share
spanish.china.org.cn | 21. 05. 2025 | Editor:Elena Yang [A A A]

Regreso a casa de manuscritos de seda de 2.300 años de antigüedad

Palabras clave: manuscritos de seda
Spanish.china.org.cn | 21. 05. 2025

Los antiguos Manuscritos de Seda Zidanku del periodo de los Estados Combatientes se exhiben durante una ceremonia de entrega en la Embajada de China en Estados Unidos en Washington D.C., el 16 de mayo de 2025. [Foto/Xinhua.]


En las primeras horas del amanecer del domingo, un vuelo comercial procedente de Washington D.C. aterrizó en Beijing con una extraordinaria carga cultural: una colección de antiguos fragmentos de manuscritos chinos en seda, que datan del periodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C.).

Sin que la mayoría de los pasajeros lo supieran, su viaje coincidió con una de las repatriaciones culturales más importantes de China hasta la fecha.

Devueltos el viernes por el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian, los fragmentos pertenecen a «Wuxing Ling» y «Gongshou Zhan», los dos últimos volúmenes de los Manuscritos de la Seda de Zidanku. El tiempo ha sido benévolo con el primer volumen, que permanece prácticamente intacto, aunque fuera de China.

En conjunto, los manuscritos de seda, que contienen más de 900 caracteres chinos, son los primeros ejemplos de texto en seda descubiertos hasta la fecha y el libro chino clásico más antiguo en sentido estricto.

«Wuxing Ling» consta de ilustraciones de los meses lunares acompañadas de textos explicativos que recogen los tabúes estacionales y las prácticas auspiciosas a lo largo del año.

«Gongshou Zhan» presenta textos dispuestos en una rara formación circular que se leen en el sentido de las agujas del reloj, indicando las direcciones favorables y desfavorables, las fechas y los tiempos para atacar y defender ciudades.

Los Manuscritos de la Seda de Zidanku son anteriores en más de un siglo a los famosos «Rollos del Mar Muerto». Estos extraordinarios textos ofrecen una ventana a la cosmología, la filosofía temporal y las interpretaciones de la existencia humana de la antigua China.

Según el profesor Li Ling, de la Universidad de Pekín, que ha dedicado más de 40 años a rastrear la procedencia de los manuscritos, se trata de documentos fundamentales para el estudio de la literatura y los caracteres chinos antiguos, así como para la historia académica e ideológica de China.

En 1942, unos saqueadores robaron los manuscritos de seda de una tumba del estado Chu en el yacimiento de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan. Cuatro años después, los manuscritos salieron de China de contrabando.

El regreso de estos manuscritos ha sido fuente de inspiración para muchos chinos. "Bienvenidos a casa, tesoros nacionales. Espero que pronto puedan repatriarse más reliquias culturales perdidas en el extranjero", comentó un usuario en la plataforma china de redes sociales Weibo.

La repatriación se vio facilitada, entre otros factores, por un Memorando de Entendimiento intergubernamental entre China y Estados Unidos, que impone restricciones a la importación de materiales arqueológicos y artefactos culturales chinos. Firmado por primera vez en enero de 2009 y renovado en 2014 y 2019, el Memorando de Entendimiento se prorrogó recientemente por otros cinco años a partir del 14 de enero de 2024.

El MdE abarca materiales arqueológicos clasificados desde el Paleolítico hasta el final de la dinastía Tang (618-907), así como esculturas monumentales y arte mural de más de 250 años de antigüedad. Entre 2009 y 2023, ayudó a facilitar la devolución de 504 objetos o conjuntos de artefactos chinos desde Estados Unidos.

No obstante, la repatriación de artefactos culturales desplazados a lo largo de la historia que quedan fuera del ámbito de las convenciones internacionales aplicables sigue siendo un reto para la gobernanza del patrimonio cultural.

Tras reunir una sólida cadena de pruebas en relación con los Manuscritos de la Seda Zidanku, China envió formalmente un memorando a la Smithsonian Institution exigiendo la devolución de los manuscritos «Wuxing Ling» y «Gongshou Zhan» el 30 de abril de 2024.

Tras extensas consultas basadas en el diálogo y la cooperación, apoyadas por minuciosas investigaciones de rastreo, el Museo Nacional de Arte Asiático ha accedido a devolver los tesoros culturales a China.

Al salir el sol de la mañana, «Wuxing Ling» y «Gongshou Zhan» estaban de vuelta en casa y de camino al depósito de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural (NCHA).

En julio se expondrán en el Museo Nacional de China, junto con otros objetos culturales repatriados.

Cabe destacar que desde 2012, año del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China, se han repatriado 2.310 objetos o conjuntos de reliquias culturales chinas perdidas.

Un alto funcionario de la NCHA señaló que la administración seguirá trabajando para lograr la pronta devolución de Sishi Ling, el primer volumen de los Manuscritos de Seda Zidanku.