Noticias>
spanish.china.org.cn | 03. 10. 2022 | Editor:Teresa Zheng Texto

Expertos advierten desaceleración y dificultades para países en desarrollo por alza de la FED de EEUU

Palabras clave: EEUU, FED

Por René Quenallata Paredes


La subida de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos anticipa complicaciones a las economías en desarrollo de la región, según expertos bolivianos que pronostican, además, efectos en los créditos externos, reservas internacionales, inversiones extranjeras y devaluaciones, entre otros.

La FED volvió a hacer noticia el miércoles 21 de septiembre al aprobar un aumento de 0,75 puntos porcentuales por tercera vez consecutiva, en su batalla por ponerle freno a la inflación que golpea la economía del país norteamericano.

El aumento llevó la tasa de interés de referencia del Banco Central a un nuevo rango objetivo de entre 3 y 3,25 por ciento. Esta cifra representa la tasa de fondos federales más alta desde la crisis financiera mundial en 2008.

En entrevista con Xinhua, el economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, hizo una evaluación sobre la medida estadounidense y las afectaciones que se advierten en la región y Bolivia.

A decir del experto, el alza de la tasa de la FED generará una ralentización del crecimiento económico, con mayores complicaciones en los países en desarrollo, porque les será más complicado acceder a créditos internacionales.

Además de que se experimentará un alejamiento de las inversiones directas externas, lo que provocará una reducción del dinamismo económico y baja del empleo.

Comentó que el principal riesgo para las economías de la región y otras es la amenaza permanente de la devaluación de sus monedas con respecto del dólar.

El experto resumió la previsión de dos afectaciones a nivel internacional que tienen que ver con el comercio y el sector financiero.

En la vía del comercio, continuó, cae su dinamismo económico, lo que podría llevar a una baja de precios de las materias primas, golpear a los países exportadores y afectar las reservas internacionales.

En el tema financiero, precisó que se complica el pago de la deuda externa porque se hace todo en dólares y conseguirlos se hace más costoso, además, se genera mayor complicación por la suba de intereses para el acceso a créditos.

Afirmó que esta nueva política de la FED prevé fortalecer el dólar y presiona para que los países devalúen sus monedas, complicando el panorama de los gobiernos porque se puede generar una crisis social y política.

Respecto a cómo enfrentar estas acciones de Estados Unidos sobre la FED, consideró que urge concretar una agenda conjunta gobierno-privados para trazar una hoja de ruta que ayude a prevenir impactos negativos por la vía del comercio y finanzas internacionales.

Recomendó trabajar en medidas creativas que alienten la inversión nacional y extranjera, la expansión de las exportaciones, la sustitución de importaciones y el resguardo del mercado interno.

Manifestó que esta perspectiva generará mayor ingreso de divisas para fortalecer las reservas internacionales netas de Bolivia y sostener el tipo de cambio inalterable.

A su vez, el economista, máster en Gestión y Políticas Públicas, Mike Gemio, declaró a Xinhua que Bolivia posee una importante ventaja de tener su economía desdolarizada y con una gran presencia de la moneda boliviana en las transacciones financieras, tanto en créditos y depósitos que bordean el 95 por ciento y apenas un 5 por ciento en dólares.

En consecuencia, descartó que Bolivia devalúe su moneda por su política de bolivianización fortalecida y que de hacerlo generaría "graves conflictos".

Dijo que el modelo económico que aplica Bolivia desde hace más de 15 años está fortalecido y le permite hacer frente a estas presiones externas que devienen del paradigma neoliberal en decadencia.

A decir del experto, el país aplica medidas contrarias a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora a la presión externa con las subas de interés de la FED.

Empero, reconoció que cuando suben las tasas de interés en grandes economías, los capitalistas que invierten en bonos o acciones tienen mayores retornos con una subida de sus ingresos.

En consecuencia, señaló que se hace menos atractivo invertir en países pequeños de Latinoamérica o Bolivia, lo que hace que se encarezca el endeudamiento.

"En el caso de reservas internacionales netas y la Inversión Extranjera Directa se incentiva menos. Los capitales salen a donde hay mejores rendimientos y adicionalmente, oprime el tipo de cambio fijo", agregó.

Lamentó que las políticas estadounidenses siempre estén orientadas a afectar a los países débiles o en vías de desarrollo.


   Google+