Investigadores de Estados Unidos indicaron hoy que crearon con éxito minicerebros económicos en un laboratorio para revelar la forma en la que el virus del Zika causa microcefalia y otros daños en los fetos.
El estudio, dirigido por Guo-li Ming y Hongjun Song en el laboratorio de la Universidad Johns Hopkins y publicado en la revista estadounidense Cell, apoya la idea de que el virus transmitido por mosquito prefiere infectar células madre neurológicas, pero que el alcance del daño difiere dependiendo del tiempo de contagio.
Los resultados confirman lo que el mismo equipo sospechaba en experimentos realizados con anterioridad en cultivos de tejidos bidimensionales.
Los minicerebros, u organoides específicos de la región cerebral, han sido utilizados activamente en las investigaciones durante años, pero su uso ha sido limitado por su alto costo, la falta de acceso a la mayoría de laboratorios y los protocolos difíciles que evitan experimentos con un claro control.
El grupo de Johns Hopkins resolvió estos problemas con la impresión en 3D de los llamados bioreactores hilados miniaturizados para producir en masa los minicerebros de las células madre humanas que pueden imitar el frente, medio y parte trasera de un cerebro humano.
Estos minicerebros pueden sobrevivir y crecer durante seis meses, lo que permite a los investigadores inducir el contagio con zika durante las etapas de desarrollo equivalentes a la etapa inicial y media del embarazo.
Los experimentos 3D replicaron la labor previa del equipo y encontraron que el virus prefiere infectar las células madre neuronales y reforzaron los hallazgos clínicos en el sentido de que el cerebro en desarrollo está en riesgo principalmente durante el primer trimestre de embarazo.
Estos distintos efectos corresponden con lo que los clínicos han observado en los bebés nacidos de mujeres que contrajeron el zika durante el embarazo, así como en los abortos. Los investigadores dijeron que entre más temprano ocurra el contagio con zika durante el embarazo, más severos son sus efectos.
El siguiente paso del grupo de investigación será probar medicamentos con el uso de minicerebros para observar si alguno brinda protección contra el zika. F
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |