share
spanish.china.org.cn | 10. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Airbus impulsará el avance aeroespacial en China

Palabras clave: Airbus, aeroespacial, apertura
Spanish.china.org.cn | 10. 03. 2025

El Informe sobre la labor del Gobierno 2025 presentado ante la Asamblea Popular Nacional para su deliberación y aprobación ha reforzado el compromiso de China de mantener una apertura de alto nivel.

En ese sentido, el director ejecutivo de Airbus China, George Xu, declaró que está especialmente interesado en la fabricación avanzada, la industria aeroespacial y la economía verde, ya que el país ha devenido una potencia en innovación. La empresa está dispuesta a aprovechar tal poder, aunado a su experiencia tecnológica, para contribuir al progreso del sector aeroespacial.

El mencionado reporte indica que China potenciará el desarrollo integrado y agrupado de rubros emergentes estratégicos, ejecutará iniciativas piloto de  aplicación a gran escala de nuevas tecnologías, productos y escenarios, y promoverá el desarrollo seguro y sólido del campo aeroespacial comercial, la economía de baja altitud y otros ámbitos emergentes.

El auge de la economía de baja altitud liberará aún más el potencial de la aviación general y beneficiará el desarrollo de helicópteros, la aviación general y todo el ecosistema. Airbus espera que el país ponga en marcha más políticas sobre la apertura del espacio aéreo de baja altitud, apuntó Xu.

La marca confía en el potencial y las perspectivas de crecimiento del mercado de la aviación civil en China en 2025 y más allá. El ramo transportó 730 millones de pasajeros en 2024, un nuevo máximo. En los últimos 2 años, China ha sumado unos 40 millones de viajeros cada año, y los vuelos han alcanzado los 470 millones, convirtiendo al país en la mayor población de aviación del mundo, añadió.

Airbus prevé que la media de vuelos per cápita en China aumente de 0,5 en 2023 a 1,7 en 2043. A medida que avance el mercado, el tamaño de la flota china se triplicará en los próximos 20 años, lo que requerirá más de 9500 nuevos aviones de pasajeros y de carga y 500 cargueros reconvertidos.

El Informe sobre la labor del Gobierno postula: «Seguiremos trabajando para fomentar un entorno empresarial de primer orden, orientado al mercado y a la ley e internacionalizado, que permita a las empresas extranjeras lograr un mayor éxito en China».

En su opinión, el país insiste en un alto nivel de apertura al exterior y mejora continuamente el entorno empresarial, contribuyendo a que el mundo esté más conectado, lo que constituye también una importante misión de la industria aeronáutica.

«Este año se celebra el 40 aniversario de Airbus en China. Nuestro desarrollo en ella es también el resultado de su apertura de alto nivel, por lo que esperamos más señales positivas para las firmas foráneas», dijo.

«China busca un desarrollo de alta calidad en su sector aeronáutico y Airbus está dispuesta a formar parte de él. Estamos invirtiendo y ampliando continuamente nuestra huella industrial en el país. Por ejemplo, la construcción de la segunda base de montaje final de la serie A320 en Tianjin está muy avanzada, con plantillas y herramientas listas para su instalación en el Hangar 209.» Y, se espera que la segunda línea opere a inicios de 2026.

«China es una potencia en innovación, con un ecosistema fuerte y completo que incluye hardware, software e inteligencia artificial», resaltó Xu.

«Estamos dispuestos a aprovechar ese poder innovador y extender nuestra experiencia tecnológica al sector aeroespacial para fomentar su progreso», añadió.

Desde la investigación y el uso de materiales avanzados, hasta la optimización de la tecnología de control del tráfico aéreo en las operaciones de las aeronaves, pasando por la certificación técnica del sistema de aumento de navegación de vuelo en tierra, la localización de soluciones de macrodatos y la fábrica inteligente en la base de montaje final de Airbus en Tianjin, Airbus y China refuerzan su cooperación técnica.

«China posee grandes ventajas en eficiencia operativa y resiliencia, por lo tanto, la localización y la cooperación industrial siempre han sido nuestra estrategia», acotó Xu.

Por ejemplo, la cadena de suministro china ha demostrado una gran resistencia, mientras que su equipo de talentos y la calidad de sus productos son también muy competitivos. Airbus se centra en profundizar y ampliar su cadena de suministro en el país con la estrategia «local para local», en colaboración con compañías estatales y privadas. «Invertimos en trabajo de calidad en China de forma sistemática y nos comprometemos a ser un modelo de cooperación en el ramo aeroespacial de alta tecnología entre China y Europa», aseveró.