spanish.china.org.cn | 07. 03. 2025 | Editor: | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Presidente argentino enviará un decreto al Congreso en virtud de nuevo acuerdo con FMI
BUENOS AIRES, 6 mar (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció hoy jueves que dictará y enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para conseguir la autorización del nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con un comunicado de la Oficina del Presidente, se ratificó que éste será el mecanismo para lograr la autorización del Parlamento respecto de un nuevo programa con el organismo, y no a través de un proyecto de Ley.
Según el Gobierno, el acuerdo con el FMI, al cual Argentina adeuda unos 44.500 millones de dólares, "implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública".
Asimismo, agregó que "este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias".
El Gobierno instó al Congreso a aprobar el DNU, refiriendo la tarea "urgente" de erradicar la inflación en el país suramericano.
Más temprano, el ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que el nuevo programa con el Fondo se concretará en el primer cuatrimestre de este año.
El titular de la cartera económica descartó que el organismo financiero haya exigido una devaluación como condición para materializar el acuerdo.
La deuda de Argentina con el FMI tiene su origen en el préstamo que tomó el país a mediados de 2018, en medio de una fuerte salida de capitales y subida del dólar.
El nuevo programa sucederá a un Acuerdo de Facilidades Extendidas que las partes habían acordado en marzo del 2022, y que concluyó técnicamente en septiembre pasado sin un consenso sobre las dos últimas revisiones de las cuentas públicas argentinas que estaban contempladas para 2024. Fin