Miembros CCPPCh comentan plan reestructuraci�n estrat�gica


El X Plan Quinquenal para el Desarrollo Econ�mico y Social (2001-2005), que se pondr� en marcha este a�o, marca el inicio de una nueva ronda de la reestructuraci�n econ�mica de importancia estrat�gica.

Esto figura entre los temas candentes que est�n discutiendo los miembros del Comit� Nacional de la Conferencia Consultiva Pol�tica del Pueblo Chino (CCPPCh) asistentes a la actual sesi�n del m�ximo cuerpo asesor de China.

Seg�n el nuevo plan quinquenal, China reajustar� la estructura de su agricultura y econom�a rural, continuar� reforzando la industria de tecnolog�a inform�tica, desarrollar� el sector de servicios, dar� prioridad a las industrias de alta tecnolog�a, acelerar� el ritmo de la urbanizaci�n, y lanzar� la estrategia de explotaci�n de la regi�n occidental en todas las l�neas.

"La econom�a china ha llegado a una etapa en que hace progresos sin reajustes", dijo Xiao Zhuoji, un profesor de derecho de la Universidad de Beijing.

La actual estructura econ�mica, que se configur� para servir a la econom�a planificada, no es racional y estorba el proceso de modernizaci�n del pa�s y su incorporaci�n a la globalizaci�n econ�mica, sostuvo Xiao, quien pidi� mayores esfuerzos por desarrollar los sectores de servicios, de alta tecnolog�a, bancario y de tecnolog�a inform�tica.

Despu�s de dos d�cadas de reforma, han tenido lugar grandes cambios en China. Han pasado los d�as en que el pueblo chino sufri� de la escasez de mercanc�as.

El economista Dong Fureng elogi� los reajustes promovidos por el nuevo plan quinquenal. "No es una reestructuraci�n de 'adaptabilidad' en su sentido general, como en el pasado," apunt�. "Esta es una nueva ronda de reestructuraci�n motivada por la nueva revoluci�n tecnol�gica que tendr� una significativa orientaci�n sobre toda la situaci�n econ�mica y el desarrollo a largo plazo. No es local, sino en toda la l�nea, y cubre la estructura industrial, la regional y la de poblados y distritos", recalc�.

Lin Yifu, director del Centro de Investigaci�n econ�mica de China de la Universidad de Beijing, dijo que la posibilidad de cambios en la estructura econ�mica de un pa�s depende de la velocidad de los progresos tecnol�gicos. El factor tecnol�gico es crucial para la reestructuraci�n industrial de China, subray�.

El nuevo plan quinquenal convierte la expansi�n de la demanda interna en un principio "a largo plazo" de importancia estrat�gica. La l�gica intrinseca es que la expansi�n de la demanda interna proporcionara mayor espacio para maniobrar y aumentar la resistencia contra los riesgos econ�micos internacionales en el ambiente internacional complicado y caprichoso, seg�n los observadores.

El reajuste de las estructuras regional y de poblados y distritos debe ser dirigido a estimular la demanda interna, dijo el profesor Lin Yifu. La campa�a de explotaci�n del Oeste de China, iniciada el a�o pasado, favorecer� un desarrollo armonioso entre las regiones oriental, central y occidental y acelerar� la urbanizaci�n en dichas zonas del pa�s.

El profesor Xiao Zuoji dijo que el reajuste estructural debe ser orientado a reforzar la fuerza real del mercado para que las empresas se hagan m�s activas, m�s competitivas y m�s capaces en la innovaci�n. En el pasado, dijo, el reajuste estructural sol�a ser llevado a cabo por el gobierno a trav�s de los medios administrativos, dando como resultado el "matrimonio forzado", "discriminaci�n de propiedad" y "violaci�n de principios econ�micos", por lo que tales reajustes fueron resistidos por las localidades.

Zhou Shulian, un investigador del Instituto de Econom�a Industrial de la Academia de Ciencias Sociales de China, inst� a establecer un mecanismo que puede asegurar la recaudaci�n efectiva, distribuci�n racional y uso eficiente de los recursos financieros, humanos y t�cnicos en la optimizaci�n y actualizaci�n de la estructura.

Wang Mengkui, director del Centro de Investigaci�n de Desarrollo del Consejo de Estado, consider� que el reajuste estructural no es un tema de pocos a�os, ya que el desarrollo de las industrias de alta y nueva tecnolog�a y la transformaci�n de las tradicionales pondr� en movimiento todo el proceso de la modernizaci�n y tardar� medio siglo o m�s tiempo en materializar el movimiento de la poblaci�n rural hacia actividades no agr�colas y favorecer� el desarrollo de la parte occidental del pa�s.

"El lanzamiento oficial de esta nueva ronda de la reestructuraci�n estrat�gica marca una nueva etapa de desarrollo para la econom�a de China", dijo el economista.

(peopledaily)