He Long (1896-1969) fue uno de los fundadores del Ej�rcito Popular de Liberaci�n (EPL) de China, un gran estratega militar y uno de los mariscales de la Rep�blica Popular China. En 1916, He Long se alz� en armas y particip� en la Guerra de Protecci�n de la Rep�blica de China (1912-1949). Durante la Expedici�n al Norte (1924-1927) actu� como jefe del 20.� Cuerpo de Ej�rcito del Ej�rcito Revolucionario Nacional. Fue Comandante General del Levantamiento del 1 de Agosto de 1927 en Nanchang. Ingres� al Partido Comunista de China (PCCh) en septiembre de 1927. Fund� la base de apoyo en la regi�n fronteriza de Hunan-Hubei. Se uni� a la Gran Marcha (1934-1936) al mando de sus tropas. Durante la Guerra de Resistencia al Jap�n (1937-1945) fue jefe de la 120.� divisi�n primero y luego Comandante de la Zona Militar del Noroeste de Shanxi. Durante la Guerra de Liberaci�n (1945-1949), se desempe�� sucesivamente de Comandante de la Zona Militar de Shanxi-Suiyuan, del Ej�rcito de Campa�a de Shanxi-Suiyuan y de la Zona Militar del Noroeste de China. Despu�s de la liberaci�n nacional en 1949, cuando era Comandante de la Zona Militar del Suroeste de China, dirigi� a las unidades para liberar Qamdo y promovi� la liberaci�n pac�fica de T�bet.
1. Inflexible por la justicia
He Long naci� el 22 de marzo de 1896 en una familia campesina pobre en el distrito de Sangzhi, provincia de Hunan. El bisabuelo aprob� el examen provincial para oficiales, de ah� que la familia era apegada al arte militar durante generaciones. Desde peque�o, a He le gustaba practicar arte marcial y jugaba a la guerra con otros ni�os de la aldea. En una ocasi�n, a un d�spota local se le ocurri� probar el valor de He. Cuando ten�a una comida con el padre de �ste, hizo un disparo por debajo de la mesa. Contra lo que esperaba, el ni�o, de apenas siete a�os, se mostr� sereno sin pesta�ear siquiera. As� que He hizo fama en el cant�n.
Siendo pobre la familia, He estuvo en la escuela escasos a�os. A los catorce, indignado por la fechor�a del hijo del d�spota, lo hiri� en el pie con un cuchillo y abandon� el pueblo. Con los trajinantes de recuas, viaj� por las provincias de Sichuan y Hubei para vender sal, aceite de aleurita y hierbas medicinales. En aquellos a�os de tenebrosidad social y bandidos desaforados, ser un trajinante de mercanc�as entra�aba penalidad y peligro y uno pod�a perder la vida en cualquier momento. Pero He hab�a formado desde ni�o el car�cter de desafiar el sufrimiento y la muerte. Pas� de adolescente a joven con los arreadores de recuas. Trotando por el mundo, no s�lo templ� su voluntad y coraje, sino que comprendi� que todo quien fuera pobre se humillaba por doquier. A trav�s de su dura experiencia, su visi�n de lo correcto y lo err�neo y su anhelo por la justicia se volvieron m�s vehementes. En su mente naci� la conciencia de salvar al pa�s y el pueblo.
El estallido de la Revoluci�n de 1911 influy� fuertemente en He Long y le infundi� la aspiraci�n a la verdad. En 1914 ingres� al Partido Revolucionario (PR) dirigido por el Dr. Sun Yat-sen. En 1916, el General Cai E organiz� el Ej�rcito de Protecci�n de la Rep�blica contra Yuan Shikai, usurpador del gobierno. La influencia de esta guerra arrolladora era tan amplia que envolvi� a todo el pa�s. Por instrucci�n del PR, He organiz� fuerzas armadas en el distrito de Shimen y otros lugares de la provincia de Hubei. A los 20 a�os, en su pueblo ten�a organizado un grupo de veintitantos campesinos, pero sin armas. Se anim� al enterarse de que en la oficina de sal de Bamaoxi hab�a m�s de diez fusiles. Como antes hab�a sido vendedor de sal, sab�a perfectamente la despiadada explotaci�n y crueldad de esa oficina y sus alguaciles contra el pueblo. En una noche, con dos cuchillos de cocina prestados, �l y su t�o, a la cabeza de sus hombres, irrumpieron en la oficina, donde el mismo He mat� al jefe del pelot�n y con sus camaradas captur� 15 fusiles, dos pistolas y 4,500 kilos de sal. Luego de repartir la sal a los pobres, dej� en libertad a los prisioneros. Gracias a esta iniciativa, se arm� el grupo de insurgentes y se difundi� a todas partes la haza�a de He de "hacer la revoluci�n con s�lo dos cuchillos de cocina". Durante la reorganizaci�n del Ej�rcito Rojo en Sanwan, provincia de Fujian, Mao Zedong cit� el ejemplo de He para estimular a sus seguidores. Dijo as�: "He Long empez� con s�lo dos cuchillos de cocina. Hoy es jefe de nuestro cuerpo de ej�rcito. Ahora que tenemos dos batallones, que son mucho m�s que dos cuchillos, �por qu� no podemos hacer mucho mejor?"
Luego de allanar la oficina de sal y tener armas, He volvi� con su tropa al distrito de Sangzhi, donde ejecut� a Zhu Haishan, terrateniente que tiraneaba en el cant�n. Dejando Sangzhi, se uni� al Ej�rcito de Protecci�n de la Rep�blica y fue nombrado jefe del batall�n del oeste de Hunan. En 1918 pas� a ser jefe de batall�n primero y luego de regimiento del Ej�rcito de Pacificaci�n Nacional, sucesivamente. En 1922 entr� por orden a combatir en la provincia de Sichuan y fue promovido a jefe de la brigada de guarnici�n del Ej�rcito Fronterizo del Este de Sichuan. Aunque el Ej�rcito Revolucionario Nacional en el que serv�a era m�s progresista en comparaci�n con las tropas de los caudillos militares de viejo cu�o, pertenec�a en esencia a las clases explotadoras. Sin embargo, He Long ten�a su brigada bajo estricto control y nunca le permit�a disturbar la vida del pueblo.
En agosto de 1926, el PCCh envi� a Zhou Yiqun a la brigada de He para ilustrarle en la democracia y el comunismo. Por su pensamiento progresista primitivo, He acept� pronto los principios de la revoluci�n y decidi� abrir un taller de pol�tica a cargo de Zhou para fortalecer la educaci�n pol�tica de sus hombres y preparar cuadros calificados. Al poco tiempo, curs� un cable prometiendo formar parte del Ej�rcito Revolucionario Nacional.
Apenas empez� la Expedici�n al Norte, He se incorpor� a la guerra por orden. Fue jefe de la 15.� divisi�n y luego jefe de la 1.� divisi�n del 9.� cuerpo de ej�rcito. Por su coraje y victorias continuas, fue ascendido a jefe del 20.� cuerpo de ej�rcito. Abrazado ya al comunismo, acept� con benepl�cito a cuadros comunistas. Gracias al trabajo de �stos como miembros importantes, el 20.� cuerpo de ej�rcito increment� notablemente su fuerza combativa. Entre los altos oficiales de la Expedici�n al Norte pertenecientes al Guomindang (Partido Nacionalista), He Long era el m�s cercano al PCCh. Aunque todav�a no era comunista, acataba con gusto la opini�n del PCCh en todas sus acciones.
Durante la Expedici�n al Norte, las unidades de He tomaron Shimen, Lizhou y Gong'an, desbordaron la l�nea de defensa de los caudillos militares del norte a lo largo del r�o Yangts� y tomaron Yichang, un lugar estrat�gico. Despu�s de ocupar Wuhan, continuaron combatiendo hasta tomar Wushengguan, otro lugar estrat�gico del enemigo. En Linying, al derrotar rotundamente a los caudillos militares del nordeste de China, ganaron una victoria brillante en pos de la toma de Wuhan.
Desde "hacer la revoluci�n con s�lo cuchillos de cocina" hasta ser jefe de un cuerpo de ej�rcito en la arrolladora Expedici�n al Norte, He Long culmin� su cambio ideol�gico de buscar espont�neamente la justicia a aceptar la democracia burguesa abogada por el Dr. Sun Yat-sen. Sobre esta base y profundamente atra�do al comunismo, comenz� a aceptar el marxismo.
2. Batallar en el ba�o de sangre
para hacer la revoluci�n armada
Tras fracasar la primera guerra revolucionara nacional, el Guomindang rompi� con el PCCh y tom� las riendas del Poder estatal, por lo cual los comunistas se vieron obligados a pasar a la clandestinidad y decidieron tomar el fusil para la lucha armada. En julio de 1927, Zhou Enlai busc� a He Long y le hizo ver el anticomunismo de Chiang Kai-shek y el hecho de que el Guomindang hab�a degenerado en la reacci�n. He expres� de inmediato su ruptura con el Guomindang y su obediencia absoluta al PCCh para hacer la revoluci�n proletaria. M�s tarde, por instrucci�n del PCCh parti� con sus tropas de Wuhan, pas� por Jiujiang y lleg� a Nanchang.
Entonces los comunistas decidieron protagonizar un mot�n en Nanchang. El 28 de julio de 1927, Zhou Enlai se reuni� de nuevo con He Long. En la cita, si bien a�n no era miembro del PCCh, He declar�: "�Har� lo que me mande el PCCh!" As� que Zhou le comunic� la decisi�n de que He y su 20.� cuerpo de ej�rcito participaran en el levantamiento. Nombrado comandante general del ej�rcito insurgente, He se uni� a Zhou Enlai, Zhu De, Ye Ting y Liu Bocheng para dirigir el levantamiento.
En la madrugada del 1 de agosto, cuando se hizo el primer disparo, He encabez� a sus unidades para atacar el alto mando de Zhu Peide. Comandando en lo m�s avanzado del frente, elimin� a la guarnici�n del Guomindang en Nanchang al cabo de un combate encarnizado, de suerte que el levantamiento se coron� con la victoria.
M�s adelante, los insurgentes se retiraron de la ciudad en forma planeada y organizada, para bajar a la provincia de Guangdong en el sur y establecer all� una base de apoyo revolucionaria. En el desplazamiento fueron perseguidos e interceptados por las tropas reaccionarias. A principios de septiembre, cuando arribaron a Ruijin, He Long solicit� e ingres� en el PCCh con la recomendaci�n de Zhou Yiqun y otros. Zhou Enlai asisti� a la ceremonia de su admisi�n y dio un discurso. He manifest� que seguir�a al Partido hasta el �ltimo aliento por la realizaci�n del comunismo.
No obstante, los insurgentes sufrieron varios reveses en el ataque en la zona de Chaozhou y Shantou. Frente a una fuerza del enemigo tan poderosa, mordieron el polvo y se dispersaron. Por instrucci�n de Zhou Enlai, He Long y otros viajaron v�a Hong Kong a Shanghai en busca del Comit� Central (CC) del PCCh. En esta ciudad, al enterarse de que el CC estaba decidido a librar la lucha armada y a seguir el camino de tomar el Poder por las armas, He se ofreci� a ir a las fronteras de las provincias de Hunan, Hubei, Sichuan y Guizhou para organizar alzamientos armados. El CC accedi� a su petici�n y He se arroj� en seguida al campo de batalla sangriento.
Desde el fracaso de la revoluci�n en 1927, los levantamientos armados sufrieron derrotas unos tras otros, por lo que la lucha revolucionaria entr� en la marea baja y las zonas antes activas durante el apogeo de la revoluci�n fueron ba�adas con la sangre de muchos m�rtires. En tales circunstancias, la lucha armada no era nada f�cil. Sin embargo, He Long jam�s tem�a rev�s alguno, ni a la guerra o muerte. El Partido hab�a decidido enviarle a �l y a Liu Bocheng a estudiar arte militar en la Uni�n Sovi�tica. Pero pensando que llevaba poco tiempo en el Partido y necesitaba foguearse en la prueba, He pidi� quedarse para la lucha armada.
En enero de 1928, He entr� en la zona del lago Honghu para organizar fuerzas armadas revolucionarias, mas sufri� tres altibajos en tan s�lo un a�o antes de lograr tener una tropa de unos cientos de hombres y enarbolar la bandera "Ej�rcito Revolucionario de Obreros y Campesinos". Con los "motines de fin de a�o en cinco distritos", He aplast� la arrogancia de las fuerzas armadas reaccionarias y aviv� el entusiasmo de los campesinos por la revoluci�n, de manera que sus unidades se engrosaron pronto a m�s de mil hombres. Pero como no hab�a consolidado sus tropas ni hab�a establecido la base de apoyo a tiempo, He sufri� fiasco pronto y la lucha se oblig� a pasar a la clandestinidad. En marzo, regres� a su pueblo para enrolar m�s campesinos y cre� en menos de 30 d�as una fuerza armada de m�s de tres mil hombres. Pero esta unidad era compleja, ya que algunos llegaron por el parentesco y otros eran antiguos subordinados de He cuando �ste estaba en el viejo ej�rcito. Incluso antes de la consolidaci�n y el adiestramiento, su tropa fue atacada por el ej�rcito regular del Guomindang. Poco compacta e incapaz de resistir la ofensiva de un rival tan fuerte, perdi� el combate hasta que quedaron solamente menos de mil hombres. Con la unidad diezmada, He retrocedi� al oeste de Hunan, donde tras la consolidaci�n continu� persistiendo en la lucha armada. Mediante el golpe asestado a los d�spotas locales y la movilizaci�n de las masas populares, la unidad de He torn� a crecer. En la emboscada en Xiaobutou, aniquil� a cientos de efectivos del enemigo y dio muerte al jefe del personal de la brigada del enemigo. Ulteriormente, la unidad fue denominada 4.� cuerpo de ej�rcito del Ej�rcito Revolucionario de Obreros y Campesinos con He como su jefe. Entre los meses de agosto de octubre, el cuerpo de ej�rcito fue atacado por sorpresa varias veces por el ej�rcito regular del enemigo y sufri� bajas fuertes. Con los combates perdidos, a He le quedaron s�lo algo m�s de 100 hombres.
Frente a la dificultad y el rev�s, He mantuvo firme su determinaci�n de hacer la revoluci�n. Resumiendo la lecci�n del fracaso y tras el trabajo de consolidaci�n, cre� una c�lula del Partido en los 91 hombres restantes. A inicios del a�o 1929, los condujo al oeste de Hubei, donde gan� varios combates. En el distrito de Hefeng, sus hombres exterminaron por completo a la escuadra de defensa del distrito, capturaron m�s de cien fusiles y establecieron un r�gimen rojo. Transcurrido un a�o de lucha ardua, la unidad de He se robusteci� continuamente. En julio de 1937, esta unidad se reuni� con el 6.� cuerpo de ej�rcito en Gong'an y entre ambos se form� el II Ej�rcito Rojo con m�s de 10 mil hombres, de modo que quedaron conectadas las bases de apoyo revolucionarias de Hunan con las del oeste de Hubei. Pero desafortunadamente, los oportunistas de "izquierda" con Wang Ming a la cabeza controlaron el CC del Partido y extendieron su l�nea err�nea a las bases de apoyo. Al llegar a las bases de apoyo en Hunan y el oeste de Hubei, el representante de Wang Ming margin� a He Long de la direcci�n para llevar adelante el aventurismo de "izquierda", de cuyas resultas fueron perdidas las bases de apoyo.
Forjado en los reveses y sin miedo a la derrota, He, junto con Guan Xiangying, llev� al 3.� cuerpo de ej�rcito en direcci�n suroeste, gan� varias victorias, reverti� la situaci�n pasiva y estableci� la base de apoyo de Hunan-Hubei-Sichuan-Guizhou. En noviembre de 1935, la unidad de He emprendi� la Gran Marcha por orden y en julio de 1936 arrib� a Ganzi, donde se reuni� con el Ej�rcito del IV Frente. En la reuni�n de Ganzi, He Long, Zhu De y otros se opusieron con resoluci�n al intento de escisi�n de Zhang Guotao y le obligaron a ponerse de acuerdo para proseguir la marcha hacia el norte. Cuando He lleg� con sus hombres al norte de la provincia de Shaanxi, Mao Zedong ensalz� su esp�ritu revolucionario y dijo que He era la bandera del Ej�rcito del II Frente.
3. Avanzar al centro de Hebei
para resistir al invasor japon�s
Despu�s del estallido de la guerra antijaponesa en 1937, He Long fue nombrado jefe de la 120.� divisi�n del Ej�rcito Ruta 18. Por orden llev� a la divisi�n al frente m�s avanzado de la resistencia en el noroeste de Shanxi. El 10 de septiembre de 1937, la divisi�n particip� en la batalla de Xinkou y, pasada una semana, tendi� una trampa en Yanmenguan en la cual destruy� m�s de 100 camiones de transporte del agresor japon�s, extermin� a m�s de 500 efectivos del enemigo y reconquist� Yanmenguan. En febrero de 1938, He desplaz� la divisi�n a Taiyuan, donde �sta atac� por sorpresa el aeropuerto del invasor, destruy� el tramo norte del ferrocarril Tongpu y paraliz� por un tiempo el suministro del enemigo. Despu�s, la divisi�n de He lanz� otra batalla con el adversario, aniquil� a m�s de 1,500 soldados de �ste y reconquist� siete cabeceras distritales.
A finales de 1938, He condujo a la unidad a marchar sobre la llanura central de la provincia de Hebei. Esta llanura era el coraz�n de muchos puntos de apoyo del enemigo en el norte de China, entre ellos la ciudad de Beijing al norte, las ciudades de Tianjin, Cangzhou y Dezhou al este y las ciudades de Baoding y Shijiazhuang al oeste. Si nuestro ej�rcito ten�a una unidad enclavada en Hebei central, el agresor acantonado en las ciudades cercanas quedar�a desconcertado.
En febrero de 1939, He Long y sus tropas llegaron a Hebei central. Poco despu�s, el invasor emprendi� operaciones de "limpieza". Como la zona es una planicie inmensa, nuestras tropas dif�cilmente pod�an tener lugar donde esconderse en la primavera y el invierno. Era un ambiente de operaci�n enteramente nuevo para sus hombres que estaban acostumbradas a la guerra de guerrillas en las monta�as. Tomando en cuenta estas nuevas circunstancias, He aplic� el principio de operaci�n que consist�a en evitar el filo del enemigo, lidiar con movimientos, emprender ataques despu�s de su fatiga y aplastarlo finalmente parte por parte. A fines de abril, cuando una unidad japonesa comenz� a atacar la aldea Qihe en el noreste del distrito de Hejian, He vio la oportunidad. As� que aprovechando la psicolog�a del enemigo de encontrarnos y librar una batalla decisiva, embosc� un batall�n en la aldea y mand� varios regimientos para una aniquilaci�n envolvente y r�pida. Al mismo tiempo, envi� tropas para interceptar al refuerzo del enemigo. En el combate de la aldea Qihe, que dur� tres d�as con noches, He Long puso de baja a m�s de 700 efectivos de la unidad selecta del agresor, sentando un ejemplo de c�mo aniquilar en escala masiva al enemigo en las zonas de planicie.
En el verano de 1939 llov�a con abundancia en la llanura central de Hebei y el agua bajaba en torrentes de las monta�as Taihang. Con la tentativa de valerse de la inundaci�n para exterminarnos, el agresor japon�s abri� los r�os Hutuo, Ziya y Zhulong, de modo que se aneg� la llanura. Pero nacido en un pueblo lacustre, a He le encantaba el agua y de inmediato orden� a sus tropas desarrollar el deporte de nataci�n y adiestrarse sobre agua. Con los veteranos del Ej�rcito Rojo procedentes del sur del pa�s como entrenadores, en un corto tiempo aprendieron a nadar hasta los j�venes soldados oriundos de las zonas secas y monta�osas del norte del pa�s. En seguida se procedi� al adiestramiento sobre agua en gran escala y se form� con rapidez una fuerza combativa para operar en tales condiciones. Contando con el apoyo de las masas, la 120.� divisi�n construy� muchos barcos y balsas de madera para emprender el reconocimiento y la guerra de guerrillas sobre agua. Como resultado, el agresor no se gan� ninguna ventaja aunque intentaba aniquilarnos aprovechando la inundaci�n.
A finales de septiembre de 1939, la divisi�n de He asedi� a la 8.� brigada mixta japonesa en la aldea Chenzhuang al oeste de Xingtang y aniquil� a m�s de 1,400 hombres del enemigo. Y en noviembre, en colaboraci�n con la unidad de Nie Rongzhen, puso fuera de combate a m�s de 1,500 hombres del enemigo en Huangtuling y dio muerte a Abe Norihide, Teniente General del grupo de brigadas japon�s. Permaneciendo dos a�os y meses en la primera l�nea del frente de resistencia en Shanxi y Hebei, He Long libr� centenares de combates de intensidad variada, dej� muertos o lesionados a m�s de 20 mil hombres del ej�rcito japon�s y el ej�rcito t�tere y ampli� y consolid� las bases de resistencia en la parte central de Hebei.
En junio de 1942, He Long fue transferido a ser Comandante del Ej�rcito de Defensa Conjunta de Shaanxi, Gansu, Ningxia, Shanxi y Suiyuan y a la vez Vicepresidente de la Comisi�n de Hacienda y Econom�a. A la saz�n, enfrent�bamos una enorme dificultad para la vida debido al bloqueo econ�mico del enemigo contra nuestras bases de apoyo. Por lo cual He Long dirigi� al ej�rcito y el pueblo a emprender una gran campa�a por la producci�n e hizo a sus hombres verter el entusiasmo por combatir en el trabajo productivo, de suerte que se implement� el principio abogado por Mao Zedong, de "trabajar uno mismo para abastecerse de ropa y comida". A la cabeza de sus hombres, He quebrant� el bloqueo econ�mico, sobrellev� la dificultad econ�mica y vio triunfar la guerra antijaponesa.
4. Batallando en el noroeste
durante la Guerra de Liberaci�n
Al terminar la guerra antijaponesa, el Ej�rcito de Campa�a de Shanxi-Suiyuan al mando de He Long, en coordinaci�n con el Ej�rcito de Campa�a de Shanxi-Chahar-Hebei, gan� la batalla de Suiyuan, elimin� a m�s de 12 mil hombres del ej�rcito del Guomindang y liber� el este de Suiyuan. Al estallar la guerra civil, He se desempe�� sucesivamente de Comandante de la Zona Militar de Shanxi-Suiyuan, Comandante del Ej�rcito de Campa�a de Shanxi-Suiyuan, Comandante del Ej�rcito de Defensa Conjunta de Shaanxi-Gansu-Ningxia-Shanxi-Suiyuan y Comandante de la Zona Militar del Noroeste y se bati� en diversos lugares en el campo de batalla del noroeste de China. En coordinaci�n con las unidades de Peng Dehuai, resisti� la presi�n de cientos de miles de efectivos del Guomindang, pulveriz� sus ataques a la zona liberada de Shanxi-Suiyuan y logr� conectar las zonas liberadas de Shanxi-Suiyuan, de Shanxi-Chahar-Hebei y de Rehe.
En julio de 1946, He Long lanz� la batalla del noroeste de Shanxi al mando del Ej�rcito de Campa�a de Shanxi-Suiyuan y de un golpe hizo sucumbir ocho cabeceras distritales, incluidas las de Shuoxian, Ningwu y Fanzhi, estremeciendo grandemente a Yan Xishan, caudillo militar de Shanxi. En marzo de 1947, el Guomindang reuni� una fuerza gruesa para atacar la regi�n fronteriza de Shaanxi-Gansu-Ningxia. Mientras el Ej�rcito de Campa�a del Noroeste al mando de Peng Dehuai combat�a con el adversario, He Long organiz� y concentr� todos los recursos humanos, financieros y materiales en plena colaboraci�n para garantizar el suministro, apoyando con eficiencia a nuestro ej�rcito en el campo de batalla del noroeste. Al propio tiempo, He tambi�n coloc� tropas en varias batallas.
En diciembre de 1949, He Long condujo a la 18.� Agrupaci�n de Tropas y el 7.� Cuerpo de Ej�rcito a combatir en la provincia de Sichuan, en cooperaci�n del II Ej�rcito de Campa�a. Mientras el enemigo hu�a pavoroso en direcci�n a Chengdu, sac� partido de la oportunidad para eliminar de un golpe a m�s de 80 mil hombres del enemigo. Poco despu�s, He lanz� la campa�a de Chengdu en colaboraci�n con el II Ej�rcito de Campa�a, liber� la ciudad, aniquil� al grupo de Hu Zongnan, del ej�rcito del Guomindang, y salud� la liberaci�n de todo el pa�s.
Despu�s de la proclamaci�n de la Rep�blica Popular, He Long, entonces Comandante de la Zona Militar del Suroeste, dirigi� y llev� a cabo el trabajo con m�s de 900 mil hombres del ej�rcito del Guomindang para que se pasaran al pueblo y fueran reformados. Adem�s, junto con Liu Bocheng y Deng Xiaoping, dirigi� la tarea de acabar con los bandidos del suroeste del pa�s. En el lapso de un a�o y pico, extermin� a 850 mil bandidos y estabiliz� la situaci�n en la regi�n.
En octubre de 1950, He Long condujo a sus hombres a T�bet, liber� Qamdo por la fuerza y elimin� la fuerza principal del ej�rcito tibetano reaccionario. Posteriormente, dio a conocer la pol�tica de frente �nico del PCCh al gobierno local de T�bet. En respuesta a esta pol�tica, las autoridades locales de T�bet enviaron representantes a Beijing para firmar el "Acuerdo de 17 Art�culos". A consecuencia de ello, T�bet fue liberado por v�a pac�fica y el Ej�rcito Popular de Liberaci�n entr� en Lhasa sin sobresaltos.
En el per�odo de paz y construcci�n del pa�s, He Long fue Viceprimer Ministro del Consejo de Estado y Presidente de la Comisi�n Estatal de Cultura F�sica y Deporte y, a la vez, Vicepresidente de la Comisi�n Militar del Gobierno Popular Central, Vicepresidente de la Comisi�n de Defensa Nacional, Vicepresidente de la Comisi�n Militar del Comit� Central del PCCh y Presidente de la Comisi�n de la Industria de Defensa Nacional. En particular, en 1964 cuando trabajaba en la Comisi�n Militar a cargo del trabajo cotidiano, atribu�a importancia al adiestramiento de preparaci�n contra la guerra y hac�a hincapi� en la regularizaci�n y la modernizaci�n del EPL, contribuyendo activamente a la construcci�n de nuestro ej�rcito. A poco de iniciada la "revoluci�n cultural (1966-1976)", He Long fue perseguido por Lin Biao, Kang Sheng y Jiang Qing. Frente al golpe despiadado, se mantuvo �ntegro y mostr� un ac�rrimo odio a los perversos. Por desgracia, falleci� el 9 de junio de 1969 a causa de la persecuci�n. Antes de morir, ya estaba inconsciente de vez en cuando en medio del sufrimiento, pero segu�a creyendo con firmeza que la verdad y la justicia vencer�an. Dijo: "El pueblo es el juez m�s imparcial. El pueblo no olvidar� a quien le haya hecho bien; pero tampoco perdonar� al que le haya cometido crimen".
A la muerte de He por la injusticia, Mao Zedong dijo una vez: "Pienso que nos hemos equivocado con He Long, tengo que asumir la responsabilidad". Mao Zedong, Zhou Enlai y Deng Xiaoping dieron varias instrucciones para su rehabilitaci�n. El 29 de septiembre de 1974, el Comit� Central del PCCh imparti� la Circular para la Rehabilitaci�n del Camarada He Long y, en octubre de 1982, la Decisi�n para la Revocaci�n Total del Caso del Camarada He Long. En esta decisi�n se afirma plenamente su imperecedera contribuci�n a la revoluci�n china. Sus obras principales han sido recogidas en los Textos militares escogidos de He Long.