a los estudiantes internacionales no se les atendía tan bien como a los chinos.

"Se supone que la asociación de exalumnos presta servicios tanto a los estudiantes chinos como a los internacionales. Sin embargo, a menudo se descuidaba a estos últimos en la realidad lo que hace que la escuela pierda valiosos recursos de antiguos estudiantes y que estos pierdan el sentido de pertenencia", precisó.

Tras explicar el problema a las autoridades universitarias, Oniya recibió financiación e información de contacto para crear una asociación internacional de exalumnos en 2012 a fin de organizar seminarios y foros de enlace, brindar información sobre prácticas y puestos laborales, y promover la cooperación entre estudiantes chinos e internacionales.

La asociación no tardó en ganar popularidad ya que Oniya empezó a reclutar alumnos de diferentes países para establecer grupos en el campus con el fin de servir a sus compatriotas. En 2012, surgieron los primeros para alumnos japoneses, surcoreanos, indonesios, tailandeses y vietnamitas. En 2013, nació la de estadounidenses.

En 2017, Parviz Davlatzoda, antiguo embajador de Tayikistán en China, asistió como invitado a una reunión celebrada por la filial tayika. Actualmente existen 27 de ellas en el campus de Asia, África, Europa y América.

Impresionado por sus esfuerzos, el centro eximió a Oniya de los exámenes de ingreso y de las tasas de matrícula de su maestría y doctorado, asimismo le ofreció un puesto como catedrático de inglés comercial tras doctorarse a principios de este año.

Oniya señaló que la pandemia tuvo un gran impacto en los alumnos internacionales de la UIBE ya que sus estudios quedaron suspendidos. Además, el Centro de Estudios Chinos de Beijing, el programa de intercambio de estudiantes chino-estadounidenses de la UIBE, cerró sus puertas y la asociación internacional de exalumnos no celebró ninguna actividad presencial o virtual por mucho tiempo.

"Volví a Houston en 2020 y regresé a Beijing en junio", dijo. "Estoy retomando mi chino y tratando de reanudar la agenda de la asociación internacional de exalumnos".