share
spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

La sección de IA se renueva en el próximo Festival Internacional de Cine de Beijing

Palabras clave: cine, IA
Spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025

El cine chino empezó con pie derecho el 2025, gracias a la superproducción de animación Nezha 2, y ahora llega el Festival Internacional de Cine de Beijing el 18 de abril en conmemoración del 130 aniversario del nacimiento de la industria mundial y los 120 años de la china.

En la presente edición la sección dedicada a producciones generadas por la inteligencia artificial (IA) tendrá ciertas mejoras tras su debut en 2024 en medio del auge de la tecnología, mientras que las obras mundiales sobre la guerra y la paz se proyectarán en ocasión del 80 aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifacista, según se anunció en rueda de prensa el jueves.

Un total de 1794 cintas de 103 países y regiones presentaron su candidatura para el concurso este año, y 15 fueron seleccionadas para competir por el Premio Tiantan, el principal del certamen. De ellas 1608 fueron extranjeras, casi el 90 % del total. El número de países y regiones inscritos batió un nuevo récord, precisaron los organizadores.

El festival mejorará la categoría de cintas generadas por la IA, y su jurado, presidido por el célebre director chino Guan Hu, contará entre sus miembros con  Rob Minkoff, director de El Rey León (1994), y la actriz Tan Zhuo, entre otros. La sección que surgió en 2024, se actualizará y acogerá una serie de debates temáticos, mesas redondas y salones para explorar diversos aspectos como la forma en que la tecnología puede servir a la narración.

En la rueda de prensa también se anunciaron los miembros del jurado del XIV Premio Tiantan de 2025: el director británico David Yates y el director y actor suizo Vincent Perez, así como el director chino Jiang Wen como su presidente.

En 2024, el comité organizador del festival recibió un total de 430 propuestas de cortos generados por IA de diversas partes del mundo como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Japón y Malasia, de entre 1 y 18 minutos de duración, informó el Diario Guangming.

Investigadores del rubro como el experimentado crítico de cine Shi Wenxue y Zhang Peng, profesor asociado de la Universidad Normal de Nanjing, esperan con interés esta categoría, ya que no solo une la tecnología y el arte, sino también explora los límites de la creación cinematográfica del futuro.

«La continuación de este rubro tiene una importancia histórica, especialmente a la luz del objetivo de ser una nación cinematográfica poderosa para 2035», sostuvo Shi. Hace poco, la Administración Cinematográfica China emitió una nota en la que promueve el desarrollo ordenado de cintas de realidad virtual y destaca el estado actual y las tendencias de la innovación tecnológica en el cine, agregó.

Zhang apuntó que también está trabajando en películas generadas por IA y espera que surjan obras más brillantes en este apartado.

«Con el apoyo de la IA, existen menos barreras para la creación fílmica, lo que permite que más gente participe en su producción. Esto enriquece la diversidad y la innovación de los contenidos», destacó Zhang.

Además de la alta tecnología, Shi señaló que la inauguración del festival coincide con momentos históricos relevantes en el cine mundial y en el chino, lo que conlleva a enfatizar las obras cumbre en la historia del séptimo arte.

Tal y como anunció el comité organizador, dado que este año se celebra el 120 aniversario del nacimiento del cine chino, una exposición especial esbozará su evolución. Este año, una de las primeras salas de Beijing, Daguanlou, se ha unido a otras para presentar las obras del festival. Daguanlou proyectará 10 cintas sobre la Ópera de Beijing para regresar al público de la capital a la cuna de la industria fílmica china.

En tanto, con motivo del 130 aniversario del nacimiento del cine, se presentará un programa especial titulado «130 años de autorretrato», a partir del concepto «películas que documentan su propia historia». La agenda incluye cintas sobresalientes acerca de la historia del séptimo arte, entre ellas La rosa púrpura de El Cairo y Shirin.