spanish.china.org.cn | 26. 03. 2025 | Editor: | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Asociación Económica Integral Regional se erige en sostén de libre comercio frente a creciente proteccionismo
BOAO, Hainan, 26 mar (Xinhua) -- La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) ha surgido como un importante sostén del libre comercio global, inyectando impulso a la economía mundial en medio del creciente proteccionismo y las incertidumbres geopolíticas, según fuentes de la conferencia del Foro de Boao para Asia (BFA, siglas en inglés).
La RCEP se ha convertido en una importante fuerza motriz y en una vía institucional para la globalización económica, abriendo aún más el mercado regional y avanzando en la liberalización regional, manifestó Kuang Xianming, subdirector del Instituto de Reforma y Desarrollo de China.
Tres años después de su entrada en vigor, el pacto comercial ha proporcionado los primeros beneficios, con un aumento interanual del 3 por ciento del valor total del comercio dentro de la región en 2024, una cifra significativa teniendo en cuenta los vientos en contra a los que se enfrenta el comercio mundial, de acuerdo con Kuang.
Dentro del marco del acuerdo, la región de la RCEP se ha convertido en el centro más dinámico de flujos de capital transfronterizos, según Kuang. En 2023, la región atrajo el 35 por ciento de la inversión extranjera directa mundial y contribuyó con el 30 por ciento de la inversión saliente global, agregó.
La RCEP, el mayor acuerdo de libre comercio del mundo hasta la fecha, comprende a diez Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y a sus cinco socios de acuerdos de libre comercio, a saber, China, Japón, la República de Corea, Australia y Nueva Zelanda.
La RCEP, como un gran logro de la integración económica asiática, ha inyectado nueva vitalidad a las economías que la integran, aportando certidumbre al incierto panorama de economía y comercio mundiales, según un informe publicado en el BFA.
El pacto comercial ha integrado los acuerdos de libre comercio de la región, ha optimizado la configuración de los recursos económicos y ha demostrado la determinación de las economías asiáticas de promover una cooperación abierta, conforme al documento. Fin