spanish.china.org.cn | 20. 03. 2025 | Editor: | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
PIB de Argentina se contrajo 1,7% en 2024
BUENOS AIRES, 19 mar (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina cayó 1,7 por ciento interanual en el 2024, primer año de Gobierno del presidente Javier Milei, en medio de un fuerte programa de ajuste fiscal que impactó en el consumo y las inversiones, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con la entidad estatal, la contracción económica del año pasado se explicó por una caída del consumo privado y público de 4,2 por ciento y 3,2 por ciento, respectivamente; y de la inversión en 17,4 por ciento.
Por su parte, las exportaciones aumentaron un 23,2 por ciento mientras que las importaciones cayeron un 10,6 por ciento.
Entre los sectores de la economía que más contribuyeron a la profundización de la recesión en el año pasado se encontró la construcción que, afectada por la decisión del Gobierno de paralizar la obra pública, se contrajo un 17,7 por ciento interanual.
La industria manufacturera, impactada por el descenso del consumo, cayó un 9,2 por ciento y, de igual forma, el comercio mayorista y minorista reportó una caída de 7,3 por ciento.
En contrapartida, crecieron los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura un 31,3 por ciento, así como la actividad de la explotación de minas y canteras con un 7,4 por ciento interanual, detalló el INDEC.
Pese al negativo desempeño anual de la economía argentina en 2024, en el cuarto trimestre el PIB argentino creció un 2,1 por ciento interanual, revirtiendo la tendencia negativa de los tres trimestres anteriores.
Este crecimiento mostrado a finales de año se explicó por una recuperación del consumo privado y público que creció 2,8 por ciento y 0,5 por ciento, respectivamente, y de la inversión que aumentó 1,9 por ciento, según la entidad estatal.
A su vez, las exportaciones continuaron en ascenso con un 27,1 por ciento, mientras que las importaciones revirtieron la caída y se alzaron un 9,7 por ciento.
La caída del PIB en Argentina fue significativamente menor a la prevista por organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que estimaron una contracción de la economía del 3,5 por ciento para 2024. Fin