share
spanish.china.org.cn | 12. 04. 2025 | Editor: [A A A]

Especial: El sicólogo chileno Diego Canales gana tercera versión de concurso "China y yo"

Palabras clave: diego canales,china,versión,sicólogo,concurso,cultura,gana,especial,subir contenido ahí,little red book,n canales,xu yunzhe,videojuegos asiáticos,usuarios occidentales,tema común,súper valioso
Xinhua | 12. 04. 2025

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 11 abr (Xinhua) -- El sicólogo chileno Diego Canales, de 32 años, ataviado del protagonista de una novela popular china, ganó la tercera versión del concurso "China y yo", que este año buscaba al mejor "cosplay" de un "C-Drama" o serie histórica china subido a redes sociales.

El concurso fue organizado por la Embajada de China en Chile junto a la Fundación Venturelli, en el marco de la celebración de la Fiesta de la Primavera de China, que en diciembre pasado fue reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

Canales señaló a Xinhua, tras recibir de premio un celular de la marca Huawei, que su vinculación con China viene de su interés por el animé y los videojuegos asiáticos.

"Salta mi interés por la cultura china a través de las novelas y series; en mi grupo de amigos es un gusto compartido", explicó el chileno.

Agregó que es "súper valioso en tiempos de globalización" este tipo de iniciativas porque "estamos a un par de 'clics' de poder aprender de culturas totalmente diferentes a la nuestra".

"Y cuando tenemos un tema común del que conversar como series, novelas, gustos de la cultura 'geek' podemos compartir. Es mucho más fácil conectar, más allá de una barrera de idiomas", afirmó.

Canales destacó la migración de usuarios occidentales a la red social china "Little Red Book", donde "hubo una conexión bacán (genial) de China, quienes nunca habían visto tantas personas occidentales en sus redes sociales y fue una oportunidad que tuve de subir contenido ahí de cosplay, ver las opiniones. Son personas muy abiertas para hablar", dijo.

En la ceremonia, la encargada de los asuntos culturales y educativos de la Embajada de China en Chile, Xu Yunzhe, dijo que las obras presentadas en este concurso estuvieron llenas de "genio, inspiración y belleza y reflejan su inmensa dedicación y entusiasmo por nuestra milenaria cultura".

"La cultura de vestimenta de China cuenta con larga historia y ricas connotaciones. A través de miles de años, cada dinastía ha desarrollado su propio estilo de vestimenta, que no solo constituye un utensilio de la vida cotidiana, sino también un símbolo de la cultura, etiqueta y estatus social", indicó.

Xu destacó que este año se celebra el 55º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile y, en este hito "tan importante", rindió homenaje al pintor y humanista chileno José Venturelli, "precursor de las relaciones culturales y políticas con China".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Venturelli, Malva Venturelli, y nieta del artista, aseveró a Xinhua que este concurso fue una idea mutua con la embajada para buscar alternativas en cómo difundir la cultura china, pero a un segmento más juvenil.

Venturelli profundizó que los concursantes "no solo replican maquillaje, cosplay, hacen investigaciones sobre los personajes, contexto histórico, ahí hay un ejercicio real de compenetración y de intercambio cultural que creo que es mucho más significativo y efectivo que tal vez en otras condiciones que podría ser un seminario académico".

El jurado estuvo compuesto este año por Elena Gu, directora académica del Instituto Confucio de la Universidad Católica, y Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás.

Además, participaron en la elección de premiados Andrea Mella, coordinadora cultural de la Fundación CLEC, Xu Yunzhe y Malva Venturelli. Fin