Con respecto a las inversiones de empresas chinas, Holguín indicó que durante su visita ha querido transmitir a las autoridades chinas los avances de Colombia en los últimos años, no sólo en materia de seguridad. La ministra destacó que Colombia cuenta con numerosas ventajas, como sus 45 millones de habitantes y su privilegiada posición geográfica en América Latina. Igualmente, subrayó que Colombia es la cuarta –casi tercera- economía de la región, con un crecimiento de 5,8 por ciento el año pasado y perspectivas de seguir creciendo entorno al 6 por ciento, con TLC firmados con Canadá, la UE, Estados Unidos, así como acuerdos con otros bloques como el Mercosur, por lo que el país supone una plataforma inmejorable para acceder a mercados muy atractivos, ventajas que pueden ser aprovechadas por cualquier país, incluido China, indicó.
Para Colombia, según Holguín, la inversión china en infraestructuras es especialmente relevante por la experiencia que el país asiático tiene en la contrucción, con lo que podría ayudar al país latinoamericano a superar sus carencias en este área clave para su desarrollo.
Preguntada sobre los retos que la llegada de empresas con mano de obra china podría acarrear para el mercado laboral del país, Holguín indicó que en acuerdos recientes sobre infraestructura, el gobierno colombiano pidió que se empleara mano de obra colombiana en los proyectos de las empresas chinas en el país. Además, aclaró que la invitación a invertir en este sector no sólo está dirigida a China, sino también a otros países como Corea del Sur.
De manera más general, la canciller mencionó también la voluntad de Bogotá de canalizar la relación con China a través de la comunidad de países del Arco del Pacífico de la que Colombia forma parte junto con México, Perú y Chile. Durante su encuentro con el canciller chino Yang Jiechi, Holguín extendió una invitación a China para reunirse con los cuatro cancilleres latinoamericanos con el fin de estrechar la relación.
En sus encuentros con los mandatarios chinos, la canciller también solicitó el apoyo de China para la candidatura del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, a la secretaría general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la que China es un miembro muy activo y relevante.
La visita de Holguín a China ha servido también como paso previo a la programada visita oficial del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en mayo, con vistas a la cual se realizará una visita técnica a China a nivel viceministerial por parte de las carteras de Minas y Energía, e Infraestructura y Agricultura.