spanish.china.org.cn | 28. 03. 2019 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Primer ministro de China se reúne con miembros de junta directiva de Foro de Boao para Asia

El primer ministro de China, Li Keqiang, se reunió el miércoles con Ban Ki-moon, presidente del Foro de Boao para Asia (FBA), así como con algunos miembros de la junta directiva del FBA en Boao, en la provincia de Hainan.

Li felicitó a la junta directiva del FBA por sus logros del año pasado. Comentó que el tema de la conferencia anual del FBA de este año es "Futuro Compartido, Acción Concertada y Desarrollo Común", lo que significa que los países deben ayudarse mutuamente, fortalecer la comunicación, coordinar sus acciones, defender el desarrollo inclusivo más que el exclusivo, compartir logros y alcanzar resultados ganar-ganar.

Desde la fundación de la República Popular China en 1949, particularmente después del inicio del proceso de reforma y apertura en 1978, China ha subrayado enormes logros de desarrollo económico y social, dijo Li, quien agregó que China sigue siendo el mayor país en desarrollo del mundo y aún tiene un largo camino por recorrer para lograr una amplia modernización.

"China defiende el mantenimiento del multilateralismo, el respeto a la diversidad de civilizaciones y el permitir a los países explorar su propio camino de desarrollo acorde con sus condiciones nacionales", dijo Li.

El primer ministro chino dijo que China continuará profundizando la reforma y ampliando la apertura, lo cual no sólo ayudará a China a lograr su objetivo de modernización, sino que también contribuirá al desarrollo y a la prosperidad globales.

Ban Ki-moon, junto con Viktor Zubkov, ex primer ministro de Rusia, y Gloria Macapagal Arroyo, presidenta de la Cámara de Representantes y expresidenta de Filipinas, felicitaron a China por el 70° aniversario de la fundación de la República Popular China y señalaron que los logros de desarrollo de China no tienen paralelo en la historia humana.

También dijeron que el unilateralismo y el proteccionismo son un desafío para la globalización y el multilateralismo, y en medio de las incertidumbres mundiales, China ha respondido impulsando la reforma estructural y expandiendo la apertura, lo cual pone un ejemplo para otros países.

El futuro de China, de Asia y del mundo está estrechamente conectado, y el foro está listo para trabajar con todas las partes para promover la integración económica de Asia, y contribuir con su sabiduría y fortaleza a un desarrollo inclusivo entre todos los países, declararon.

1   2   3   >  


   Google+