share
spanish.china.org.cn | 27. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Multinacionales financieras apuestan por las acciones chinas ante el avance de la IA en el país

Palabras clave: IA, PIB, mercado
Spanish.china.org.cn | 27. 03. 2025

Las instituciones financieras afirman que los inversores de todo el mundo han mostrado un creciente interés por adquirir valores chinos, en parte impulsados por la iniciativa china Inteligencia Artificial (IA) Plus.

Según pronósticos, la adopción de la IA en China podría suponer una entrada de más de 200 000 millones de dólares en su mercado bursátil.

«Esperamos más subidas en las acciones chinas tras las ganancias del 20 % registradas en lo que va del año. Los fondos mundiales están motivados a volver y la mayoría de inversores coinciden en que la IA china es un cambio de juego», dijo Goldman Sachs en su último informe el miércoles.

En particular, el reporte señala que «el momento DeepSeek» es quizás un giro en la percepción de los inversores sobre la renta variable china. A nivel macroeconómico, los economistas de Goldman Sachs creen que la IA empezará a incrementar la tasa de crecimiento potencial en China en 2026, con un alza de 0,2-0,3 puntos porcentuales al PIB anual en 2030.

«En el mercado de valores, consideramos que la adopción generalizada de la IA podría favorecer el EPS chino, o Earnings per share (ganancias por acción) en un 2,5 % anual durante la próxima década gracias a la reducción de costos, el aumento de la eficiencia y las nuevas oportunidades de ingresos, elevar las valoraciones justas/de equilibrio de los valores chinos entre un 15 % y un 20 %, y generar potencialmente más de 200 000 millones de dólares de entradas», precisó Goldman Sachs.

En general, los niveles de interés y compromiso de los inversores son posiblemente los más altos desde que el mercado alcanzó su máximo histórico a principios de 2021, según el informe.

Los inversores globales muestran ahora un interés mucho mayor, escribió Meng Lei, estratega de acciones chinas de UBS Securities, en una nota.

Meng apuntó que la mejora del sentimiento de los inversores ha dado lugar a un rápido repunte de las bolsas en los últimos meses, ya que la IA y otras innovaciones tecnológicas lo han potenciado.

«La IA y las industrias afines, incluidos los robots humanoides o industriales, la conducción inteligente, siguen siendo los temas más populares entre los inversores globales», acotó Meng, y agregó que después de las vacaciones del Año Nuevo Chino de 2025, las acciones vinculadas a los robots humanoides subieron de manera constante.

Según un estudio de Morgan Stanley el miércoles, el objetivo de fin de año para el índice Hang Seng de Hong Kong aumentó a 25 800, lo que implica un alza del 9 % de los niveles actuales del mercado. La meta para el MSCI China también ascendió un 9 %.

Además, un informe de la entidad pronosticó una mayor orientación hacia el Internet y la tecnología en el mercado hongkonés.

«El mercado de acciones tipo A no se inclina al Internet por razones históricas, lo que hace que el mercado de Hong Kong a través del Stock Connect sea una opción más directa para aquellos que buscan juegos de innovación y adopción de IA y tecnología», explicó Morgan Stanley.

Yang Delong, economista jefe de First Seafront Fund, con sede en Shenzhen, anotó el miércoles: «Es evidente la tendencia del capital internacional a fluir desde otros valores hacia acciones A infravaloradas y valores cotizados en Hong Kong».

Según Yang, los modelos de IA de DeepSeek y el baile robótico de Unitree en la Gala de la Fiesta de la Primavera incentivaron la confianza de los inversores, lo que contribuyó a un repunte del ramo tecnológico.

La era de la IA presenta grandes oportunidades en todos los sectores, y la «IA + sectores tradicionales» está preparada para generar nuevas posibilidades de inversión. China ha destacado en las aplicaciones de «IA + consumo», y la robótica se perfila como la vía de implantación más viable», opinó.

Meng, de UBS, señaló que «de cara al futuro, suponiendo que se avance con paso firme hacia la comercialización, creemos que los robots humanoides y la automatización industrial se convertirán en nuevos motores de crecimiento en el rubro industrial».

China ha tratado de apoyar el desarrollo de terminales inteligentes con IA para impulsar el consumo.

En febrero, una reunión ejecutiva del Consejo de Estado solicitó redoblar esfuerzos para favorecer el gasto relacionado con la IA y desarrollar nuevos productos, escenarios y tendencias de consumo, reportó la agencia de noticias Xinhua.

El Informe de la labor del Gobierno de este año estipuló que el país trabajará para combinar eficazmente tecnologías digitales con los pilares de fabricación y mercado en el marco de la iniciativa IA Plus.

«Respaldaremos la aplicación extensa de modelos de IA y desarrollaremos terminales de nueva generación y equipos de fabricación inteligentes, incluyendo vehículos conectados de nuevas energías, teléfonos y ordenadores habilitados para IA y robots inteligentes», rezó el documento.

En la actualidad, la IA se ha ido integrando gradualmente en múltiples campos en China. Según estadísticas oficiales, a finales de 2024 se habrán registrado y puesto en servicio cerca de 200 modelos de IA generativa, con más de 600 millones de usuarios finales inscritos.