PORTADA / OPINI�N / TEXTO


Comentario: �Qu� significa la retirada de EE.UU. del tratado antimisiles bal�sticos ABM?


El Presidente norteamericano George W. Bush anunci� oficialmente, el 13 de diciembre, que su pa�s se retirar� del Tratado de Antimisiles Bal�sticos (ABM) firmado con la Uni�n Sovi�tica en 1972. Es el primer importante tratado internacional concluido tras la segunda guerra mundial del que EE.UU. se retira, y tambi�n es el tercer acontencimiento trascendental de influencia global que afecta a la seguridad y estabilidad regionales e internacionales despu�s del incidente del 11 de septiembre y el inicio de los ataques militares estadounidenses contra Afganist�n.

Huelga mencionar el tel�n de fondo y la causa de la decisi�n del Gobierno norteamericano sobre la retirada de ese tratado. Esta decisi�n denota, por lo menos, que ni el incidente del 11 de septiembre ni las acciones pol�ticas y diplom�ticas tomadas por EE.UU. en sus ataques militares en Afganist�n han cambiado el principio estrat�gico y el objetivo pol�tico establecidos que el gobierno de Bush ha formulado y puesto en pr�ctica desde que empez� el ejercicio de sus funciones. Tras el referido incidente, la gente ha venido comentando el "unilateralismo" o "multilateralismo" de la pol�tica exterior estadounidense. Pero, en realidad, ya se trate del "unilateralismo" o del "multilateralismo", no es m�s que una t�ctica y un medio de que vale EE.UU. para llevar a cabo su pol�tica exterior y perseguir su objetivo estrat�gico global. Recurrriendo al "unilateralismo" a ratos y al "multilateralismo" otras veces, seg�n sean el caso, el momento y la situaci�n, los utiliza al servicio de sus objetivos pol�ticos y estrat�gicos a corto y largo plazo de mantener el status de superpotencia mundial durante el siglo XXI y de ser el protagonista del manejo de los asuntos del globo.

El anuncio de EE.UU. de retirarse del tratado antimisiles bal�sticos (ABM) supone, sin lugar a dudas, un fuerte golpe a la aspiraci�n y esfuerzo de la comunidad internacional para materializar en el nuvelo siglo las metas del desarme y control armamentista en todo el mundo y asegurar la paz y la estabilidad mundiales, y produce efectos muy negativos sobre el mantenimiento del sistema global existente de desarme y control armamentista instaurado sobre la base de una serie de tratados y acuerdos internacionales. El incidente del 11 de septiembre muestra que el terrorismo constituye una nueva y grave amenaza para la seguridad de los pa�ses y del mundo entero en el siglo XXI. Sin embargo, la amenaza de las armas nucleares y de una guerra nuclear que se cierne sobre la humanidad desde hace m�s de medio siglo no se ha desvanecido. La acci�n unilateral de EE.UU. de retirarse del tratado ABM podr�a destacar otra vez la amenaza nuclear y convertirse en un problema serio y apremiante de preocupacion com�n para todos los pa�ses. Es de prever que, con el avance cient�fico-tecnol�gico, la humanidad encarar� nuevas amenazas para la seguridad. Despu�s de la guerra fr�a, el mundo enfrenta el hecho de que la seguridad de los pa�ses y de las regiones es interactiva y de influencia rec�proca. Antes de disiparse la vieja amenaza aparecer� otra nueva. La paz y el desarrollo del mundo encaran serios desaf�os. Tal como la lucha en escala mundial contra el terrorismo en todas sus manifestaciones necesita una estrecha cooperaci�n entre los distintos pa�ses, los esfuerzos por eliminar la amenaza nuclear y hacer frente a nuevas amenazas tamib�n necesitan el debate, la consulta, la participaci�n y la cooperaci�n de todos los pa�ses. Por consiguiente, la dedicaci�n de EE.UU. al desarrollo del sistema de defensa antimisiles y su declaraci�n de retirarse del tratado ABM no ayudar�n a hacer realidad la perspectiva deseada.

Frente al desarrollo y despliegue del sistema de defensa antimisiles de EE.UU. y su retirada de dicho tratado, no hay por qu� asustarnos. En cambio, lo que debemos hacer es efectuar una observaci�n y an�lisis con mente fr�a en busca de una contramedida eficaz. Por otra parte, el sistema de defensa antimisiles es sumamente costoso y no es un "paraguas de protecci�n" invulnerable, y, adem�s, no ser� "barato" el precio pol�tico, diplom�tico y moral que EE.UU. tendr� que pagar por ello.

comentario noticias relacionadas


(C) China Internet Information Center
E-mail: mailto:manuel@china.org.cn
mailto:infornew@public.bta.net.cn
Tel: 86-10-68996214/15/16