spanish.china.org.cn | 01. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
El impacto económico negativo en EE. UU. ya se percibe a medida que se acerca la entrada en vigor de los aranceles recíprocos
Goldman Sachs eleva la probabilidad de recesión en EE. UU. a 35 % en 12 meses
Carguero lleno de contenedores visto en el puerto de Oakland, California, EE. UU., mientras aumentan las tensiones comerciales por los aranceles estadounidenses, el 6 de marzo de 2025. Foto: IC.
Con la entrada en vigor prevista de los aranceles recíprocos en EE. UU. el 2 de abril, la preocupación en el país ha ido en aumento, con algunos impactos negativos ya emergentes, según informes de prensa.
Goldman Sachs declaró en un informe publicado el domingo, hora local: "Ahora vemos una probabilidad de recesión a 12 meses del 35 %. La mejora respecto a nuestra estimación anterior del 20 % refleja nuestro menor crecimiento base, el fuerte deterioro reciente de la confianza de hogares y empresas, y las declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en el cumplimiento de sus políticas". El informe señala que es probable que el aumento de los aranceles impulse los precios al consumidor y ha elevado el pronóstico de inflación del Gasto de Consumo Personal (PCE) básico para finales de 2025 en 0,5 puntos porcentuales a un 3,5 por ciento interanual.
Como reflejo tanto de las noticias sobre los aranceles como de una disminución en la estimación de seguimiento del PIB del primer trimestre a tan solo el 0,2 %, también ha reducido la previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 1,0 %, medido desde el cuarto trimestre de 2024 hasta el cuarto trimestre de 2025, según el informe.
El banco de inversión también elevó la previsión de la tasa de desempleo para finales de 2025 en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 4,5 %, según el informe.
El banco de inversión sigue creyendo que el riesgo de los aranceles del 2 de abril es mayor de lo que muchos participantes del mercado habían asumido previamente, según el informe.
Si los aranceles recíprocos entran en vigor, la pérdida de beneficios para los consumidores y productores estadounidenses necesariamente superaría los ingresos arancelarios recaudados por el Gobierno estadounidense, declaró el lunes Gao Lingyun, experto de la Academia China de Ciencias Sociales.
Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, afirmó que la calidad de los productos importados para los consumidores estadounidenses podría verse afectada, ya que los comerciantes podrían cambiar el origen de las importaciones debido al aumento de los costos derivados de los aranceles.
Refiriéndose al impacto en las empresas estadounidenses, Gao afirmó que el aumento de los aranceles, independientemente de la tasa, inevitablemente elevará los precios en las fases posteriores, ya sea de bienes de consumo o de producción.
Además de la inflación y la debilidad del consumo, los aranceles perturbarán gravemente las cadenas de suministro globales. La dependencia establecida del mercado estadounidense de las redes de abastecimiento multinacionales se enfrentaría al caos a medida que los importadores se apresuran a encontrar proveedores alternativos, declaró Zhou el lunes.
La CNBC informó el viernes que el indicador clave de inflación de la Reserva Federal aumentó más de lo esperado en febrero, mientras que el gasto del consumidor registró un aumento menor al proyectado, citando al Departamento de Comercio de EE. UU.
El índice de precios PCE básico mostró un aumento del 0,4 % mensual, el mayor aumento mensual desde enero de 2024, lo que sitúa la tasa de inflación a 12 meses en el 2,8 %. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban cifras del 0,3 % y el 2,7 %, respectivamente, según el informe.
El informe de la Oficina de Análisis Económico mostró que el gasto del consumidor se aceleró un 0,4 % mensual, por debajo del 0,5 % previsto, según el informe de la CNBC.
"No hay otra conclusión posible que la de que las políticas económicas de Trump 2.0 están asustando a los consumidores tanto como a las empresas", escribió Chris Rupkey, economista jefe de FwdBonds, en una nota el viernes. "La economía se estancará, o incluso algo peor, si los responsables políticos de Washington no tienen cuidado", informó la CNN.
Reuters informó que una encuesta de la Universidad de Michigan realizada el viernes mostró que las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se dispararon en marzo a su nivel más alto en casi dos años y medio. Aún más preocupante, los consumidores anticiparon que la inflación se mantendría elevada en los próximos años.
"Vamos en la dirección equivocada y la preocupación es que los aranceles amenazan con un aumento de precios, lo que significa que las cifras de inflación se mantendrán altas. Esto limitará la capacidad de la Fed para implementar nuevos recortes de tasas de interés", declaró James Knightley, economista internacional jefe de ING, según el informe de Reuters.
En cuanto a los impactos en otros sectores, como la inversión y el empleo, Gao afirmó que habrá impactos a corto plazo, mientras que los impactos a largo plazo siguen siendo inciertos. Zhou añadió que los aranceles recíprocos provocarían contraataques correspondientes de otros países, lo que tendría un impacto negativo significativo en las exportaciones de productos estadounidenses.
