INFORME SOBRE LA EJECUCI�N DEL PRESUPUESTO CENTRAL Y DE LOS PRESUPUESTOS LOCALES DEL 2001 Y SOBRE LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTO CENTRAL Y DE PRESUPUESTOS LOCALES DEL 2002(I)

Estimados diputados:

Por encargo del Consejo de Estado, someto ante la presente Sesi�n de la Asamblea Popular Nacional el informe sobre la ejecuci�n del presupuesto central y de los presupuestos locales del 2001 y sobre los proyectos de presupuesto central y de presupuestos locales para el 2002. Les pido que lo examinen y discutan, y tambi�n solicito las opiniones al respecto de los miembros del Comit� Nacional de la Conferencia Consultiva Pol�tica del Pueblo Chino.

En el a�o 2001, las diversas regiones y departamentos, bajo la certera direcci�n del Comit� Central del Partido y el Consejo de Estado, y en cumplimiento cabal de las pol�ticas de regulaci�n y control macroecon�micos establecidas por la direcci�n central y de las exigencias planteadas para el trabajo financiero y econ�mico por la IV Sesi�n de la IX Asamblea Popular Nacional, se esforzaron por expandir y fomentar la demanda interna y se empe�aron en impulsar las distintas reformas; como consecuencia, la econom�a de nuestro pa�s creci� de manera relativamente r�pida, a pesar de la evidente desaceleraci�n del crecimiento de la econom�a mundial. Sobre esta base, la Hacienda registr� un considerable aumento en sus ingresos y optimiz� en mayor medida la estructura de los gastos, lo que reforz� en forma obvia su apoyo al desarrollo de las diversas actividades econ�micas y sociales y le permiti� cumplir debidamente el papel de regulaci�n y control macroecon�micos.

Los ingresos y gastos fiscales de todo el pa�s sobrepasaron el presupuesto y se logr� controlar el d�ficit de la hacienda central dentro de los l�mites presupuestarios. En el 2001, los ingresos fiscales de todo el pa�s ascendieron a 1.637.100 millones de yuanes (sin contar, al igual que en las cifras citadas m�s adelante, los ingresos derivados de la deuda p�blica), lo que supone 161.100 millones de yuanes m�s que los presupuestados, es decir, un incremento de 297.600 millones, o del 22,2%, sobre el a�o precedente. Los gastos fiscales del pa�s fueron de 1.884.400 millones de yuanes, lo que supone 148.600 millones m�s que los presupuestados, es decir, un aumento de 295.700 millones, o del 18,6%, sobre el a�o anterior. El balance de los ingresos y gastos arroja un saldo negativo de 247.300 millones de yuanes.

Los ingresos de la hacienda central totalizaron 917.100 millones de yuanes, lo que supone 74.800 millones m�s que los presupuestados, es decir, un aumento de 158.300 millones, o del 20,9%, sobre el a�o anterior. Esa cantidad incluye los 857.800 millones de yuanes de los ingresos propios de la hacienda central, o sea, 74.800 millones m�s que lo presupuestado; y los 59.300 millones de yuanes entregados por las haciendas locales, suma igual a la presupuestada. Los gastos de la hacienda central totalizaron 1.176.900 millones de yuanes, esto es, 74.800 millones m�s que los presupuestados. Esa cifra comprende los 575.400 millones de yuanes de los gastos propios de la hacienda central, es decir, 9.100 millones menos que los presupuestados; y los 601.500 millones de yuanes pagados en concepto de subsidio a las haciendas locales, un aumento de 83.900 millones sobre lo presupuestado. El balance de los ingresos y gastos de la hacienda central arroja un d�ficit de 259.800 millones de yuanes, cantidad igual a los 259.800 millones de d�ficit presupuestario aprobados por la IV Sesi�n de la IX Asamblea Popular Nacional.

Los ingresos de las haciendas locales sumaron 1.380.800 millones de yuanes, lo que supone 170.200 millones m�s que los presupuestados, es decir, un aumento de 273.700 millones, o del 24,7%, sobre el a�o precedente. En esa cifra se recogen los 779.300 millones de yuanes de los ingresos propios de las haciendas locales, lo que supone 86.300 millones m�s que los presupuestados; y los 601.500 millones de yuanes de subsidios concedidos por la hacienda central, o sea, 83.900 millones m�s que los presupuestados. Los gastos de las haciendas locales sumaron 1.368.300 millones de yuanes, lo que supone 157.700 millones m�s que los presupuestados. Esa cifra incluye los 1.309.000 millones de yuanes de los gastos propios de las haciendas locales, un aumento de 157.700 millones sobre lo presupuestado; y los 59.300 millones de yuanes entregados a la hacienda central, suma igual a la contemplada en el presupuesto. El balance de los ingresos y gastos de las haciendas locales arroja un saldo positivo de 12.500 millones de yuanes.

Adem�s de ello, los ingresos provenientes del endeudamiento de la hacienda central ascendieron a 460.400 millones de yuanes, de los cuales 199.900 millones se destinaron a pagar el principal de las deudas internas y externas, 259.800 millones a cubrir el d�ficit fiscal del 2001 y 700 millones a complementar el fondo de amortizaci�n de las deudas de la hacienda central. En el a�o 2001 los ingresos del fondo gubernamental central fueron de 105.300 millones de yuanes, y sus gastos, tambi�n de 105.300 millones de yuanes.

Las cifras de la ejecuci�n del presupuesto arriba mencionadas podr�n sufrir algunos peque�os cambios cuando se termine la elaboraci�n y el resumen del balance final del presupuesto central y de los presupuestos locales.

La hacienda central y las haciendas locales lograron un considerable aumento en sus ingresos, y los gastos en algunos rubros tuvieron cambios relativamente grandes. En el 2001 los ingresos fiscales de todo el pa�s crecieron en un 22,2% con respecto al a�o anterior. Esto se debe a la presencia de muchos factores especiales del aumento de los ingresos, adem�s del crecimiento econ�mico a paso firme, el continuo mejoramiento de la rentabilidad de las empresas y un mayor acrecentamiento del trabajo de recaudaci�n y administraci�n tributarias. Estos factores incluyen la sustituci�n del cobro adicional para la compra de veh�culos automotores por el impuesto sobre dicha compra, y la sujeci�n de los ingresos emanados de este impuesto a la administraci�n presupuestaria, lo que increment� los ingresos en 26.600 millones de yuanes; la entrega al fisco como concepto especial de los ingresos procedentes de la reducci�n de las acciones estatales, lo que origin� ingresos adicionales de 12.200 millones de yuanes, provenientes en su mayor�a, estimada en 11.000 millones, de la disminuci�n de las acciones estatales en el extranjero; y la entrega de los ingresos del Banco Popular de los a�os anteriores por valor de 18.800 millones. Seg�n c�lculos sobre factores cotejables, sin contar los elementos especiales del aumento, los ingresos fiscales de todo el pa�s se incrementaron en un 17,9% frente al a�o anterior, y los de la hacienda central en un 14,5%.

En el a�o 2001, tanto los ingresos de la hacienda central como los de las haciendas locales registraron un incremento considerable, sobrepasando el presupuesto en 74.800 millones y 86.300 millones de yuanes, respectivamente. Sin embargo, como algunos de los ingresos aumentados estaban programados para fines prefijados, la Hacienda no pod�a designarlos a otros terrenos. Por otra parte, eran muchos los rubros de gastos prioritarios que requer�an m�s asignaciones, y por eso, la Hacienda vino enfrentando una considerable presi�n respecto a los ingresos y gastos. Seg�n lo estipulado por la �Decisi�n del Comit� Permanente de la Asamblea Popular Nacional sobre el fortalecimiento del examen y la supervisi�n del presupuesto central� al indicar que �los ingresos resultantes del sobrecumplimiento del presupuesto central pueden utilizarse para cubrir el d�ficit de la hacienda central y otros gastos necesarios�, y teniendo en cuenta las necesidades reales del desarrollo social y econ�mico, dichos ingresos de la hacienda central se distribuyeron principalmente como sigue: 8.600 millones de yuanes para incrementar los gastos del rubro especial de transporte (cantidad del aumento de los ingresos derivados del impuesto sobre la compra de veh�culos motorizados), 31.000 millones para completar el fondo nacional de seguridad social, 30.000 millones para incrementar los gastos en la construcci�n b�sica y 5.200 millones para aumentar los salarios del personal de los organismos administrativos e instituciones p�blicas. Los sobreingresos de las haciendas locales se utilizaron fundamentalmente para abonar los salarios impagados del personal de los organismos administrativos e instituciones p�blicas, poner en ejecuci�n la pol�tica lanzada en el cuarto trimestre del a�o 2001 respecto al incremento de los salarios del personal de dichos organismos e instituciones, aumentar los gastos en los subsidios a la seguridad social, garantizar los gastos prioritarios en educaci�n, ciencia, tecnolog�a, agricultura y protecci�n del entorno ecol�gico, y apoyar la reforma del sistema de circulaci�n mercantil de cereales y otras necesidades de fondos.

Durante la ejecuci�n del presupuesto central del 2001, algunos rubros sufrieron considerables cambios con respecto a lo presupuestado, debido principalmente a los impactos de dos factores: Primero, se implantaron o reajustaron algunas pol�ticas en el transcurso de la ejecuci�n del presupuesto. Por ejemplo, con el objeto de impulsar la demanda interna, el Estado volvi� a incrementar, en octubre del 2001, los salarios del personal de los organismos administrativos e instituciones p�blicas; el Consejo de Estado reajust� el avance de la reforma de los impuestos y tarifas en las zonas rurales de acuerdo con la situaci�n del ensayo de dicha reforma; y se multiplicaron en forma adecuada los �ndices de devoluci�n de impuestos por motivo de exportaci�n a fin de proseguir la ampliaci�n de esta �ltima. Y segundo, se transfirieron a las haciendas locales en el proceso de la ejecuci�n algunos gastos originalmente propios de la hacienda central, como el caso de los gastos en construcci�n b�sica, prospecci�n geol�gica, cultura, educaci�n, ciencia y sanidad.

La pol�tica fiscal activa se aplic� en forma bastante satisfactoria, lo que permiti� ampliar y promover la demanda interna. En el 2001, con arreglo a la exigencia de la direcci�n central, y previa aprobaci�n de la IV Sesi�n de la IX Asamblea Popular Nacional, el Estado continu� ejecutando la pol�tica fiscal activa y emiti� bonos p�blicos de construcci�n a largo plazo por un valor de 150.000 millones de yuanes, destinados a la construcci�n de infraestructuras. La inversi�n procedente de la deuda p�blica no s�lo garantiz� la oportuna iniciaci�n y ejecuci�n de importantes proyectos de explotaci�n de las regiones occidentales como los relativos a la l�nea f�rrea Golmud (Qinghai)-Lhasa (T�bet) y la transmisi�n de electricidad del Oeste al Este, sino que tambi�n contribuy� a la finalizaci�n de determinado n�mero de importantes proyectos en ejecuci�n. En total acumulado, hasta finales del 2001 se hab�an abierto al tr�fico 25.500 kil�metros de carreteras; se hab�an construido 4.000 kil�metros de nuevas v�as f�rreas, 1.988 kil�metros de l�neas ferroviarias paralelas a las existentes para formar doble v�a y 1.063 kil�metros de l�neas electrificadas; se hab�an transformado las redes el�ctricas rurales en 1.895 distritos, y se hab�an programado 781 proyectos de transformaci�n t�cnica ya emprendidos de las empresas estatales clave con fondos procedentes de la deuda p�blica para este fin y con inter�s pagado por la Hacienda.

La pol�tica fiscal activa ejecutada durante cuatro a�os consecutivos ha desempe�ado un papel de gran importancia para resistir la embestida de la crisis financiera asi�tica, contener la tendencia deflacionista, neutralizar la influencia producida por la desaceleraci�n del crecimiento econ�mico mundial y fomentar el desarrollo sostenido, acelerado y sano de la econom�a nacional. Los hechos demuestran que la decisi�n del Comit� Central del Partido y del Consejo de Estado es del todo correcta. Es verdad que se ha ampliado en cierta medida la magnitud del d�ficit y deuda de la hacienda central, pero esto ha ayudado a elevar el nivel de la econom�a nacional en su conjunto y a incrementar con rapidez los ingresos fiscales del Estado. En el 2001, la hacienda central registr� un d�ficit de 259.800 millones de yuanes, que representa un 2,7% del producto interno bruto (PIB), y un saldo de su deuda por valor de 1.560.800 millones de yuanes, o sea, un 16,3% del PIB, porcentajes �stos que se encuentran dentro de los l�mites de la seguridad. Con el continuo desarrollo de nuestra econom�a, se elevar� a�n m�s la capacidad de la Hacienda de resistir a los riesgos. Por otra parte, siempre hemos seguido muy de cerca los cambios operados en los diferentes �ndices relacionados y hemos adoptado ciertas medidas favorables para la prevenci�n de los riesgos financieros. En primer lugar, hemos introducido reajustes racionales en la estructura de los plazos de la deuda p�blica, reduciendo el coste de la financiaci�n y escalonando las fechas de amortizaci�n. En segundo lugar, a partir del 2000 hemos incluido en el presupuesto corriente los gastos en concepto de intereses de la deuda p�blica, separ�ndolos del pago del principal. Y en tercer lugar, hemos reforzado la supervisi�n y administraci�n de los fondos utilizados para los proyectos financiados con bonos p�blicos, y hemos implantado el pago centralizado por el tesoro p�blico de los fondos procedentes de la deuda p�blica para algunos proyectos, en procura de mejorar el rendimiento de su utilizaci�n. En cuanto a algunos riesgos latentes de la Hacienda, que obedecen a razones hist�ricas y se han acumulado por largos a�os, el Comit� Central del Partido y el Consejo de Estado les han prestado mucha atenci�n y han tomado las medidas pertinentes para resolverlos paso a paso.


Copyright � China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688