China se convirti� en un ejemplo exitoso del desarrollo econ�mico en el mundo puesto que increment� el tama�o de su econom�a en m�s de 100 veces durante las d�cadas pasadas.
Como el pa�s m�s poblado del mundo, China se hab�a rezagado mucho con respecto a los pa�ses desarrollados en t�rminos de poder econ�mico, antes de la fundaci�n de la Rep�blica Popular China en 1949. En 1952, el producto nacional bruto (PNB) del pa�s era de s�lo 67 mil 900 millones de yuanes. Pero en el 2000, el PNB lleg� a 8.9 billones de yuanes (m�s de un bill�n de d�lares usa), coloc�ndose en el n�mero siete a nivel mundial.
Estad�sticas oficiales muestran que la econom�a de China ha presenciado un �ndice de crecimiento anual promedio de 7.7 por ciento desde 1949. Desde que China empez� a reformarse y abrirse al mundo exterior hace dos d�cadas, la econom�a ha estado creciendo a un �ndice anual de 9.3 por ciento.
El director del Bur� Nacional de Estad�sticas dijo que el �ndice de crecimiento fue tres veces mayor al de los pa�ses en desarrollo promedio y cuatro veces mayor al de los pa�ses desarrollados.
Ese r�pido crecimiento econ�mico ha ayudado a China a mantener una quinta parte de la poblaci�n mundial arropada y alimentada apropiadamente. El n�mero de gente que vive por debajo de la l�nea de la pobreza se ha reducido de 250 millones a 30 millones en China.
El r�pido crecimiento de la econom�a de China tambi�n ha ayudado a ampliar los v�nculos del pa�s con el mundo, a�adiendo nuevo vigor a la econom�a mundial. Nicholas H. Stern, vicepresidente superior y economista en jefe del Banco Mundial, dijo que la meta mundial de disminuir la pobreza ser� imposible de alcanzar si China y otros grandes pa�ses en desarrollo no logran mantener el r�pido crecimiento econ�mico.
Mike Moore, director general de la Organizaci�n Mundial de Comercio (OMC), dijo que sin la integraci�n de China, la OMC no estar� completa.
En la d�cada de los 90, China mantuvo exitosamente la estabilidad social en el proceso del r�pido crecimiento econ�mico cuando la ex Uni�n Sovi�tica se desintegr� y tuvieron lugar cambios dram�ticos en Europa Oriental.
De acuerdo con el economista chino Hu Angang, la estabilidad de China est� bien fundamentada porque el crecimiento econ�mico ha generado beneficios a la gente com�n y China est� abierta a la introducci�n de todos los logros avanzados de la civilizaci�n humana.
Durante las �ltimas d�cadas, China se ha dedicado incansablemente a reformar y adaptar su sistema econ�mico a la situaci�n pr�ctica del pa�s. Su expedici�n a una econom�a de mercado bajo el sistema socialista ha atra�do la atenci�n mundial.
China ha elegido un camino pr�ctico para llevar a cabo la transformaci�n sin precedentes de una econom�a planificada a una econom�a de mercado. La introducci�n del sistema de responsabilidades contra�das basado en las familias en las �reas rurales, el sistema de seguridad social y el sistema de mercado, todos ellos se han convertido en trampolines para China en este curso de reforma.
Como China profundiz� a�n m�s la reforma y se abri� m�s ampliamente al mundo exterior, bastantes cosas que ser�an inimaginables hace dos d�cadas han surgido en China, tales como las empresas conjuntas chino-extranjeras, subastas de tierras, bolsas de valores y compa��as cotizadas en la bolsa.
Durante las dos d�cadas pasadas, la propiedad de televisores hab�a aumentado de 0.6 por cada 100 hogares a 116.6 por cada 100 hogares en las ciudades. M�s de un mill�n de familias chinas han comprado autos, los cuales eran considerados como lujos exclusivos para los funcionarios gubernamentales. Los chinos comunes est�n disfrutando de mayor espacio para la libertad puesto que Internet y los modernos instrumentos de telecomunicaciones han penetrado en todos los aspectos de sus vidas.
Actualmente, China se ha convertido en el mayor productor de acero, carb�n, cemento, cereal, carne y algod�n en el mundo. Est� ubicada entre las diez primeras naciones comerciales y como el segundo mayor destino de la inversi�n externa directa en el mundo. La moneda china, el renminbi, permaneci� estable durante la crisis financiera asi�tica, gracias a la reserva de divisas de 165 mil 600 millones de d�lares usa del pa�s.
Los economistas locales dijeron que el crecimiento milagroso en la potencia econ�mica se debi� al liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), que se ha estado enfocando en el logro de la independencia, liberalizaci�n, rejuvenecimiento y prosperidad de la naci�n y en la mejora de los beneficios para la poblaci�n.
En las pr�ximas cinco d�cadas, China continuar� explorando nuevos horizontes en su desarrollo econ�mico. La conclusi�n de la Presa de las Tres Gargantas y de la v�a f�rrea Qinghai-T�bet se convertir�n en los hitos de la campa�a del pa�s para convertirse en un pa�s desarrollado moderadamente.
El PCCh, que surgi� cuando China fue abrumada por varios desastres hace 80 a�os, continuar� encabezando a China hacia el logro de la prosperidad. La experiencia de los �ltimos 80 a�os demuestra que el PCCh siempre representa firmemente las necesidades de desarrollo de las fuerzas productivas sociales avanzadas de China. Continuar� dirigiendo a la poblaci�n de China para construir un pa�s socialista fuerte, moderno, de prosperidad, democracia y civilizaci�n.